Cataluña

4 entradas

La mitología catalana, rica en mitos y leyendas, está poblada por muchas criaturas fantásticas, pero sobre todo por dragones y por gigantes. Eso la diferencia enormemente de las mitologías de la Cornisa Cantábrica, con tantas similitudes entre ellas. La de Cataluña, pues, tiende puentes hacia las otras mitologías tocadas por el Mediterráneo.

Cataluña tiene dragones, si. Cataluña siempre ha tenido un pié en Europa. Sin embargo, los dragones catalanes no cumplen todos los criterios del típico dragón europeo. No guardan tesoros, sino que son monstruos terribles que aterrorizan zonas enteras al devorar a sus habitantes. El más famoso de estos dragones es el que mata San Jorge, patrón de Cataluña, para salvar a una doncella que la bestia tenía prisionera.

Las leyendas sobre gigantes, sin embargo, proceden en la mayoría de los casos de las zonas lindantes con los Pirinéos. También abundan en estas tierras los ogros y las ogresas, ambos excelentes asustaniños. El papu es uno de sus máximos exponentes. Los duendes están liderados por los follets y tienen su versión más pequeña y singular en los minairons. Sin embargo, donde la mitología de Cataluña es verdaderamente original y singular es en todos los monstruos que pasean por sus fiestas, como la Cucafera.

El duende follet, un chiquitín muy mediterráneo

El duende follet está muy expandido. En nuestro país, ha colonizado toda la costa bañada por el Mediterráneo, ha conquistado las Islas Baleares, y ha penetrado tierra adentro hasta Aragón. En todas estas tierras, su tamaño y su comportamiento varía en gran medida. Hablemos de ello. El duende follet del Levante español es muy travieso y muy activo. No para quieto. Comparte muchos rasgos con […]

Hiperactivos y en extremo peligrosos: los minairons

Los minairons son minúsculos seres míticos de los Pirineos, Aragón y Cataluña. Se trata de unas criaturas muy extrañas, pues tienen dos facetas contrapuestas: por un lado son serviciales e incansables, pero por el otro son mortalmente peligrosos. Su presencia mitológica es muy fuerte en la zona catalana-aragonesa de los Pirineos, concretamente en las comarcas del Alto Urgell, Andorra, Pallars Jussa, Pallars Sobirá y Alto Ribagorza. […]

Nuestros ogros se llaman papón, zamparrón, tragaldabas, papu y zamparrampa.

El papón de Asturias y Galicia, el zamparrón de Extremadura, el papu de Cataluña y el tragaldabas de las dos castillas, al que también llaman zampón y zarrampla dependiendo de la zona. Ellos son los chicos malos y glotones de las mitologias de la península. La zamparrampa asturiana es la única mujer de este grupo. Y es una chica mala, muy mala. En todos los […]

Las mouras de galicia tienen relación con las serpientes y en algunos relatos son morenas.

Mouras, xanas y demás náyades; las bellísimas ninfas del agua

Mouras, janas, moiras encantadas, donas, encantos, xanas, xianas, inxánganas, anjanas, lamias, dones d’iagua, fadas, moras, moricas encantadas, encantarias. Todas ellas son familia. Estas bellas criaturas tienen una presencia fortísima en las mitologías de la Península Ibérica y forman un conjunto de seres mitológicos que comparten unos claros rasgos morfológicos e idiosincrásicos. Las mouras son náyades Hablemos de náyades, las ninfas de los cuerpos acuáticos de […]