Al otro lado del Raquis es una novela de fantasía de Simon D. Luscombe.
¿Cómo definirla?
Oscura. Dura. Cruel. Dinámica. Su lectura te llevará a través de un mundo que no perdona, ni en sus facetas fantásticas ni en sus recreaciones de una realidad medieval, en las que el autor sumergirá a sus lectores en una sociedad sucia, dura e inmisericorde.

¿Qué nos ofrece Al otro lado del Raquis?
Vamos allá. Arranca la narración y se le insinúan al lector ciertos movimientos políticos. Poco le interesa eso al recién llegado, que continúa y comienza a leer capítulos protagonizados por un puñado de individuos muy diferentes. Pronto llega el momento en el que se perfilan cuatro personajes protagonistas. Ellos son:
Cod, un joven egoísta, prepotente y vago. Mete a su hermano en un buen lío, se mete a sí mismo de paso y después se embarca en una cruzada para solucionarlo. ¿Lo conseguirá? En la mayoría de las novelas lo haría, pero esta es todo lo contrario a un cuento de hadas.
Brecks, una chica que no sabe hacer nada. La mala suerte y la dureza de la vida se van a combinar para darle un golpe terrible tras otro, hasta que por fin conoce a alguien que le ayuda. Este personaje evolucionará a algo muy diferente de lo que era cuando empezó.
Tu, una niña pequeña que vive en la indigencia y en la inanición. Este es mi personaje favorito y después hablaré en profundidad de él.
Olt, una especie de niño prodigio con problemas para relacionarse. Sus capítulos son un compendio de rarezas, ya que está tutelado por una poderosa y polifacética mujer. Ella, una especie de hechicera y espía de gran atractivo, le ha proporcionado un libro muy poderoso a Olt. Este volumen, que se supone perdido, es extremadamente valioso y exageradamente peligroso. Muy poca gente es capaz de leerlo y Olt es uno de los pocos que puede. Al principio lo hace a disgusto, pero con el tiempo no podrá desprenderse de él.
Tu. No, tu no. Un personaje maravilloso
Esta novela no la ha escrito Joe Abercrombie. No se caracteriza por la fuerza arrolladora de sus personajes, si no por su conjunto, por la suma de todas sus partes.
Sin embargo, hay una notable excepción: Tu.
Tu es una niña pequeña que vive… no, que sobrevive como puede en una gran ciudad portuaria. No tiene familia de ningún tipo. No tiene recursos de ningún tipo. No tiene amistades de ningún tipo. Existen otros niños en su misma situación, pero están tan desesperados y deshumanizados que su crueldad no conoce límites. Lo mejor que puede hacer Tu es huir de ellos y esconderse bien. A parte de eso, lo único que hace esta niña durante el día es buscar algo de comer. Lo que sea, aunque sea una rata o esté podrido. Da igual.
Es maravilloso ver la realidad a través de los ojos de Tu, porque sigue siendo una niña pequeña y ha asimilado todo esto como el funcionamiento normal del mundo. Nunca ha conocido otra cosa. Por lo tanto, sigue manteniendo, de una manera alterada por su situación, la energía, la curiosidad y la inocencia de una niña pequeña.
Os lo aseguro: sus capítulos son impagables.

Al otro lado del Raquis: un mundo implacable
Al otro lado del Raquis transcurre en un mundo cruel en el que nada va a salvar a los protagonistas de sufrir todo tipo de golpes por parte de la realidad. En este aspecto, todo está reflejado de manera soberbia por el autor: la crueldad de la gente, su mezquindad, su envidia, su egoísmo. También las injusticias de una sociedad con las clases sociales muy marcadas y, sobre todo, lo duro que es vivir bajo el umbral de la pobreza.
Cada personaje refleja estas realidades de una manera u otra. Cod vive todo esto atenuado a causa de su belleza física. Brecks, por el contrario, pasa toda la primera parte de la novela con la crueldad de esta realidad aumentada de manera drástica a causa de una mala suerte terrible. Olt es el único que parece vivir en una especie de burbuja. Pero claro, es que él tiene una carta en la manga y, si los acontecimientos lo acorralan, puede echar mano de ella.
Sin embargo, los capítulos que plasman mejor la dura realidad son los protagonizados por Tu. Para entenderlo de una manera fácil y rápida, decir que, para esta niña pequeña que no tiene absolutamente nada (ni techo, ni padres, ni amigos), lograr algo de comer es la máxima aspiración y el objetivo último de su vida. Si logra comer lo que sea (lo que sea) se considera muy afortunada.
Lo bueno y lo malo de Al otro lado del Raquis
Lo que gusta de este libro es el conjunto. Es una novela que engancha. A pesar de ser muy cruda, es una lectura de aventuras en la que siempre estás deseando saber qué les va a suceder a los protagonistas.
Además, esta novela tiene un gran punto fuerte. Es una cosa ciertamente difícil de hacer; algo que no todos los autores son capaces de conseguir. Un buen final. Y esta novela lo tiene.
Como parte negativa, bueno, esta es la primerísima novela de un autor (muy prometedor) y siempre hay cosas que no son perfectas. Es normal. Detalles de la ambientación que no son coherentes y cosas así. Son detalles que quedan sepultados bajo un total muy positivo. Es una lectura muy recomendable.
La primera novela de un autor con mucho talento
Pues sí, Al otro lado del Raquis es la primera novela de Simon D. Luscombe. Tuve la oportunidad de conocerlo, de la manera más curiosa e inesperada, en el Celsius de Avilés del 2023. Desde el primer momento, me dio muy buen rollo. Transmite una energía muy positiva, este hombre.
Espero cultivar una amistad muy duradera con él y, sobre todo, deseo que escriba muchas, muchísimas novelas más.
Y eso es todo…
Esto es todo lo que tenemos acerca del mundo de Al otro lado del Raquis, por ahora. Pero habrá más. Simon se encuentra escribiendo la siguiente entrega en estos momentos. Estoy deseando que salga, pero parece que aún vamos a tener que esperar un poco.
Un abrazo enorme y muchas gracias por leerme.
Si queréis continuar con las reseñas literarias de grandes novelas de fantasía, aquí las tenéis:
Y si no, ya sabéis:
Sentid, vivid y no os rindáis nunca.
¿Quieres publicar este post en tu twitter?
Al otro lado del Raquis. Un mundo dividido en dos Clic para tuitear
2 ideas sobre “Al otro lado del Raquis. Un mundo dividido en dos”
¡¡Qué gran reseña y sin duda qué gran lectura se vislumbra detrás!! El conjunto en sí, me parece super adictivo. Sin duda me la apunto. Haces un trabajo increíble, dándonos a conocer nuevos mundos y autores como éste. ¡¡Gracias!!
Gracias a tí. ¡Siempre!
Por todo tu apoyo.