Castilla y León

9 entradas

Mitología leonesa, una de las más ricas y variadas de la Península Ibérica, tiene abundantes similitudes y concordancias con las mitologías tanto de Galicia como de Asturias. Dentro de estas similitudes, y hablando del mundo de ultratumba, nos encontramos con la Huespeda de ánimas, o Güeste de ánimas leonesa, una procesión espectral similar a la Santa Compaña gallega o a la Güestia asturiana.

En León es también muy importante la figura del reñubero, un genio de las tormentas similar al nubeiro gallego, al nubero cántabro y al nuberu asturiano. Todos ellos son amos de las tormentas y provocadores de tempestades, lluvias, granizadas y nevadas. Otro ser mítico cuya figura es muy importante también en Asturias es el cuélebre, una enorme y monstruosa serpiente voladora con muchas leyendas y mitos a su alrededor. También son dignos de mención los hombres lobo leoneses, que poseen características similares a los gallegos y a los extremeños.

Algo que abunda en la mitología leonesa son los monstruos, representados por la fiera corrupia, el tragaldabas, la cabra montesina, el camuñas, la pispota, el sacamantecas y, finalmente, la mano negra y la manona, especialistas en pesadillas nocturnas. Otro grupo muy amplio en la mitología leonesa es el de los duendes, que cambian mucho según la zona, siendo al norte de León muy similares  a los de Galicia y Asturias. En el centro y en el sur habitan, sin embargo, los martinicos, que son duendes muy comunes en otras regiones de España.

Habelas, hailas: un compendio completo de bruxas y meigas

Habelas, hailas, decimos en Galicia. Sin embargo, la creencia en mujeres con poderes místicos y capacidades misteriosas es universal. En lo que respecta a nuestras bruxas y meigas, su imagen se extiende por lo que fueron las tierras de los antiguos galaicos, las que hoy son Galicia, Asturias, León y el norte de Portugal. Meigas y bruxas son mujeres peligrosas, independientes y muchas veces hurañas. […]

Mouchos, curuxas, sapos y… es la hora de las bruxas

Bruxas y meigas. En el folclore de Galicia, estas figuras son omnipresentes. Tanto es así que se consideran, prácticamente, una realidad en estas tierras. No en vano uno de los dichos gallegos más conocidos es el famoso «habelas, hailas«. Empezemos por el principio. Bruxas y meigas no son lo mismo. Ya he dedicado un completo artículo a las meigas. Son una figura muy ámpilia y […]

Diez razas de hombres lobo acechan en nuestros bosques ¿Las conoces?

Las razas de hombres lobo que acechan en los bosques de nuestra querida Península Ibérica son muchas, diferentes y terribles. Los bosques del norte están especialmente llenos de estos seres, que también abundan en los de la misteriosa Extremadura, en los pueblos de Castilla y en las tierras del vecino Portugal. Cataluña tiene un único y singular representante de esta raza mítica: el Pare Llop, […]

El lobishome de la mitología gallega: terrorífico e invulnerable

Lobishome, o también home lobo, es el nombre que reciben los licántropos de Galicia y de las provincias de León y Zamora. Tienen una identidad fuerte y también historias y leyendas que los caracterizan frente a hombres lobo de otras mitologías. Ah, y no son la única raza de licántropos que vagan, entre centenares de lobos, por los bosques de estas tierras. Un lobishome es, […]

Nuestros ogros se llaman papón, zamparrón, tragaldabas, papu y zamparrampa.

El papón de Asturias y Galicia, el zamparrón de Extremadura, el papu de Cataluña y el tragaldabas de las dos castillas, al que también llaman zampón y zarrampla dependiendo de la zona. Ellos son los chicos malos y glotones de las mitologias de la península. La zamparrampa asturiana es la única mujer de este grupo. Y es una chica mala, muy mala. En todos los […]

El cuélebre, la terrible serpiente alada de Asturias

El cuélebre es una de las criaturas fantásticas más importantes de la mitología y el folclore de Asturias, aunque, como veremos más tarde, no es un monstruo exclusivamente asturiano. Se trata de una serpiente monstruosa, enorme, siempre temible y cubierta de duras escamas. El romance de «La muerte del impío» dice: «¡Ay del que allí se acercó! Dragón vermejo le guarda, el cuélebre volador«. Parece […]

Las mouras de galicia tienen relación con las serpientes y en algunos relatos son morenas.

Mouras, xanas y demás náyades; las bellísimas ninfas del agua

Mouras, janas, moiras encantadas, donas, encantos, xanas, xianas, inxánganas, anjanas, lamias, dones d’iagua, fadas, moras, moricas encantadas, encantarias. Todas ellas son familia. Estas bellas criaturas tienen una presencia fortísima en las mitologías de la Península Ibérica y forman un conjunto de seres mitológicos que comparten unos claros rasgos morfológicos e idiosincrásicos. Las mouras son náyades Hablemos de náyades, las ninfas de los cuerpos acuáticos de […]

«Las mejores leyendas son las que hablan de los mouros»

Mouros, los misteriosos y desconocidos constructores de castros y mámoas. Vamos a conocer al pueblo mítico que poblaba las tierras que hoy son Galicia antes de la llegada del ser humano. Para hablaros de los mouros, primero debo desviarme un poco, muy poco, del tema. ¿Habéis visto el documental Un país en la mochila? Si habéis tenido esa suerte, habréis asistido a una conversación entre […]