Tres razones por las que leer al maestro Pratchett y tres veces tres motivos para engancharse a su Mundodisco

¿Cual ha sido tu primera novela de Mundodisco? ¿Por cual empezaste?¿Fue casualidad o lo hiciste con toda la intención? Si me respondes, podríamos hacer un pequeño gráfico con barras y colorines. Puedes hacerlo dejando un comentario al final del post en el caso de que te acuerdes, porque este post es largo y creo que te resultará muy interesante. 

Hermosa imagen del mundodisco, por Josh Kirbi

Mientras tanto, te contaré mi caso. A mi nadie me habló del Mundodisco, esa extraña, maravillosa y absorbente saga literaria escrita por Terry Pratchett. «¿Y entonces?», te preguntarás. Te contaré la historia.

MUNDODISCO, UNA AVENTURA CONVERSACIONAL

Hace mucho, mucho tiempo, en una ciudad de la costa del Atlántico, había un chaval que flipaba con los videojuegos. Era la época de la Playstation. Sí, sin número detrás. La «Play uno», como se la llamaba a veces. 

Videojuego Discworld para psx

Existía un tipo de videojuegos que venían de atrás y que ahora mismo ya no existen, creo. Si lo hacen, yo no conozco ninguno. Eran las aventuras gráficas conversacionales en dos dimensiones. En aquel momento se contaban entre los juegos más punteros. Herederas de Monkey Island, Broken Sword era un buen ejemplo de ellas. Y Mundodisco era otro.

En este videojuego, el mundo creado por Terry Pratchett estaba tan bien introducido, ambientado y recreado que te daban muchísimas ganas de leer sus libros. Para mí fue algo inevitable. Y, como si hubiese metido mi barco en el estereotípico remolino, como un vórtice que te lleva irremediablemente hasta caer por su centro, allí fui, de cabeza a zambullirme en el océano de la mayor creación de Terry Pratchett.

¿Y QUIÉN SE SUPONE QUE ES ESE PRATCHETT?

Terry Pratchett fue, de joven, un chavalito inglés que se enamoró de El señor de los anillos, tanto que,  durante muchos años, realizó el ritual de leerse la obra completa todas las primaveras.

Pero no se quedó ahí.

Con el tiempo, comenzaron a aparecer muchas versiones paródicas y obras satíricas que criticaban la creación de Tolkien y otras obras de fantasía que habían aparecido siguiendo ese patrón. 

Terry Pratchett, el autor de Mundodisco
El maestro Terry Pratchett

De alguna manera, Terry vio en ello el camino a seguir, pero no quería hacerlo de la manera en que lo estaban haciendo todos. Él quería hacerlo de una manera productiva, quería hacerlo de una manera en la que aportase un cariz inteligente, realista, que sacase a la fantasía de ese foso en el que se había metido. 

La fantasía estaba en un agujero, sí, pues la crítica, los demás autores y la gente en general la despreciaban y no la consideraban una temática seria ni digna sobre la cual escribir novelas. No se tomaba en serio a los escritores de fantasía.

PRATCHETT ELEVÓ LA FANTASÍA; PRIMER MOTIVO PARA LEERLO.

Sí. Este es el primer motivo para leer a Terry Pratchett. Él planteó un mundo fantástico con situaciones y consecuencias reales. Quería atacar los clichés de la fantasía épica desde un ángulo realista, pero no para hundirla.

Quería elevarla y convertirla en una lectura provechosa y productiva para muchos más públicos que el infantil y el juvenil.

Para que os hagáis una idea del enfoque que le quiso dar Terry a todo esto, os contaré una anécdota que escuché hace tiempo en un podcast llamado El vuelo del cometa . Era un momento en el que yo ya creía saberlo todo sobre Terry Pratchett. Pero descubrí que estaba equivocado y, en este podcast, aprendí un par de cosas que no sabía.

Después de ver las primeras películas de Star wars, Pratchett escribió una serie de columnas satíricas. En ellas el jefe de personal de la estrella de la muerte le escribe al mismísimo emperador del Imperio Galáctico, en estilo de memorándum, y le plantea asuntos como los que siguen:

  • Las cosas no van bien porque los presupuestos no están bien hechos.
  • Los robots les están quitando el trabajo a los soldados.
  • Los láseres gigantes destructores de planetas son una forma muy impersonal de llevar a cabo la conquista de la galaxia. 

Por aquí iban los tiros, no sé si captais la idea.

MOTIVO NÚMERO DOS PARA LEER A PRATCHETT: MUNDODISCO COMENZÓ SIENDO UN MUNDO, PERO SE TRANSFORMÓ EN UN UNIVERSO

Los primeros libros tenían por objetivo dar otro enfoque a la fantasía épica y sus clichés y salvarla, a la peculiar y particular manera de Pratchett, de ese atolladero en el que se había metido.

Pero eso no mantuvo satisfecho a Terry durante mucho tiempo, porque ya en Ritos Iguales, el tercer libro de la saga, le da un enfoque muchísimo más serio y personal al universo del Mundodisco

En libros posteriores, como Mort y, sobre todo, como ¡Guardias, guardias!, con el que inicia la saga de la guardia, Terry busca y consigue ampliamente un objetivo muchísimo mayor al planteado inicialmente.

Pratchett crea un universo único en el que la crítica social penetra en lo más profundo del alma y de la mente de la gente inteligente mediante el humor. Y que manera tan dulce de hacerlo, ¿verdad?

Cuando llegas a este punto, te das cuenta de que eres adicto. De que necesitas tu dosis de Terry Pratchett, de que necesitas tu dosis de Mundodisco. Es una droga buena, una droga sana, pero no te equivoques, es una droga muy dura. Estarás perdido, irremediablemente enganchado. Y hablo por experiencia propia.

 MOTIVO NÚMERO TRES: LA TALLA HUMANA DE PRATCHETT

Este es otro motivo para leer a Pratchett. Su talla humana. Pratchett era un tío inteligente, era humilde y era buena persona. También tenía carácter, las cosas muy claras y estaba sanamente loco. Bueno, no, porque era millonario cuando empezó a estarlo. Digamos entonces que se convirtió en un excéntrico encantador.

Terry Pratchett desarrolló una fortísima amistad con Neil Gaiman, con quien acabó escribiendo una magnífica novela a cuatro manos llamada Buenos Presagios, basada en una idea original de la juventud de Gaiman.

La idea era que el Anticristo, al nacer, en lugar de acabar en el ambiente y las manos que se habían preparado para él, acabase por error en un bucólico y pacífico pueblecito, donde no hace más que recibir amor y buenas influencias.

De esta colaboración surgió esta novela, Buenos presagios (Que se convirtió en una miniserie visualmente impresionante en 2019), pero también surgió una amistad que duró durante toda la vida de Pratchett.

La amistad de dos hombres impresionantes

Por la parte de Gaiman, aún a día de hoy sigue recordando a Pratchett con un enorme cariño. En el año 2021, dedicó a Pratchett un emotivo homenaje al que asistieron familiares, amistades, escritores y fans.

Si queréis echarle un ojo, aquí lo tenéis:

Os aviso de que, como es lógico, está en inglés.

En lo que se refiere a Mundodisco, las colaboraciones más interesantes de Terry Pratchett son una serie de cuatro novelas de divulgación científica creadas en colaboración con reputados especialistas en distintas áreas de la ciencia. 

Portada de la novela La ciencia en Mundodisco

Pero esta es otra historia, y será contada en este mismo post, pero más adelante. 😉

La talla humana de Pratchett lo llevó a luchar por la vida salvaje, a ser un activista en la defensa de muchos derechos humanos y a algo aún más impresionante: cuando a Terry Pratchett se le diagnosticó su Alzheimer, pudo comprobar cómo de desvalidos estaban todos aquellos que eran víctimas de esta terrible enfermedad. 

En ese momento, Terry no decidió vivir lo mejor posible sus últimos años, ni luchar su propia lucha. Dio un paso al frente y utilizó todo su poder, su dinero y su visibilidad para hacer ver al mundo lo que sucedía y lograr en la mayor medida de sus posibilidades, algún resultado positivo.Yo no voy a decir que Terry Prathcett haya sido un héroe, señores y señoras, pero nunca dejaré de decir que era una gran, una enorme, una inmensa persona.  

EL MUNDODISCO DE TERRY PRATCHETT

Cuando empecé a leer esta saga apenas había unas ocho o nueve novelas a la venta aquí, en España. Existían otras tres o cuatro que podías llegar a conseguir en inglés. Estuve a punto de comprar alguna, pero al final no llegué a esos extremos.

El primer libro que leí fue El color de la magia. El primer libro de la saga. Irónicamente, más tarde descubrí que es uno de los menos indicados para empezar a leer Mundodisco, pues, en él, el mundo en el que se desarrollan las novelas no está completamente desarrollado aún y, además, te puede dar un mensaje erróneo de lo que es la saga. 

Si Mundodisco tuviese siempre el tono y el ritmo de El color de la magia, sus más de cuarenta novelas saturarían al más fanático, te lo aseguro.  Y te lo dice alguien que adora la saga de los magos.

De todas maneras, no os vayáis a hacer una idea equivocada. El color de la magia es una gran novela. Es muy buena, y, si queréis leer sobre ella, podéis hacerlo en este mismo blog, en un enlace que os dejo al final del post.

PRIMER MOTIVO PARA LEER MUNDODISCO: LA SAGA DE LOS MAGOS

En efecto, El color de la magia es el primer libro de la llamada saga de los magos. En ella se da la fantasía más absurda, hilarante y desenfrenada de toda la macro saga de Mundodisco.

El protagonista es Rincewind, un mago fracasado, prácticamente incapaz de hacer magia. 

Este personaje atípico, que escapa de todos los cánones heróicos de protagonistas de novelas, es un individuo irónico, cínico y un cobarde recalcitrante. Sus mayores talentos son huir, en lo que tiene una capacidad casi sobrenatural, y, en segundo lugar, una enorme facilidad para los idiomas. 

El color de la magia y el resto de los libros de la saga de los magos son hilarantes, muy divertidos y desenfrenados. Sus protagonistas son Rincewind y el equipaje, un baúl con patitas, mágico y homicida, que sigue a Rincewind dondequiera que vaya ( aunque vaya a otra dimensión).   

Estos dos individuos y los libros que protagonizan son tan aclamados por los fans de Mundodisco que a Pratchett no le ha quedado más remedio que escribir una novela de la saga de los magos cada tres o, como mucho, cuatro novelas de Mundodisco. Aunque en algunas ocasiones a él le apetecía seguir con otras sagas que le llenaban más.

Las novelas de la saga de los magos son:

  1. El color de la magia.
  2. La luz fantástica.
  3. Rechicero
  4. Eric
  5. Tiempos interesantes
  6. Las cuatro novelas de «La ciencia de Mundodisco»
  7. El país del fin del mundo
  8. El último héroe
  9. El atlético invisible

SEGUNDO MOTIVO PARA LEER MUNDODISCO: LA SAGA DE LAS BRUJAS

Yaya Ceravieja, Tata Ogg y Magrat Ajostiernos son las componentes del aquelarre que protagoniza otra de las grandes sagas que tejen la macro saga de Mundodisco.

Portada de la novela Mascarada de Mundodisco

Para los más jóvenes, para los que febrilmente buscan otra dosis de la frenética y desbordante acción fantástica protagonizada por Rincewind y su equipaje , la lectura del primero de estos libros, Ritos iguales, siempre representa una jarra de agua fría. 

Se debe a que los libros de esta saga son algo totalmente diferente. Son tramas más complejas, son libros más cálidos.  Desprenden un aura intimista y quieren hacerte pensar. Tienen un fuerte componente simbólico y una crítica social tremenda. Son libros muy feministas, pero en el buen sentido. En el sentido real, el de verdad. Son unos libros maravillosos, pero tal vez no todo el mundo sea capaz de apreciarlos. 

El sentido del humor utilizado en estas novelas es más complejo. No es un humor negro, irónico y directo. Es un humor que se vale de las vulgaridades y las bajezas del ser humano y de las desigualdades sociales y los absurdos de la sociedad para crear situaciones cómicas y disparatadas. Es algo logrado de una manera magistral y muy inteligente por el maestro Pratchett.

Las novelas de la saga de las brujas son:

  1. Ritos iguales.
  2. Brujerías
  3. Brujas de viaje
  4. Lores y damas
  5. Mascarada
  6. Carpe jugulum

Saga de Tiffany Dolorido

  1. Los pequeños hombres libres
  2. Un sombrero de cielo
  3. La corona de hielo
  4. Me vestiré de medianoche
  5. La corona del pastor

Como podéis ver, tras la sexta novela de esta saga hay un cambio. En efecto. Yaya Ceravieja y sus compañeras de aquelarre dan un paso atrás para convertirse en secundarias y le ceden el protagonismo principal a Tiffany, una niña bruja, idea con la que Pratchett ya había jugado con la Eskarina que aparece en Ritos Iguales.

En cualquier caso, la saga de Tiffany Dolorido, que es aprendiz de Yaya Ceravieja, es una continuación directa de la saga de las brujas y por eso aparece aquí. 

TERCER MOTIVO PARA LEER MUNDODISCO: LA SAGA DE LA MUERTE

La figura de la muerte está muy presente en las primeras novelas de  Mundodisco. En El color de la magia aún no está muy definida ni muy conseguida (e incluso tiene serios problemas con su género sexual), pero en las novelas siguientes se convierte en un personaje secundario muy atractivo.

«¿La muerte es un personaje secundario?», me preguntarás. Pues sí. Se trata de la personalización antropomórfica de una entidad sobrenatural, como a él mismo le gusta aclararte. Tiene una personalidad propia muy particular y le gusta comer curry y tomarse unas buenas vacaciones de vez en cuando.

Voy a ponerte en antecedentes, para que entiendas el porqué de esta saga. 

Terry Pratchett empezó a escribir Mundodisco de una manera bastante casual. Él quería escribir ciencia ficción y consideraba esta saga como algo secundario. Es más, justo antes de Mort, Terry quería dejar de escribir novelas de Mundodisco. Él consideraba Strata, una novela suya anterior, su obra más completa y quería seguir por ese camino.

Una llamada de Neil Gaiman, que en ese momento tan temprano ya era un gran amigo suyo, lo cambió todo. «Voy a dejar de escribir Mundodisco», le dijo Terry. «Haz lo que quieras, pero ten en cuenta que te falta una novela», le respondió Neil.

Pratchett se quedó atónito. «¿Ah, si?¿Cuál?», le preguntó a su amigo. «Una que tenga a la muerte cómo protagonista, pues es mi personaje favorito del Mundodisco», le respondió Neil. Terry pasó toda la noche dándole vueltas y se despertó al día siguiente con una idea bastante clara de lo que iba a ser Mort.    

Cada saga es completamente diferente. Esta saga se centra en la figura eclipsante de la muerte, un personaje absoluto, irresistible, que reclama todo el protagonismo y brilla con una luz imposible de igualar. 

Novela El Segador, de Mundodisco

Las novelas de la saga de las muerte son:

  1. Mort
  2. El segador
  3. Soul Music
  4. Papá puerco
  5. Ladrón del tiempo

De nuevo, tanto el desarrollo, como el ambiente, como el sentido del humor presentes en las novelas de esta saga son muy diferentes de sus equivalentes en la saga de las brujas y en la saga de los magos.

Esta saga es muy desigual y presenta libros que a mí me resultaron incluso aburridos, como El segador, pero también hay otros que son de lo mejor que ofrece Mundodisco, como el magistral Mort y el interesantísimo Soul Music. 

CUARTO MOTIVO PARA LEER MUNDODISCO: LA SAGA DE LA GUARDIA

Se trata, para mí y para mucha gente, de la mejor saga de las que componen Mundodisco. De hecho, si echas una ojeada a los libros que componen la gran macrosaga de Terry Pratchett, descubrirás que él mismo también opina así. Me explico. El primer libro de la saga de la guardia es muy tardío. Es, concretamente, el octavo libro. Ya existían dos libros de la saga de las brujas y tres de la saga de los magos, escritos y publicados, en ese momento.

Novela ¡Guardias, guardias! de Mundodisco

Sin embargo, más avanzado el Mundodisco, Terry escribía novelas de la saga de la guardia con mucha mayor frecuencia que las de cualquiera de las otras sagas y terminó siendo una saga con tantas novelas como la de los magos (Excusando los libros de La ciencia del mundodisco).

Y es que Terry creó en esta saga a sus mejores personajes. Todos los miembros de la guardia son geniales, pero Zanahoria y Samuel Vimes se salen de la gráfica. También es muy importante destacar que en esta saga se le da una dimensión mayor, y una profundidad y realismo impresionantes a la ciudad de Ankh-Morpork, tan importante en Mundodisco.

Las novelas de la saga de la guardia son:

  1. ¡Guardias, guardias!
  2. Hombres de armas
  3. Pies de barro
  4. ¡Voto a brios!
  5. El quinto elefante
  6. Ronda de noche
  7. ¡Zas!
  8. Snuff

De los geniales protagonistas de esta saga y de algunos de las otras hablaremos más adelante, en este mismo post.

QUINTO MOTIVO PARA LEER MUNDODISCO: EL PROPIO MUNDODISCO

Worldbuilding es un término empleado por los escritores para designar la creación de un mundo imaginario con su geografía, sus leyes, sus habitantes… 

Pues el que ha acabado creando Terry Pratchett es impresionante. No encuentro una palabra más grande. Es mayúsculo. Es tremendo. Ha ido evolucionando, puliéndose, ganando detalles, vida, profundidad y realismo a lo largo de las novelas, como es lógico. Ha acabado siendo el mundo ficticio más hermoso y complejo del que yo tengo noticia.

A la gente siempre le llama la atención el planteamiento de Mundodisco.

«En un lejano juego de dimensiones de segunda mano, en un plano astral ligeramente combado, las ondulantes nieblas estelares fluctúan y se separan.

Vamos…

La Gran Tortuga A’Tuin se acerca, nadando lentamente por el golfo interestelar, con los pesados miembros llenos de hidrógeno congelado, la enorme y viejísima concha llena de cráteres de meteoros. Con unos ojos del tamaño de mares, encostrados de lágrimas reumáticas y polvo de asteroides, Él contempla fijamente El Destino.

En una mente más grande que una ciudad, con lentitud geológica, Él piensa sólo en el Peso.

Por supuesto, la mayor parte del peso se debe a Berilia, Tubul, Gran T’Phon y Jerakeen, los cuatro elefantes gigantes sobre cuyos lomos y amplios hombros bronceados por las estrellas descansa el disco del mundo, enguirnaldado por una enorme catarata a lo largo de toda su circunferencia, y cubierto por la bóveda azúl pálido del cielo.

Así empieza El color de la magia. Son las primeras líneas, de hecho, de la saga entera.

LA GRAN A’TUIN

«¿Una tortuga gigantesca que porta cuatro elefantes descomunales en su caparazón y estos, a su vez, portan un mundo plano sobre sus espaldas?¡Qué estupidez!¡Menuda imaginación tiene ese hombre!¡Eso es pasarse mucho de la raya!».

Imagen antigua de la mitología hindú, con un mundo sostenido sobre cuatro elefantes, que van sobre una tortuga

Eso es lo que piensa muchísima gente. Lo sabéis de sobra. Aunque a los que nos gusta la fantasía nos parezca genial, mucha gente prejuzga enormemente y algo tan estrambótico la sobrepasa y hace que se pongan a la defensiva. Pero están enormemente equivocados. Y tal vez muchos de vosotros, los que estáis leyendo esto, también.

Pratchett creó todo el worldbuilding del Mundodisco, pero esto no. Esta parte se la trajo desde la mitología hindú. ¿Sorprendidos, verdad? Yo también lo estuve en su momento.

Podéis informaros mejor sobre este tema aquí.

SEXTO MOTIVO PARA LEER MUNDODISCO: ALGUNAS DE LAS NOVELAS INDEPENDIENTES

No todas las novelas del Mundodisco pertenecen a una de las cuatro grandes sagas. Hay muchas novelas independientes. Y entre ellas hay de todo, pero unas pocas escogidas son impagables. Mucha gente engloba algunas de ellas en pequeñas sagas menores, y esto es perfectamente respetable, por lo que no las voy a enumerar para no generar controversia.

Símplemente pasaré, a vuelo de pájaro, sobre algún caso muy notable. Cómo el caso de La verdad. 

Se trata de la vigésimo primera novela de Mundodisco. Es una novela que, de repente, presenta un elenco de personajes completamente nuevo. Esto ya había sucedido en otra novela independiente anterior: Dioses menores, otra gran novela en la que se trata el tema de religión y la fe de una manera profundísima.

En La verdad, lo que se trata es el tema de la verdad XD. El argumento de la novela es, en resumen, la creación en un mundo fantástico medieval de un periódico moderno y también la aparición en este mundo de los profesionales que desempeñan su labor en un periódico moderno, cargados, ya desde el inicio, con sus clichés característicos.

Es uno de los mejores libros de la saga. Es brutal. Merecería, él solito, que se le dedicase este apartado, pero no. Hay otros que valen mucho la pena también, como el ya citado Dioses menores y, también, Imágenes en acción. 

SÉPTIMO MOTIVO PARA LEER MUNDODISCO: LA CIENCIA DE MUNDODISCO

Desde el año 1999, Terry va a colaborar en una serie de cuatro novelas de divulgación científica. Podrían considerarse novelas independientes. También podrían considerarse una pequeña saga propia. 

Sin embargo, en mi humilde opinión, lo más adecuado es considerarlas parte de la saga de los magos. Tengo motivos para hacer esta afirmación. El más importante de ellos es que son parte de la saga de los magos. XD. De hecho, si dejáis de leerlas, os perderéis el ascenso de Rincewind de estudiante inútil a miembro del profesorado.

Portada de la novela La ciencia en Mundodisco 2: El globo

Estas novelas comienzan en un momento que a los lectores de Mundodisco y, sobre todo, a los lectores de la saga de los magos, se les antojará extrañísimo. Esto se debe a que reina la tranquilidad y los hechiceros de la Universidad Invisible, el mayor bastión de poder y enseñanza de la hechicería en Mundodisco, se dedican a su día a día académico sin que ningún suceso catastrófico les precipite la existencia.            

Están a lo suyo, haciendo sus cosas, pero tiene lugar un accidente de laboratorio. Una explosión mágica causada por un experimento crea un nuevo universo. Este, además, contiene un mundo que los magos bautizan como «Mundobola». 

Es un mundo con graves carencias si lo comparamos con el Mundodisco. Como explican los magos, en él no hay quelonium para formar grandes tortugas estelares,ni hay elefantium para crear enormes paquidermos portadores de mundos. Tampoco hay narrativium, para que los sucesos sigan la estructura de los cuentos y las historias. 

En este universo, los sucesos se desarrollan en función de unas aburridas leyes físicas y se trata, pues, de un universo muy soso. Además, se da la particularidad de que en este universo todo tiende a formar esferas, y el mundo contenido en él no es ninguna excepción.  De ahí que lo bauticen, por su contraste con el Mundodisco, como Mundobola.  Ya os habréis dado cuenta de que se trata de nuestro mundo.

Pero Mundobola está en un momento primigenio y, en él, el tiempo está terriblemente acelerado.

Portada de la novela La ciencia de Mundodisco 3: El reloj de Darwin

Los magos, pues, al observar Mundobola, asisten a la conformación del mundo, a la creación de los continentes, a la aparición de la vida, a grandes glaciaciones, etc… Analizan, además, sus fenómenos físicos y cómo funcionan las cosas en él en general, comparándolas inevitablemente con los sucesos de su propio mundo.

Cómo he dicho, es una manera extraordinariamente entretenida de aprender, ya que los libros intercalan, más o menos, un capítulo de enseñanza científica, con un capítulo de las peripecias de los magos en la Universidad Invisible en el tono desenfadado reinante en las novelas de los magos.

Estas novelas representaron un enorme descubrimiento personal para mí y me parecen impagables. Sus títulos son:

  1. La ciencia del Mundodisco
  2. La ciencia del Mundodisco 2: El globo
  3. La ciencia del Mundodisco 3: El reloj de Darwin
  4. La ciencia del Mundodisco 4: El día del juicio

OCTAVO MOTIVO PARA LEER MUNDODISCO: PERSONAJES QUE HAN TRASCENDIDO LA OBRA

Terry Pratchett es un escritor muy especial. Está muy por encima de un escritor corriente. Yo aspiro a ser escritor y estoy seguro de que lo voy a lograr. Lo que no tengo nada claro es que vaya a alcanzar este tipo de grandeza.

Al señor Pratchett se lo ha comparado mucho. A veces los medios, la crítica y el capital fomentan estas cosas. A él no le hacía ningúna gracia. El no competía con nadie.

Yo creo que fue capaz de crear cosas increíbles que nadie ha podido crear. El ambiente y la dinámica de la saga de las brujas, por ejemplo, con ese estilo de humor-crítica que lo cose todo. Todo lo relativo a la saga de la guardia es irrepetible, también. A Pratchett no se le reconoce la magnitud de su obra ni de su genialidad.

Esto ha cristalizado en la creación de personajes que han alcanzado un nivel de vida, personalidad y atractivo, sencillamente, fuera de toda escala. Personajes como Yaya Ceravieja, Tata Ogg, Samuel Vimes, Zanahoria, o incluso Cohen el bárbaro, del que os recomiendo que os leáis un relato corto llamado El puente del troll.

También lo podéis ver aquí en forma de cortometraje.

NOVENO MOTIVO PARA LEER MUNDODISCO: POR SALUD

Te voy a ser totalmente sincero. Debes hacerlo. A mí no me importa, en serio, a mí no me va a llegar dinero porque leas Mundodisco. Pero tú vas a estar mejor. Leer esta saga es sano. Desestresa un montón.

Hace mucho tiempo leí, creo que en la contraportada de alguna edición antigua de una de las primeras novelas (o puede que fuese en el videojuego): «Mundodisco está especialmente recomendado para la gente que está empezando a tomarse la vida demasiado en serio». 

Es verdad, Mundodisco es una de esas cosas de la vida que es una suerte que existan. Una de esas cosas que, como la música, hacen la vida mejor sin que el sistema de funcionamiento capitalista de este mundo las pueda desvirtuar. 

Podrán venderte el formato, sí, pero nunca podrán capturar y convertir en números lo que realmente es, lo que realmente aporta.

Esto es solo el principio de un cometido titánico

Voy a ir comentando, poco a poco, todos los libros de esta saga, pero la verdad es que no me importa hacerlo en orden, así que acepto peticiones. Podéis dejar un comentario debajo con el título de la novela de Mundodisco que queráis que reseñe ahora.

De momento, tengo comentadas las siguientes

  1. La primera novela de Mundodisco, y primera de la Saga de los magos: El color de la magia.
  2. La segunda parte de la anterior novela y segunda novela de la Saga de los magos: La luz fantástica
  3. La primera novela de la Saga de las brujas: Ritos Iguales
  4. La primera novela de la Saga de la muerte: Mort
  5. La tercera novela de la Saga de los magos: Rechicero

Eso es todo. Un abrazo. Sentid, pensad y no os rindáis nunca. 

¿Quieres publicar este post en tu twitter?

Tres razones por las que leer al maestro Pratchett y tres veces tres motivos para engancharse a su Mundodisco Clic para tuitear

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 ideas sobre “Tres razones por las que leer al maestro Pratchett y tres veces tres motivos para engancharse a su Mundodisco”