La Historia Interminable es la novela que he escogido para mi primera crítica literaria, pues tenía muy claro es que la primera reseña que escribiese en este blog no podía ser la de un libro cualquiera. Y lo voy a cumplir. Voy a comentar una novela muy especial.
La historia interminable es una novela famosa e icónica, pero también es especial para mí en lo personal. Tuve la suerte de leerla por primera vez siendo un niño no tan niño. Tenía la misma edad, aproximadamente, que Bastián y Atreyu, los protagonistas de esta maravillosa narración.Porque, sí, hablamos de La historia interminable.
Huellas indelebles de recuerdos mágicos
Si tú también lees este libro siendo un niño, esta será una lectura que te marcará, y mucho. Algo de su contenido se quedará en tu memoria, pero de la mayor parte te quedará sencillamente una sensación mágica, un recuerdo asociado a lo que sentiste al leer el libro. Será algo así cómo la huella indeleble de un recuerdo mágico. Una de esas vivencias que, siendo niños y precisamente por serlo, se convierten en algo mágico y mítico en tus recuerdos. Tanto que, muchas veces, no sabrás qué recuerdos son reales y cuales son creados por tu mente.
La historia interminable. Mucho más que fantasía
Si lees este libro a una edad más tardía, como en tu juventud, podrías empezar a darte cuenta de los importantes mensajes que encierra. Y es que La historia interminable no es tan solo una obra maestra de la fantasía. Es muchísimo más que eso.
El señor de los anillos es una obra maestra de la fantasía. Lo es porque, a pesar de que esa obra es permeable a las experiencias personales de su autor, no pretende, sin embargo, ser otra cosa aparte de una narración fantástica.
Este no es el caso de La historia interminable. Este libro va más allá. Es un espejo de nuestro mundo. Es un grito ante aquello en lo que se puede convertir tu vida y una magna advertencia para el lector. ¿Cómo quieres ser, cómo quieres que envejezca tu espíritu?¿Qué quieres ser de mayor, triste y gris, deshumanizado, o una persona maravillosa, empatica y llena de ilusión?

Este libro quiere ayudarte a que vivas tu vida con la magia presente, para que no te conviertas en uno de esos hombres grises que tanto aborrece Michael Ende. En otra ocasión comentaremos Momo, otra obra de arte creada por este autor.
Mi propio resumen de La Historia Interminable
Hace poco escuché en un podcast que una buena reseña literaria debe contener tu propio resumen de la lectura que has hecho. Me parece algo importante, algo básico. Si leemos y escribimos, si nos gusta hacerlo, ¿cómo vamos a cortar y pegar la opinión de otra persona?
Ahí va el mio. Esta novela es la historia de Bastián Baltasar Bux, un niño normal de nuestro mundo. Bastián roba (o eso cree él) un libro. Después se esconde en el desván de su escuela y comienza a leer.
Este libro, La historia interminable, resulta ser mucho más que un libro normal. A través de él, Bastián contempla lo que sucede en otro mundo, el mundo de fantasía. Comienza a observar las aventuras de Atreyu, un niño de su edad que está embarcado en una búsqueda para salvar la vida de la Emperatriz Infantil, la gobernante y, a la vez, el alma de todo el mundo de Fantasía.
Entre todas las cosas que Atreyu vive en su búsqueda y obviando la tremenda escena en la que conocemos a la Vetusta Morla, guardo un especial y entrañable recuerdo de los Dos Colonos. De sus aspectos, de sus costumbres y de sus rarezas. Incluso de la preciosa casita en miniatura en la que vivían.

La búsqueda de Atreyu continúa hasta llegar a una escena terrible, magnífica, en la que habla con los cuatro Gigantes de los vientos y, tras ello, pierde el Áuryn, pierde a Fújur, y con ellos pierde también la esperanza.
Pero Atreyu ya ha encontrado aquello que buscaba, pues aquello que puede salvar la vida de la Emperatriz Infantil y la existencia de Fantasía es Bastián, el niño humano que está leyendo el libro en el desván de su colegio.
Un niño con un poder absoluto
Un punto de inflexión en la novela es cuando el propio Bastián, después de muchas vacilaciones, se traslada al mundo de Fantasía y lo salva en el último momento. Entonces se le concede el Áuryn, el símbolo de la Emperatriz Infantil, que tiene el poder de convertir en realidad todo aquello que desee.
Pero Bastian no es ningún héroe. Esta novela tiene un héroe, o mejor dicho, dos, y son Atreyu y Fújur. Bastián, sin embargo, es un ser humano completamente imperfecto. No es blanco ni negro. Es una persona buena, pero no es una persona fuerte y eso lo lleva por muy mal camino en cuanto comienza a desear (y, por tanto, a obtener) toda esa fuerza física y psicológica de la que carece.

Esta es otra de las grandes enseñanzas del libro. La grandeza solo puede ir acompañada de la humildad y del equilibrio cuando se adquiere poco a poco y con mucha perseverancia y sacrificio. Solo en ese momento el grande es grande. El hecho de conseguir un poder y una destreza personales enormes solo con desearlo lleva al desastre. Bastián causa, de hecho, mucho sufrimiento con sus decisiones, sobre todo con decisiones tomadas con el fin de sentirse generoso y ser admirado, pero sin pensar en consecuencias a largo plazo.
El camino de la perdición
Este camino lleva a Bastián a desarrollar un ego monstruoso y perder la perspectiva por completo. Llega a enfrentarse a Atreyu y Fújur, quienes lo quieren sinceramente. Incluso llega a intentar usurpar la posición de la Emperatriz Infantil al coronarse emperador de toda Fantasía, provocando con ello una guerra en la que se pierden innumerables vidas.
Bastián, en la ceguera de su ira y su autoengaño, está a punto de matar a Atreyu, que huye. Entonces, en su persecución, Bastián llega a la Ciudad de los Antiguos Emperadores, una ciudad repleta de gente que ha perdido el juicio por completo.
Allí comprende por fin lo errado de su camino, al descubrir que todos los habitantes de la ciudad fueron niños humanos que, como él, entraron en Fantasía y la salvaron de la destrucción y, cómo está a punto de sucederle a él, consumieron todos sus deseos y perdieron su identidad.

Bastián se dedica entonces a vagar, intentando regresar a su mundo con sus últimos recuerdos. Son una narración magnífica estas últimas aventuras. Esta es una novela que no deja de ser maravillosa en ningún momento.
En el desenlace de la historia, Bastián recupera su humildad y trabaja duro para volver a su mundo, pero fracasa. Pierde todo recuerdo y queda vacío, como los habitantes de la Ciudad de los Antiguos Emperadores.
Entonces es salvado por Atreyu, que intercede por él y actúa como su memoria, recordando todo aquello que Bastián le narró en su momento. Así logra Bastián volver a su mundo, a nuestro mundo.
La Historia Interminable tiene un magnífico final
En las últimas páginas de esta novela la acción se desarrolla en el mundo real y son, desde mi punto de vista, las mejores de todo el libro.
«Hay seres humanos que no pueden ir a Fantasía ―dijo el señor Koreander―, y los hay que pueden pero se quedan para siempre allí. Y luego hay algunos que van a Fantasía y regresan. Como tú. Y que devuelven la salud a ambos mundos. »
Mi impresión es que Michael Ende nos quiere decir que hay gente incapaz de abstraerse de la realidad, de evadirse, para mantener la mente sana y poner algo de alegría y de magia en su vida. También nos dice que hay otra gente que se pierde en su evasión y no mantiene el contacto con el mundo real. Nos dice, al final, que lo que hay que intentar es mantener un sano equilibrio entre ambas cosas.

Es un mensaje potente, pero, en mi opinión, hay otro mayor a unas pocas páginas de distancia. «En el mundo hay miles y miles de formas de alegría, pero en el fondo todas són una sola: la alegría de poder amar.
Tampoco más tarde, cuando hacía ya mucho tiempo que Bastián había vuelto a su mundo, cuando se hizo adulto y finalmente viejo, lo abandonó nunca del todo esa alegría. Hasta en los tiempos más difíciles de su vida le quedó una alegría que lo hacía sonreír y que consolaba a otros seres humanos»
Por Ende.
La historia no se acaba, pero este post si
Pero no os preocupéis, porque La historia interminables es un libro pensado para que lo podáis leer una y otra vez. Además, existen otras grandes novelas de fantasía. Si queréis leer las reseñas de algunas de ellas, aquí las tenéis:
Y si no, ya sabéis:
Sentid, vivid y no os rindáis nunca.
¿Quieres publicar este post en tu twitter?
La Historia Interminable, mucho más que un libro. Clic para tuitear
9 ideas sobre “La Historia Interminable, mucho más que un libro”
Genial reseña. Me ha llevado de nuevo a Fantasía (y espero haber vuelto).
Estupendo comentario, este libro también es muy especial para mí, lo ley con 11 años, cuando era un bastian de la vida. Hice un comentario literario con 14, en el instituto
Lo leíste con una edad inmejorable, desde luego. ¡Es una experiencia mágica el leer este libro!
Me ha encantado «volver a Fantasía» por unos instantes leyendo tu reseña. Me ha encantado tu visión, tu explicación y el mimo con el que recoges un libro tan apasionante como éste, q guarda un pedacito de la infancia y adolescencia de muchos de nosotros, y que todavía nos hace sonreír cuando nos «tropezamos» de forma fortuita en el presente, con él. No imaginas lo mucho que me hace disfrutar este rincón de fantasía celta que has creado, y q tan solo estoy empezando a descubrir, y en el que veo que hay lugar para los temas más mágicos y variopintos! Gracias por hacernos soñar y sonreír!!
Gracias a ti, también,que haces que yo sepa que hay gente que piensa y siente como yo. Me hace muy feliz saber que le alegro un poco el día a los que me leen.
Que maravilla de libro. Solo puedo decir que yo de pequeña viaje a Fantasía y no he vuelto a salir de ella. Para mi este género es imprescindible, y est novela también. Quien pudiera leerla de nuevo con esos ojos que leen un libro por primera vez.
Tienes toda la razón del mundo. Podemos volverla a leer, pero como esa primera vez ya no. 😊
¡¡¡Me encantó tu post!!! Este libro es precioso y está lleno de mensajes muy importantes. Yo lo leí ya mayorcita, pero me tocó fondo el corazón. Muchas gracias.
Muchísimas gracias 😊
Yo tuve la suerte de leerlo de niño y después, de adulto.
Da igual cuando lo leas. Es un libro que te marca.