La pesanta, el perro negro de las pesadillas

La pesanta representa la vertiente más oscura y terrorífica de la mitología de Cataluña. Difícilmente encontraremos una criatura mítica con la que los mortales comunes hayamos tenido un contacto tan personal y directo.

La pesanta. Ilustración de Luis de la Torre, para el Inktober.
Luis de la Torre, para el Inktober.

Malintencionada y tenebrosa, esta criatura penetra en las casas a través de cualquier rendija o agujero. Una vez dentro, suele adquirir la forma de un gran perro negro para después acostarse sobre el pecho de los durmientes, provocándoles opresión, angustia, ahogo y terribles pesadillas.

La Pesanta, perrazo negro, grueso y pesado cual plomo, intensamente peludo, con una terrible pata de hierro, con la que zurra a cuantos halla a su paso de noche por la calle. Pasa por el ojo de las cerraduras, por debajo de las puertas y, si le precisa, se filtra por las paredes. Se complace poniéndose encima del pecho durante el sueño y oprime la respiración, provocando pesadillas y sueños muy agitados y desesperados.

Joan Amades, «Los ogros infantiles», Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 13, 1957, p. 262.

La pesanta a través del mundo

Aunque las formas físicas varíen, sus rasgos de comportamiento son compartidos por seres míticos pertenecientes a otras culturas. Están por todo el mundo, desde Sudamérica hasta Australia, pasando, por supuesto, por Cataluña. Y también por Galicia, ya que un buen ejemplo son los tardos de la mitología gallega: duendes malignos que entran en las casas por las noches y se sientan sobre el pecho de los durmientes, provocándoles pesadillas.

En la Península Ibérica tenemos el inguma de la mitología vasca, el tardo gallego, el pesadiellu asturiano, el pesadillo castellano y la pesanta catalana, la protagonista de este post. Dentro de Cataluña la presencia de este ser es fuerte en Olot, Santa Pau, Finestres y otras localidades de la Garrotxa.

Por lo tanto, en nuestro país, este genio maléfico de las pesadillas adopta la forma de gatos, perros y duendes. En otros lugares del mundo, cómo Colombia, creen que es una bruja que se pone sobre el pecho de los durmientes.

Es común la creencia de que la Pesanta es una bruja que se pone sobre el corazón de las personas cuando duermen, haciéndoles perder la razón. Así nos lo dijeron en Viladonja en 1996.

Rossend Serra i Pagés. Segundo volumen de L’arxiu de tradicions populars (El archivo de tradiciones populares), 1928.

De la pesanta y sus equivalentes podemos decir que nunca son los seres míticos más importantes o populares de sus respectivas mitologías. Pero sí hay algo en lo que destacan: se cuentan entre los seres míticos que más gente ha visto y ha sentido alrededor del mundo.

¿Y qué aspecto tiene una pesanta?

Este es un tema delicado, ya que esta criatura desaparece en cuanto el durmiente que la tiene encima abre los ojos. Por este motivo, la mayoría de los que son conscientes de haber tenido contacto con una pesanta solo han sentido su peso, su presencia y su respiración.

De todas maneras, sí que hay una manera de hacerla visible. Consiste en tirar un trapo de color negro a una ventana mientras esta criatura huye. Gracias a este truco sabemos que su forma más común la de un perro negro, grande y muy peludo, con las patas de acero agujereadas. Otras versiones le atribuyen unas manos humanas, también con la palma agujereada, con las que nunca puede retener nada.

Hablando de mitología comparada, podemos ver en esta criatura, muy claramente, los acercamientos y alejamientos con respecto a sus equivalentes de otras culturas. Por ejemplo: la palma de la mano agujereada y la manera de usar esto para burlar a la pesanta. Esto llama mucho la atención, al tener esta criatura la forma de un cánido. Sin embargo, es del todo lógica en el caso del mencionado tardo de Galicia.

La pesanta. Ilustración de Andrea de Castro.
Ilustración de Andrea de Castro.

También puede ser un gato

Otro aspecto físico con el que la pesanta se puede llegar a aparecer, aunque con mucha menos frecuencia, es el de un gato.

Durante la edad media se identificó a la pesanta con el demonio y se relacionó con brujas y brujos. Esta superstición va desvaneciéndose, aunque en la montaña subsisten narraciones de sucesos atribuidos a la pesanta. Algunos de los preguntados dijeron que habían sido víctimas varias veces de este ser y que, al despertarse penosamente a causa de la presión que sentían sobre el pecho, trataron de coger a la causante y sólo pudieron rozarla, huyendo esta a continuación. Resultaba ser una especie de animal peludo parecido a un gato, pero más grande.

Rossend Serra i Pagés. Segundo volumen de L’arxiu de tradicions populars (El archivo de tradiciones populares), 1928.

Modus operandi de la pesanta

La pesanta se oculta durante el día, preferentemente en casas abandonadas, aunque en la Garrotxa opinan que también se esconde en los cráteres de los volcanes. Todas las noches sale en busca de víctimas, con excepción del veinticinco de diciembre. Cuando esta criatura elige una casa, penetra en ella a través de cualquier rendija o agujero.

Una vez dentro, suele adquirir la forma de un gran perro negro para después acostarse sobre el pecho de los durmientes, provocándoles opresión, angustia, ahogo y terribles pesadillas. Se ha llegado a decir que revuelve los objetos de la casa, aunque esta, una vez más, es una actividad más típica de duendes.

En los casos en los que la persona que la tiene encima se despierta, la pesanta opta por huir. Llegados a este punto, las diferentes historias se dividen en dos vertientes. Algunas dicen que huye de la casa por cualquier agujero o rendija que encuentra, por pequeño que este sea. En estas la pesanta es visible, siempre y cuando al ex durmiente le de tiempo a verla. Otras historias, sin embargo, defienden que esta criatura huye a través de la ventana. En estas últimas, la pesanta es invisible, aunque hay una manera de llegar a verla.

Cómo podemos ver a la pesanta y cómo defendernos de ella

Como recoge García de Diego en la leyenda «La pesanta», el mejor método para evitar que esta criatura se pase la noche sobre nuestro pecho consiste en esparcir un poco de grano por el suelo. La pesanta se empeñará en recogerlo y se le colará una y otra vez por el agujero de la mano. Cuando llega el día, esta criatura se verá obligada a huir sin haber hecho sufrir ninguna pesadilla a los habitantes de la casa.

En cuanto a cómo se la puede ver, el método es el siguiente: cuando alguien la siente sobre el pecho, debe arrojar un pañuelo (o un paño cualquiera) negro a la ventana. Esto la hace huir, y entonces, cuando atraviesa la ventana, se la ve.

Excelente ilustración de una pesanta, de Zarva Barroso.
Zarva Barroso, para el #inktober2018. Día 26.

LAS CHICAS QUE SE REÍAN

Cuando mi padre servía, muchas noches se le ponía Pesanta sobre el pecho, mientras dormía, y sentía molestias para respirar.

En la casa había chicas, y cuando él lo contaba, se burlaban.

Alguien le aconsejó: «Yo de tí, lo consultaría». Lo hizo, y le dijeron: «Cuando sientas el peso en el pecho, tira un trapo negro a la ventana».

Él lo hizo. Al ser la noche, se despertó con ese estorbo que le ahogaba. Ya tenía el trapo allí cerca, y, a oscuras, lo echa a la ventana. Y mientras se le aliviaba la respiración, vió a un animal parecido a un perro, gordo, negro, peludo, que se marchaba por la ventana, estando esta cerrada.

Y las chicas se reían, se reían, ¿verdad? Pues también les llegó su turno. No tardó mucho en que la sensación de opresión se les pusiese en el pecho al dormir. Y entonces ya no se reían, sinó que estaban bien asustadas.

Sara Llorens de Serra. Quinto volumen de L’arxiu de tradicions populars (El archivo de tradiciones populares), 1929.

Explicaciones no tan mitológicas y sucesos documentados

La figura de la Pesanta está relacionada con una parasomnia llamada parálisis del sueño. Quien la sufre, despierta del sueño pero no se puede moverse. En ese estado, hay hiperacusia y se experimentan percepciones similares a las alucinaciones. Múltiples culturas dan explicaciones similares para este fenómeno.

El magnífico volumen sobre mitología llamado Mitología dels paisos catalans nos trae muchos testimonios que he ido dejando a lo largo del post. También nos revela la siguiente historia real:

Diferentes escritores afirman que, durante la campaña de Italia de la Revolución Francesa, un regimiento se alojó en una iglesia derribada, no haciendo caso de la observación de la gente de que no se podía dormir porque se ponía sobre el pecho un perro negro, peludo y muy gordo. Cuando ya todo el mundo dormía, todos los soldados se sintieron oprimidos por el perro consabido, sin que nadie pudiera cogerlo, pasando muy mala noche. Al día siguiente se lo dijeron a los oficiales, que se rieron, determinando dormir ellos también y sintiéndose molestados de la misma manera.

Continuamos con la mitología de Cataluña

Está muy claro que la mitología catalana es apasionante, rica y variada. Ya existen en este blog un puñado de criaturas míticas que pertenecen a ella. Son las siguientes:

Además, si queréis conocer a los seres míticos de cualquier otra mitología de la península o bien de cualquier otra nación celta, podéis encontrarlas todas aquí:

Criaturas fantásticas.

Y, si quieres conocerla a todas las criaturas fantásticas de la Península Ibérica, y no solamente a las que hay en este blog, te regalo un libro con, entre otros apartados, un extenso bestiario, compuesto por nada menos que 147 criaturas fantásticas de la Península Ibérica, a las que describo y ubico geográficamente. Solamente tienes que suscribirte a este blog. De esta manera, si quieres, te mantendré informado de las novedades con un breve correo electrónico que te llegará el viernes o el sábado. Y si no quieres, puedes darte de baja cuando quieras. ¡Pero el libro nadie te lo quita! No lo dudes. Hazlo. Me harás un poco más feliz.

Un abrazo enorme. Muchas gracias por leerme.

Sentid, vivid y no os rindáis nunca.

¿Quieres publicar este post en tu twitter?

La pesanta, el perro negro de las pesadillas Clic para tuitear

Fuentes principales:

  • Mitología dels Països Catalans, de Daniel Rangil, con ilustraciones de Laia Baldevey.
  • Seres míticos y personajes fantásticos españoles, de Manuel Martín Sanchez.
  • 1001 Curiositats de la mitologia catalana, de Susanna Esquerdo i Todó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Una idea sobre “La pesanta, el perro negro de las pesadillas”