Aragón

3 entradas

Mitología aragonesa. La mitología de Aragón está poblada de gigantes. Esto es así porque está muy influenciada por su orografía, sobre todo en la zona lindante con los Pirineos. A estos titanes se los conoce como Omes Granizos, y están completamente vinculados a las altas montañas de la cordillera. Seres gigantescos son también el basajarau, protector de rebaños y pastores, y el fotronero silván, un ser agresivo y maligno. Las hilanderas también son auténticas gigantas, constructoras de dólmenes y megalitos.

Pero no todo son gigantes. El muy nutrido legendario mitológico aragonés abarca seres pertenecientes a los cuatro elementos de la naturaleza y también al mundo de ultratumba. Los duendes de Aragón reciben el nombre de menos y menutos, que son duendes domésticos protectores de la casa y de los animales. También están los duendes enredadores, que se dedican a hacer bromas y travesuras en los hogares en los que han establecido su morada. Los demonios familiares están representados por los infatigables y peligrosos mainairons, cuyos servicios pueden resultar altamente arriesgados.

Las náyades de Aragón reciben el nombre de fadas, moricas o moricas encantadas, encantadas o encantarias. No todas las hadas de Aragón son buenas; las mau encantats de Huesca se dedican a llevarse a los niños a los que sus madres no han sabido proteger. Por último, también están presentes en esta mitología las lainas, que, con sus pies palmeados,  son equivalentes a las lamias de las mitologías colindantes. El mundo de ultratumba está representado por las almetas, almas en pena que, cuando van en procesión, portan luces en alto y reciben el nombre de lumbretas.

El duende follet, un chiquitín muy mediterráneo

El duende follet está muy expandido. En nuestro país, ha colonizado toda la costa bañada por el Mediterráneo, ha conquistado las Islas Baleares, y ha penetrado tierra adentro hasta Aragón. En todas estas tierras, su tamaño y su comportamiento varía en gran medida. Hablemos de ello. El duende follet del Levante español es muy travieso y muy activo. No para quieto. Comparte muchos rasgos con […]

Hiperactivos y en extremo peligrosos: los minairons

Los minairons son minúsculos seres míticos de los Pirineos, Aragón y Cataluña. Se trata de unas criaturas muy extrañas, pues tienen dos facetas contrapuestas: por un lado son serviciales e incansables, pero por el otro son mortalmente peligrosos. Su presencia mitológica es muy fuerte en la zona catalana-aragonesa de los Pirineos, concretamente en las comarcas del Alto Urgell, Andorra, Pallars Jussa, Pallars Sobirá y Alto Ribagorza. […]

Las mouras de galicia tienen relación con las serpientes y en algunos relatos son morenas.

Mouras, xanas y demás náyades; las bellísimas ninfas del agua

Mouras, janas, moiras encantadas, donas, encantos, xanas, xianas, inxánganas, anjanas, lamias, dones d’iagua, fadas, moras, moricas encantadas, encantarias. Todas ellas son familia. Estas bellas criaturas tienen una presencia fortísima en las mitologías de la Península Ibérica y forman un conjunto de seres mitológicos que comparten unos claros rasgos morfológicos e idiosincrásicos. Las mouras son náyades Hablemos de náyades, las ninfas de los cuerpos acuáticos de […]