Lobishome, o también home lobo, es el nombre que reciben los licántropos gallegos. Tienen una identidad fuerte y también historias y leyendas que los caracterizan frente a hombres lobo de otras mitologías. Ah, y no son la única raza de licántropos que vagan, entre centenares de lobos, por los bosques de Galicia. Un lobishome es, en el folclore y las leyendas de Galicia, un ser humano que […]
Galicia
Las xacias y los xacios son seres míticos del folclore gallego. De ellos se puede decir muchas cosas: suelen tener forma humana, viven en los ríos, son extraordinariamente atractivos… y les gusta la carne humana. No se cuentan entre las criaturas más conocidas de la mitología gallega, pero están presentes en nuestro folclore desde antiguo. Esto causa que existan muchas variaciones en las narraciones populares […]
Peeira o fada dos lobos es el nombre que reciben, en la mitología gallega y portuguesa, ciertas jóvenes con capacidades sobrenaturales relacionadas con los lobos. Así pues, las peeiras pueden comunicarse con estos animales, pueden influir en su comportamiento e incluso pueden llegar a controlarlos. Estas chicas hechizadas están en nuestro folclore desde hace mucho tiempo. Existen leyendas sobre ellas desde antiguo, tanto en Portugal […]
Nubeiro, tronante o tempestario son los nombres que recibe un importante genio de la mitología gallega, protagonista de multitud de historias, leyendas, antiguas narraciones e incluso hechos históricos documentados. Viajan sobre las nubes, las reúnen, les dan órdenes y controlan los rayos, los truenos, los vientos y las lluvias. Son malignos y resentidos… Causan el ruido de los truenos con las zuecas que llevan, o […]
El Urco es un monstruo de las mitologías del noroeste peninsular. Tiene la forma de un perro enorme, del tamaño de un buey, y acostumbra a salir del mar arrastrando cadenas. Su aparición nunca es una buena noticia y, en las diferentes leyendas, sus aullidos o su propia presencia són sinónimos de muerte inminente. Lo cierto es que el Urco está guapísimo. Personalmente, lo considero […]
El papón de Asturias y Galicia, el zamparrón de Extremadura, el papu de Cataluña y el tragaldabas de las dos castillas, al que también llaman zampón y zarrampla dependiendo de la zona. Ellos son los chicos malos y glotones de las mitologias de la península. La zamparrampa asturiana es la única mujer de este grupo. Y es una chica mala, muy mala. En todos los […]
Duendes gallegos, me encantan. No sé si se nota. Por este blog ya han pasado el travieso trasno con sus trasnadas y también el malvado tardo, con sus fechorías. Ah, pero es que en Galicia hay más duendes, y hoy vamos a hablar de todos ellos, sin descuidar darles un repaso a esos dos, los más famosos. Duendes gallegos: todos y cada uno de ellos […]
Lavandeiras, se me ponen los pelos de punta. No son las típicas ánimas en pena, como la Santa Compaña. No tienen películas, no tienen novelas, no aparecen en tarjetas, ni como figuritas, ni en imanes de nevera. Son otro tipo de tradición, una muy antigua, de la que se habla en susurros. Las lavandeiras dan miedo de verdad. La gente, en realidad, no cree en […]
Olláparo es como se conoce al terrible gigante de un solo ojo de la mitología gallega. Bruto, feroz, extremadamente salvaje y de una voracidad insaciable, esta encantadora criatura no le hace ascos a la carne humana. Criaturas muy similares a esta, de la misma familia, existen en todas las mitologías del norte peninsular. Los más famosos tal vez sean el ojáncano (o jáncano) de Cantabria […]