¿Conoces las leyendas y seres míticos de nuestras mitologías?

Los seres míticos que pueblan nuestras leyendas son centenares. Lo único que sucede es que la gente no lo sabe. No son conscientes de su herencia cultural.

Somos muy conscientes de lo que nos venden desde fuera. De los seres digitales que Hollywood nos vende en sus grandes superproducciones y de los increíbles personajes y enemigos que crean los diseñadores de videojuegos.

De esa manera, estamos saturados de contenido protagonizado por las versiones cinematográficas y animadas de los elfos y los enanos de Tolkien.

Solo tendríamos que dar un paso atrás y documentarnos un poco. Entonces descubriríamos que esos elfos y enanos son una suave interpretación personal del maestro John Ronald Reuel sobre dos tipos de criaturas extraordinariamente interesantes de la mitología de los países nórdicos.

Esta es una mitología apasionante, pero las nuestras, las mitologías de la Península Ibérica son igual de buenas. En serio. Son profundas, ricas, variadas y apasionantes. Sencillamente, no están igual de explotadas. Yo voy a poner mi granito de arena para que esto deje de ser así. Empezando desde el norte en el que vivo, voy a explorar esas mitologías llenas de seres fascinantes.

El Conxuro

En el «conxuro da queimada» se mencionan muchos seres. Se trata de seres míticos, de seres fantásticos de nuestras leyendas. De las leyendas gallegas, concretamente.

En este blog no me voy a ceñir a estos seres, sino que voy a retratar a todas las criaturas de los mitos y las leyendas de la Península Ibérica. Sí, de Portugal también.

Voy a describirlos a todos. Su físico, sus capacidades, sus costumbres y sus andanzas. Si tú quieres saber de que seres hablo, solamente tienes que descargarte, de una manera completamente gratuita, el libro Criaturas Fantásticas de la Península Ibérica y dónde encontrarlas. Puedes hacerlo aquí: DESCARGAR CRIATURAS FANTÁSTICAS

Como dice el conxuro:

Mouchos, coruxas, sapos e bruxas,

demos, trasnos e diaños.

Espritos das nevoadas veigas,

corvos, píntigas e meigas.

Feitizos das menciñeiras.

Podres cañotas furadas,

fogar de vermes e alimañas.

Lume das santas compañas.


Buhos, lechuzas, sapos y brujas,

demonios, trasgos y diablos.

Espíritus de las nevadas vegas,

cuervos, salamandras y hechiceras.

Hechizos de las curanderas.

Carrizos podridos y agujereados,

hogar de gusanos y alimañas.

Fuego de las santas compañas.


Si quieres leer el conxuro de la queimada completo, tanto en castellano como en gallego, puedes hacerlo en el siguiente enlace: Conxuro de la queimada.

Ritual de Samaín., noche de seres fantásticos y mitológicos.

Incluso la Santa Compaña, tan icónica y emblemática en la mitología gallega, será analizada desde el punto de vista de una evolución de la cacería salvaje, su ascendiente indoeuropea.

Y no es por capricho. Es porque estoy escribiendo una serie de novelas protagonizadas por estas criaturas de nuestro folclore, todas ellas ambientadas en el primer milenio a.C.

De esta manera, si los lectores de mis novelas vienen a este blog, encontrarán en él toda la información del trasfondo histórico de aquella época. Los pueblos que vivían aquí, la historia de los navegantes griegos y fenicios que exploraban el mundo en aquella época, los dioses a los que todos ellos adoraban, etc…

También encontrará, el lector de mis novelas, una descripción de todas las criaturas míticas que en ellas salen. Son, como ya he dicho, las que pueblan las mitologías de toda la Península Ibérica, además de Irlanda y su esfera de influencia.

Las raíces de los seres míticos

Aunque las criaturas de las leyendas y los mitos de los pueblos han ido adoptando su forma actual en tiempos muy posteriores, no podemos saber con seguridad hasta donde llegan sus raíces si comenzamos a retroceder en el tiempo.

Hemos dejado claro que las criaturas de nuestras leyendas van a ser uno de los ejes de este blog.

«¿Que criaturas», te preguntarás. «¿De que leyendas?»

Pues las criaturas de las leyendas de las tierras que los griegos llamaron Iberia y los romanos llamaron Hispania, a las que vamos a sumar las criaturas de las leyendas de esa hermosa y luchadora isla que los latinos llamaron Hibernia y que ahora llamamos Irlanda.

Imagen de uno de los seres míticos de los que trata este artículo

Los seres fantásticos de Irlanda y de su esfera de influencia, como Escocia, tienen una riqueza y una profundidad impresionantes.

Ese hecho les ha ha conseguido un hueco en este blog, al lado de sus hermanos de las costas del Cantábrico.

Esto está mejor explicado en el siguiente post:

Mitologia ibérica. Identidad mítica de los pueblos del norte

Lo cierto es que tengo intención de hacer una publicación por cada una de estas razas de criaturas.

Son uno de los ejes principales de este blog, y uno de los motivos por el que lo creé.

Ya tenemos muchas, y las puedes encontrar aquí: Criaturas de nuestras mitologías.

Galicia e Irlanda

¿Y por qué Irlanda? Pues resulta que yo, que soy terriblemente crítico, incrédulo y descreído con las religiones, con cualquier tipo de política y con prácticamente todo lo relacionado con el ser humano, si que creo firmemente en los lazos de sangre e historia entre Galicia e Irlanda.

Seres míticos y paisajes hermosos

Nosotros estamos en sus leyendas y ellos están, como mínimo, en mi corazón, pues siempre les agradeceré que hayan logrado mantener a salvo la parte que compartimos de nuestra historia mítica en su Leabhar Ghabhala y que hayan logrado mantener intacto el espíritu y la identidad de su propio pasado celta.

Muchas gracias. Espero que os haya gustado. Ya sabéis, sentid, vivid y no os rindáis nunca.

David das Tebras

¿Quieres publicar este post en tu twitter?

Seres míticos de nuestras leyendas Clic para tuitear

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 ideas sobre “¿Conoces las leyendas y seres míticos de nuestras mitologías?”