Cantabria

5 entradas

Mitología cántabra, una de las ricas mitologías de la Cornisa Cantábrica. Es una mitología muy relacionada con la naturaleza. La verdad es que comparto la opinión de Manuel Martín Sánchez de que esta mitología gira alrededor de dos personajes: las anjanas, que representan al bien, y el ojáncano, que representa al mal.

Las anjanas son unas hadas benéficas dotadas de pequeñas alas transparentes que les permiten volar. Son criaturas muy bondadosas, bellas, con largos cabellos rubios, una piel muy blanca y una voz dulce y armoniosa. Siempre están dispuestas a prestar ayuda a quien lo necesite, sobre todo si se trata de contrarrestar las fechorías del malvado ojáncano. Ningún otro ser mítico de Cantabria protagoniza tantas leyendas y relatos de tradición oral como estas hadas montañesas.

Junto a las anjanas hay que mencionar a las ijanas del valle de aras, pequeñas hadas aficionadas a la miel, que comparten una extraña característica física con las crueles ojáncanas: la de tener uno de sus pechos tan desarrollado que  deben echárselo a la espalda para poder desplazarse.

El ojáncano, por su parte, es la encarnación del mal, de todo lo tóxico y lo salvaje. Se trata de un gigante antropófago de un solo ojo que se dedica exclusivamente a hacer todo el daño que puede. Está cubierto de pelo rojizo, tiene una larga barba que le llega hasta las rodillas y también la extraña peculiaridad de tener diez dedos en cada mano y en cada pié. Sobre esta peligrosa criatura también hay muchos relatos y leyendas en toda Cantabria.

Mineros y músicos ¿Conocéis a los enanucos cántabros?

Los enanucos bigaristas son unos pequeños y entrañables duendes cántabros que han tenido su recorrido el el folclore y también en la literatura. En nuestra mitología hay que citar a los enanos bigaristas cántabros, aficionados a la música, que interpretan haciendo sonar un bígaro que siempre llevan consigo, los cuales son de los pocos seres de nuestra mitología que tienen pareja, viven en familia y […]

Trenti, el duende cántabro más travieso y atrevido

El trenti es un travieso duendecillo, habitante de los bosques cántabros. Es muy conocido por su travesura favorita: saltar de repente de entre los arbustos del camino para asustar y pellizcarles las pantorrillas a las mozas que caminan por los senderos del bosque. Pues sí, el muy pillo se oculta entre la maleza para poder tirar de las sayas y pellizcar las piernas de las […]

El roblón, el impresionante hombre árbol de Cantabria

El roblón de la mitología cántabra. ¿Sabíais que tenemos un enorme hombre árbol en nuestras mitologias? ¿No? Pues ahora ya lo sabéis. El roblón es el gigantesco árbol viviente de la mitología cántabra. Ya cómo arbol era impresionante, un ejemplar magnífico de roble, el mayor que se podía encontrar en los bosques de las tierras de Cantabria. Ese mayor tamaño se debía sencillamente a su […]

Las lavandeiras, terroríficos espectros de la muerte

Lavandeiras, se me ponen los pelos de punta. No son las típicas ánimas en pena, como la Santa Compaña. No tienen películas, no tienen novelas, no aparecen en tarjetas, ni como figuritas, ni en imanes de nevera. Son otro tipo de tradición, una muy antigua, de la que se habla en susurros. Las lavandeiras dan miedo de verdad. La gente, en realidad, no cree en […]

Las mouras de galicia tienen relación con las serpientes y en algunos relatos son morenas.

Mouras, xanas y demás náyades; las bellísimas ninfas del agua

Mouras, janas, moiras encantadas, donas, encantos, xanas, xianas, inxánganas, anjanas, lamias, dones d’iagua, fadas, moras, moricas encantadas, encantarias. Todas ellas son familia. Estas bellas criaturas tienen una presencia fortísima en las mitologías de la Península Ibérica y forman un conjunto de seres mitológicos que comparten unos claros rasgos morfológicos e idiosincrásicos. Las mouras son náyades Hablemos de náyades, las ninfas de los cuerpos acuáticos de […]