Seres míticos de la Península Ibérica

31 entradas

Mitología Ibérica; un cuadro extenso y maravilloso formado por la suma de todas las ricas mitologías de los distintos pueblos de nuestra península. Las mitologías de la Península Ibérica tienen tal riqueza que intentaré con todas mis fuerzas que baste con una vida para dedicarme a ellas. Estas mitologías son las siguientes:

  1. La mitología de Andorra.
  2. La mitología de Galicia.
  3. La mitología de Asturias.
  4. La mitología de Cantabria.
  5. La mitología del País Vasco.
  6. La mitología de Portugal.
  7. La mitología de León.
  8. La mitología de Castilla.
  9. La mitología de Navarra y La Rioja.
  10. La mitología de Aragón.
  11. La mitología de Cataluña.
  12. La mitología de Levante.
  13. La mitología de las Islas Baleares.
  14. La mitología de Extremadura.
  15. La mitología de Andalucía.
  16. La mitologías de las Islas Canarias.

Estas mitologías son variopintas. Muchas de ellas tienen puntos de unión, criaturas mitológicas que comparten los mismos rasgos e incluso nombres muy similares a veces. Algunas tienen una identidad propia muy cerrada, como la vasca, la gallega, la cántabra, la astur. Muchas tienen una fuerte asociación con la geografía de esa zona o comunidad, como la aragonesa o las pirenaicas.

Algunas de estas mitologías están muy fuertemente relacionadas con algunas de las vecinas, como sucede con la leonesa, la asturiana y la gallega. Esto es así porque nacieron y se desarrollaron en una época en la que todas esas zonas, ahora independientes y diferenciadas, eran un mismo reino, o una misma provincia romana, o los dominios de un mismo pueblo prerromano.

El lobishome de la mitología gallega: terrorífico e invulnerable

Lobishome, o también home lobo, es el nombre que reciben los licántropos gallegos. Tienen una identidad fuerte y también historias y leyendas que los caracterizan frente a hombres lobo de otras mitologías. Ah, y no son la única raza de licántropos que vagan, entre centenares de lobos, por los bosques de Galicia. Un lobishome es, en el folclore y las leyendas de Galicia, un ser humano que […]

Xacias y xacios; bellos, seductores… y peligrosos en extremo

Las xacias y los xacios son seres míticos del folclore gallego. De ellos se puede decir muchas cosas: suelen tener forma humana, viven en los ríos, son extraordinariamente atractivos… y les gusta la carne humana. No se cuentan entre las criaturas más conocidas de la mitología gallega, pero están presentes en nuestro folclore desde antiguo. Esto causa que existan muchas variaciones en las narraciones populares […]

Peeira dos lobos. La señora de la manada

Peeira o fada dos lobos es el nombre que reciben, en la mitología gallega y portuguesa, ciertas jóvenes con capacidades sobrenaturales relacionadas con los lobos. Así pues, las peeiras pueden comunicarse con estos animales, pueden influir en su comportamiento e incluso pueden llegar a controlarlos. Estas chicas hechizadas están en nuestro folclore desde hace mucho tiempo. Existen leyendas sobre ellas desde antiguo, tanto en Portugal […]

Tartalo, el temible cíclope de Navarra y Euskadi

El tartalo de la mitología vasca es un ser mítico antropomorfo, enorme,​ con un solo ojo en medio de la frente. Sus costumbres son dañinas, su comportamiento, terrorífico. Se alimenta de seres humanos siempre que puede. Un encanto, vamos. Los tartalos viven en las montañas. Algunas fuentes aseguran que hay tartalos en un monte próximo a las localidades navarras de Zizur Mayor y Astraín, también […]

Hijos de un dios del mal: los tibicenas de la mitología guanche

Los tibicenas, también llamados guacanchas, son seres antinaturales de la mitología de las Islas Canarias. Su origen es muy antiguo: proceden de los mitos y leyendas del pueblo guanche, los habitantes precristianos de las islas. Estas criaturas suelen adoptar la forma de grandes perros oscuros y son los hijos de Guayota, un tenebroso dios de los guanches. En tiempos pretéritos, la creencia en los tibicenas se fue extendiendo entre […]

Mineros y músicos ¿Conocéis a los enanucos cántabros?

Los enanucos bigaristas son unos pequeños y entrañables duendes cántabros que han tenido su recorrido el el folclore y también en la literatura. En nuestra mitología hay que citar a los enanos bigaristas cántabros, aficionados a la música, que interpretan haciendo sonar un bígaro que siempre llevan consigo, los cuales son de los pocos seres de nuestra mitología que tienen pareja, viven en familia y […]

El gigante Tombatossals y sus enormes amigos

Tombatossals es un gigante mítico de las leyendas de Levante. Caracterizado por su buen corazón y su extraordinaria fuerza, alrededor de su figura se desarrolla una leyenda maravillosa. Según las leyendas de Castellón de la Plana, el fué quien fundó la ciudad. Antes de lograrlo, sin embargo, tuvo que vivir una serie de aventuras y superar una serie de peligros. Todo ello acompañado de sus […]

La trágica y desgarradora leyenda de la Tragantía

La Tragantía es una extraordinaria criatura mítica del folclore andaluz. Proviene de una leyenda trágica y ha acabado convertida en una criatura terrorífica. En serio. Si conoces su historia, la Tragantía da miedo de verdad. Su apariencia física es la de una bellísima joven de piel oscura, por lo menos en lo que refiere a la parte superior de su cuerpo. Desde las caderas hacia […]

Las sirenas de agua dulce extremeñas y sus fascinantes leyendas

Sirenas de agua dulce, indistinguibles de las típicas sirenas de mar en el apartado físico, pero muy diferentes en todos los demás aspectos. En Extremadura existen múltiples leyendas sobre estas bellas criaturas que viven en ríos, fuentes y pozas. Estas criaturas no son mitad mujer y mitad pez por haber nacido así. No provienen de una raza de sirenas y tritones. Estas criaturas de las […]