Mabon es una de las fiestas paganas de la rueda de la vida. Concretamente, es la que celebra la entrada del otoño y la recogida de la cosecha. Es un tiempo de agradecimiento y de reflexión. También es un momento de equilibrio y de paz. A esta festividad se la conoce con otros nombres como Fiesta de la Cosecha, Día del banquete, Fiesta de la […]
Cultura celta
Lugnasad, Lughnasadh o incluso Lugnasa son los nombre de una de las cuatro grandes festividades del calendario celta (Samaín, Imbolc, Beltane y Lugnasad) y significa «Las bodas de Lug«. Este dios es el único al que adoraban todos los celtas. Muy posiblemente, era el más grande de todos sus dioses. Esta fiesta se celebra el 1 de agosto, pero originalmente tenía lugar durante la segunda luna llena después […]
Litha es celta, sí. Está claro, pues es uno de los ocho eventos que componen la Rueda del Año de este pueblo. Pero no debemos olvidar que, sobre todo, Litha es pagana hasta las mismas raíces de su ser. Esta fiesta del solsticio de verano es, además, antiquísima. Muchos investigadores creen que se celebra desde una época anterior al neolítico. A lo largo de los […]
La fiesta de Beltane es un evento muy importante, muy celta y muy nuestro. Significa «Fuego brillante» o «El buen fuego» y es, junto con Samaín, una de las dos fiestas más importantes de la rueda de la vida. También es uno de los tres festivales del fuego que hay en el calendario de los celtas y con él nace, de forma oficial, la parte luminosa […]
Ostara, celta de adopción y germánica en su origen, era una festividad celebrada por muchos pueblos antiguos para dar la bienvenida a la primavera, anticipando el comienzo de la mitad luminosa del año, que tendrá lugar con la siguiente celebración: la importantísima Beltanne. Situadas al final de cada uno de los radios de la rueda de la vida, ocho grandes eventos marcaban grandes cambios en […]
Imbolc, celta y antiquísima, es una fiesta de la fertilidad y el renacimiento. También es una de las cuatro grandes fiestas de la rueda de la vida, junto con Samaín, Beltanne y Lughnasad. A pesar de ello, Imbolc es, a día de hoy, una de las festividades celtas menos conocidas. La noche entre el 1 y el 2 de febrero lleva celebrándose, desde tiempos inmemoriales, […]
Cosus, o Coso, era un dios celta de la guerra, pero también de la agricultura. Tenía una importante faceta como protector de los castros, de las comunidades que vivían en ellos y del territorio que dominaban. Su culto se extendía por toda la zona occidental de la Península Ibérica, empezando en Galicia y Asturias, pasando por el norte de Portugal y llegando hasta Extremadura. Este […]
El solsticio de invierno, Yule, tiene lugar entre el 21 y el 22 de diciembre (en el hemisferio norte). Esta noche, la más larga del año, marca el comienzo de esta festividad. Yule es una fiesta de origen germánico que fue heredada por los celtas. Después se convirtió en la saturnalia del Imperio Romano y, aún más tarde, evolucionó en la actual fiesta de navidad. En […]
Lugus fue el único dios al que adoraron todos los celtas. Lo llamaban Lugh en las naciones celtas del norte y Lugus en Europa. En nuestra Península Ibérica, nuestros antepasados tenían para el muchos nombres, pero sobre todo lo llamaban Lug. Existen topónimos con su nombre prácticamente en toda Europa. Esto es algo extraordinario para un dios céltico. Los dioses más extendidos no se salían, […]