Extremadura

4 entradas

La mitología extremeña es rica, variada y presenta muchos paralelismos y similitudes con mitologías de más al norte, como las de la Cornisa Cantábrica. Es una mitología única, sin embargo, pues tiene peculiaridades que la diferencian del resto. A la vez, es sólida y variada, conteniendo seres pertenecientes a los cuatro elementos de la naturaleza y también al mundo de ultratumba.

Empecemos por los duendes; los más comunes son los frailecillos, abundantes también en otras partes de la península. También tenemos muchos duendes con nombre propio y sus leyendas, como el duende zunguluteru y su pareja, la duenda. Si, en la mitología extremeña hay duendas, la más famosa de las cuales es la Pomporrilla. Extremadura el único lugar de la península en el que estas existen.

Vamos a hablar de esas rarezas que mencionamos antes. El ser mítico que más me gusta en la mitología extremeña es el entiznau, también llamado duendi tiznau. Este portento es considerado un duende a pesar de tener una estatura que va desde los cuatro metros en unas leyendas  hasta sobrepasar las nubes en otras. No acaba ahí su extrañeza, pues también tiene los atributos de los nuberos de más al norte. Otra curiosidad de la mitología extremeña son las serenas, sirenas de tierra adentro. Los ríos de Extremadura son el único lugar en el que habitan.

Sin embargo, y aunque nos estamos dejando en el tintero a la mayoría de los seres fantásticos de Extremadura, debo decir que el personaje mítico extremeño más conocido es la Serrana de la Vera, inmortalizada por Lope de Vega. La serrana de Monfragüe y la Chancalaera son muy populares también.

Diez razas de hombres lobo acechan en nuestros bosques ¿Las conoces?

Las razas de hombres lobo que acechan en los bosques de nuestra querida Península Ibérica son muchas, diferentes y terribles. Los bosques del norte están especialmente llenos de estos seres, que también abundan en los de la misteriosa Extremadura, en los pueblos de Castilla y en las tierras del vecino Portugal. Cataluña tiene un único y singular representante de esta raza mítica: el Pare Llop, […]

Las sirenas de agua dulce extremeñas y sus fascinantes leyendas

Sirenas de agua dulce, indistinguibles de las típicas sirenas de mar en el apartado físico, pero muy diferentes en todos los demás aspectos. En Extremadura existen múltiples leyendas sobre estas bellas criaturas que viven en ríos, fuentes y pozas. Estas criaturas no son mitad mujer y mitad pez por haber nacido así. No provienen de una raza de sirenas y tritones. Estas criaturas de las […]

Nuestros ogros se llaman papón, zamparrón, tragaldabas, papu y zamparrampa.

El papón de Asturias y Galicia, el zamparrón de Extremadura, el papu de Cataluña y el tragaldabas de las dos castillas, al que también llaman zampón y zarrampla dependiendo de la zona. Ellos son los chicos malos y glotones de las mitologias de la península. La zamparrampa asturiana es la única mujer de este grupo. Y es una chica mala, muy mala. En todos los […]