Mitologías

40 entradas

Criaturas míticas o mitológicas, seres fantásticos de las mitologías de las naciones. Esa es la base y el pilar fundamental de este blog. Tanto las ricas mitologías de los pueblos que habitan la Península Ibérica como las de las naciones celtas y las de los países nórdicos están repletas de todo tipo de criaturas. Vivas o muertas, hermosas o terribles de contemplar, todo tiene cabida en el antiguo y poblado folclore de estas orgullosas naciones. Vamos a dividirlo en dos tipos:

Las naciones celtas son Irlanda, Escocia, Gales, la Isla de Man, Bretaña, Cornualles, Galicia y Asturias. Conectando con ellas a través de Galicia y Asturias, tienen igual importancia las naciones que existen en la Península Ibérica. Tanto el País Vasco, como Portugal, León, Cantabria, Aragón, Cataluña, Extremadura y las demás regiones que ostentan una identidad propia en esta península nuestra, tienen una mitología acorde con esa identidad.

La próxima «adquisición» de este blog son unas mitologías extraordinariamente populares, las de los conocidos como países nórdicos. Así es; dentro de muy poco tendremos en este blog dioses como Odin, Thor y Freya y también criaturas míticas como los trolls, los enanos y los elfos de los folclores míticos de  Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia.

Sin embargo, me estoy dando cuenta de que, poco a poco, con el tiempo, este blog irá abarcando y adoptando otras mitologías. Quien sabe. Quizá algún día todas las criaturas fantásticas de los ricos folclores de todo el mundo estén aquí.

El lobishome de la mitología gallega: terrorífico e invulnerable

Lobishome, o también home lobo, es el nombre que reciben los licántropos gallegos. Tienen una identidad fuerte y también historias y leyendas que los caracterizan frente a hombres lobo de otras mitologías. Ah, y no son la única raza de licántropos que vagan, entre centenares de lobos, por los bosques de Galicia. Un lobishome es, en el folclore y las leyendas de Galicia, un ser humano que […]

Xacias y xacios; bellos, seductores… y peligrosos en extremo

Las xacias y los xacios son seres míticos del folclore gallego. De ellos se puede decir muchas cosas: suelen tener forma humana, viven en los ríos, son extraordinariamente atractivos… y les gusta la carne humana. No se cuentan entre las criaturas más conocidas de la mitología gallega, pero están presentes en nuestro folclore desde antiguo. Esto causa que existan muchas variaciones en las narraciones populares […]

Dearg due, vampiresas de la mitología celta

Dearg Due es el nombre de una raza de peligrosas criaturas míticas irlandesas. Tienen el aspecto de bellas mujeres, son prácticamente indestructibles y se alimentan de sangre humana. Muchos las consideran las vampiresas de la mitología celta. Las dearg due Las dearg due suelen ser mujeres, aunque no tienen porque serlo obligatoriamente. Sean de un sexo o de otro, estas criaturas están dotadas de un […]

Peeira dos lobos. La señora de la manada

Peeira o fada dos lobos es el nombre que reciben, en la mitología gallega y portuguesa, ciertas jóvenes con capacidades sobrenaturales relacionadas con los lobos. Así pues, las peeiras pueden comunicarse con estos animales, pueden influir en su comportamiento e incluso pueden llegar a controlarlos. Estas chicas hechizadas están en nuestro folclore desde hace mucho tiempo. Existen leyendas sobre ellas desde antiguo, tanto en Portugal […]

El duende follet, un chiquitín muy mediterráneo

El duende follet está muy expandido. En nuestro país, ha colonizado toda la costa bañada por el Mediterráneo, ha conquistado las Islas Baleares, y ha penetrado tierra adentro hasta Aragón. En todas estas tierras, su tamaño y su comportamiento varía en gran medida. Hablemos de ello. El duende follet del Levante español es muy travieso y muy activo. No para quieto. Comparte muchos rasgos con […]

Tartalo, el temible cíclope de Navarra y Euskadi

El tartalo de la mitología vasca es un ser mítico antropomorfo, enorme,​ con un solo ojo en medio de la frente. Sus costumbres son dañinas, su comportamiento, terrorífico. Se alimenta de seres humanos siempre que puede. Un encanto, vamos. Los tartalos viven en las montañas. Algunas fuentes aseguran que hay tartalos en un monte próximo a las localidades navarras de Zizur Mayor y Astraín, también […]

Hijos de un dios del mal: los tibicenas de la mitología guanche

Los tibicenas, también llamados guacanchas, son seres antinaturales de la mitología de las Islas Canarias. Su origen es muy antiguo: proceden de los mitos y leyendas del pueblo guanche, los habitantes precristianos de las islas. Estas criaturas suelen adoptar la forma de grandes perros oscuros y son los hijos de Guayota, un tenebroso dios de los guanches. En tiempos pretéritos, la creencia en los tibicenas se fue extendiendo entre […]

Hiperactivos y en extremo peligrosos: los minairons

Los minairons son minúsculos seres míticos de los Pirineos, Aragón y Cataluña. Se trata de unas criaturas muy extrañas, pues tienen dos facetas contrapuestas: por un lado son serviciales e incansables, pero por el otro son mortalmente peligrosos. Su presencia mitológica es muy fuerte en la zona catalana-aragonesa de los Pirineos, concretamente en las comarcas del Alto Urgell, Andorra, Pallars Jussa, Pallars Sobirá y Alto Ribagorza. […]

Mineros y músicos ¿Conocéis a los enanucos cántabros?

Los enanucos bigaristas son unos pequeños y entrañables duendes cántabros que han tenido su recorrido el el folclore y también en la literatura. En nuestra mitología hay que citar a los enanos bigaristas cántabros, aficionados a la música, que interpretan haciendo sonar un bígaro que siempre llevan consigo, los cuales son de los pocos seres de nuestra mitología que tienen pareja, viven en familia y […]