2800000 aC. Comienza la Edad de Piedra en África con la aparición de la primera herramienta humana (o prehumana).
4.600 a.C. Comienza la Edad del Cobre.
4500 aC. aprox Aparición de las primeras tumbas megalíticas en Galicia.
3.500 a.C. Comienza la Edad del Bronce.
3200 aC. Construcción de Newgrange (Irlanda).
3000 aC: Comienzo de la construcción de Stonehenge.
2600 aC: Aparición de la cultura maya en la península de Yucatán
2560 aC: Finaliza la construcción de la Gran Pirámide de Giza.
2500 aC: Extinción del mamut.
2334 o 2270 aC: Fundación del Imperio acadio.
2200-2100 aC: La mayor parte del norte de África, Medio Oriente y el continente de América del Norte, que eran vergeles, se convierten en extensiones áridas . Las sequías muy probablemente causaron el colapso del Reino Antiguo en Egipto y del Imperio acadio en Mesopotamia.
2200 aC: Fin de la cosnstrucción de Stonehenge.
1600 aC: Una erupción volcánica en la isla de Santorini destruye la civilización minoica de Creta.
1400-400 aC: Período de dominio Olmeca en México.
1274 aC: Batalla de Qadesh entre el Imperio Nuevo de Egipto, gobernado por Ramsés II, y el Imperio hitita, gobernado por Muwatalli II, en la ciudad de Qadesh, cerca de la frontera de Siria con el Líbano. Es la primera batalla de la que se conservan registros históricos detallados de las formaciones y de las tácticas. Se cree que fue la mayor batalla de carros jamás librada, habiendo participado entre 5000 y 6000 carros. Es la batalla mejor documentada de la Antigüedad.
1200-1150 aC: Fin de la Edad de Bronce en el suroeste de Asia y en la región del Mediterráneo oriental. Este período es también el escenario de los poemas épicos de la Ilíada y la Odisea (que se compusieron unos cuatro siglos más tarde).
1180 aC: Colapso del Imperio Hitita
1100 aC: Comienzo de la Edad del Hierro
890 aC: Composición de la Ilíada y la Odisea
814 aC: Fundación de Cartago, una colonia fenicia.
800 aC: Ascenso de las ciudades-estado griegas
776 aC: Primeros Juegos Olímpicos antiguos registrados.
753 aC: Se funda la ciudad de Roma.
745 aC: Tiglath-Pileser III se convierte en el nuevo rey de Asiria. Con el tiempo conquista los países vecinos y convierte a Asiria en un imperio.
612 aC: una alianza entre los babilonios, medos y escitas logra destruir Nínive y provocar la posterior caída del imperio Asirio.
550 aC: Fundación del Imperio Persa por Ciro el Grande.
546 aC: Ciro el Grande derroca a Creso, rey de Lidia.
539 aC: la caída del imperio babilónico y la liberación de los judíos por Ciro el Grande.
537 aC: Batalla de Alalia entre fenicios y griegos. Los fenicios salen victoriosos, pero a un precio tan alto en vidas humanas su expansión colonial se frenó drásticamente. Esto afectó gravemente a su dominio del Mediterraneo.
525 aC: Cambises II de Persia conquista Egipto.
512 aC: Darío I (Darío el Grande) de Persia, subyuga el este de Tracia, Macedonia se somete voluntariamente, y anexa Libia, el Imperio Persa alcanza su mayor extensión.
509 aC: expulsión del último rey de Roma, fundación de la República romana (fecha tradicional).
508 aC: se instituye la democracia en Atenas.
500 aC. aprox.: Hannon, el navegante fenicio, parte de Marruecos y explora la costa africana.
499 aC: el rey Aristágoras de Mileto incita la rebelión contra el Imperio Persa, comenzando las Guerras Greco-Persas.
490 aC: las ciudades-estado griegas derrotan la invasión persa en la batalla de Maratón
480 aC: invasión persa de Grecia por Jerjes; batallas de las Termópilas y Salamina.
449 aC: Fin de las guerras greco-persas.
431 aC: Inicio de la guerra del Peloponeso entre las ciudades-estado griegas
404 aC: Fin de la Guerra del Peloponeso
331 AC: Alejandro Magno derrota a Darío III de Persia en la batalla de Gaugamela, completando su conquista de Persia.
326 aC: Alejandro Magno derrota al rey indio Porus en la batalla del río Hydaspes.
323 aC:Mmuerte de Alejandro Magno en Babilonia.
241 A.C. 10 de Marzo. Batalla de los Aegates de la primera Guerra Púnica. Batalla naval frente a las costas de Sicilia. 120 barcos con al menos 3000 hombres. Decisiva victoria naval de Roma sobre Cartago en las islas Egadas. Finaliza la primera guerra púnica. Cartago renuncia a la isla de Sicilia y pierde toda su flota.
230 aC: Batalla de Pérgamo.
225 aC: Batalla de Telamón. Gran enfrentamiento entre la República romana y una alianza de celtas galos. Victoria romana.
221 aC: Qin Shi Huang unifica a China, final del período de los Estados en Guerra; marcando el comienzo del dominio imperial en China que dura hasta 1912. Comienza la construcción de la Gran Muralla por parte de la dinastía Qin.
217 aC: Aníbal y su ejército superan los Alpes.
217 aC: Batalla de Ager Falernus.
206 aC: China abre conexiones comerciales con Occidente, es decir, la Ruta de la Seda.
202 aC: Escipión el Africano derrota a Aníbal en la batalla de Zama.
200 aC: El Mirador, la ciudad maya más grande de los primeros años, florece.
200 aC: El papel se inventa en China.
181 aC a 179 aC: 1ª Guerra celtíbera. Sempronio Graco representa al Imperio romano frente a una alianza celtíbera.
154 aC a 152 aC: 2ª Guerra celtíbera.
155 aC: Comienzan las Guerras Lusitanas.
150 aC: Después de que Roma pierda batalla tras batalla en las Guerras lusitanas, el pretor Servio Sulpicio Galba invita a los líderes lusitanos a una negociación pacífica y los mata a todos. Entre los pocos que logran huir está un guerrero llamado Viriato.
149-146 aC: Tercera guerra púnica entre Roma y Cartago. La guerra termina con la destrucción completa de Cartago, lo que permite a Roma conquistar los actuales Túnez y Libia.
146 aC: Conquista romana de Grecia, ver Grecia romana
146 aC: Viriato comienza a liderar la resistencia lusitana.
143 aC a 133 aC:3ª Guerra celtíbera o Guerra numantina. La ciudad de Numancia resistiría el asedio del Imperio Romano durante diez años.
140 aC:Viriato derrota al general romano Quinto Favio Máximo Emiliano, que contaba con un ejército de 30000 hombres.
139 aC:Asesinato de Viriato y fin de las Guerras lusitanas. El Imperio Romano, tras haber sido incapaz de matar a Viriato por otros medios, convence a tres de sus hombres para que lo asesinen.
121 aC: los ejércitos romanos entran en la Galia por primera vez.
88 aC a 81 aC: Primera Guerra Civil Romana.
49 aC: Guerra civil romana entre Julio César y Pompeyo el Grande.
44 aC: Julio César asesinado por Marco Bruto y otros; fin de la república romana; inicio del imperio romano.
40 aC: conquista romana de Egipto.
27 aC: formación del Imperio Romano: Octavio recibe los títulos de Princeps y Augusto por el Senado romano – comienzo de la Pax Romana.
18 aC: comienza el período de los Tres Reinos en Corea.
9: batalla del bosque de Teutoburgo, la derrota más sangrienta del ejército imperial romano.
14: muerte del emperador Augusto (Octavio), ascensión de su hijo adoptivo Tiberio al trono.
26-34: crucifixión de Jesucristo, fecha exacta desconocida.
37: muerte del emperador Tiberio, ascensión de su sobrino Calígula al trono.
40: Roma conquista Marruecos.
41: El emperador Calígula es asesinado por el senado romano. Su tío Claudio lo sucede.
43: Roma entra en Gran Bretaña por primera vez.
54: el emperador Claudio muere y es sucedido por su sobrino Nerón.
68: el emperador Nerón se suicida, lo que provocó el Año de los cuatro emperadores en Roma.
70: destrucción de Jerusalén por los ejércitos de Tito.
79: destrucción de Pompeya por el volcán Vesubio.
98: después de una período de dos años, el emperador Nerva muere por causas naturales, su hijo adoptivo, Trajano, lo sucede.
117: Trajano muere de causas naturales. Su hijo adoptivo Adriano lo sucede.
138: Adriano muere de causas naturales. Su hijo adoptivo, Antonino Pío, lo sucede.
220: el período de los Tres Reinos comienza en China después de la caída de la dinastía Han.
226: caída del Imperio de Partía y Ascenso del Imperio Sasánida.
238: derrota de Gordiano III (238–244), Felipe el árabe (244–249) y Valeriano (253–260), por Shapur I de Persia (Valeriano fue capturado por los persas).
280: el emperador Wu estableció la dinastía Jin proporcionando una unidad temporal de China después del devastador período de los Tres Reinos.
285: Diocleciano se convierte en emperador de Roma y divide el Imperio Romano en el imperio oriental y el occidental.
285: Diocleciano comienza una persecución a gran escala de los cristianos.
292: la capital del Imperio Romano se traslada oficialmente de Roma a Mediolanum (Milán)
330: Constantinopla es nombrada oficialmente y se convierte en la capital del Imperio Romano oriental.
337: muere el emperador Constantino I, dejando a sus hijos Constancio II, Constan I y Constantino II como los emperadores del imperio romano.
350: Constancio II se queda solo como emperador con la muerte de sus dos hermanos.
361: Constancio II muere, su primo Julián lo sucede.
378: batalla de Adrianópolis, el ejército romano es derrotado por las tribus germánicas.
395: Teodosio I proscribe todas las religiones que no sean el cristianismo católico.
406: los romanos son expulsados de Gran Bretaña.
407-409: los visigodos y otras tribus germánicas se cruzan en la Galia romana por primera vez.
410: los visigodos saquean Roma por primera vez desde el 390 a.
415: tribus germánicas entran en España.
429: Los Vándalos entran por primera vez al norte de África desde España.
439: los vándalos han conquistado la tierra que se extiende desde Marruecos hasta Túnez en este momento.
455: los vándalos saquean Roma, capturan Sicilia y Cerdeña.
476: Fin de la Edad Antigua. Caída del Imperio Romano de Occidente. Romulo Augusto, el último emperador romano occidental es obligado a abdicar por Odoacro, un cacique germánico.