Ánima libre os llevará de la mano a través de un nuevo universo

Ánima libre es una agradable y absorbente novela de fantasía y ciencia ficción que os transportará al mundo de Las lágrimas de Kirena, una saga de la que esta novela es la primera entrega.

Ánima libre es una novela creada para jóvenes. Yo aún me considero joven; de espíritu y voluntad lo soy, desde luego. Sin embargo no entro ni de lejos en el cuadro de edades para el que está creada esta novela. Y os digo una cosa: me ha enganchado por completo y me he convertido en un seguidor incondicional de la saga. Os lo juro.

Ánima libre. ¿Que nos trae este universo?

Una característica muy positiva de Ánima libre es que no cuesta nada leerla. Es como beber algo calentito y rico en un día de frio. Comienzas a leer esta novela y la sensación es de paz. Desconectas y te dejas llevar, porque no te pone en tensión, no tienes que hacer ningún esfuerzo por seguir la trama, no te saca de la lectura. Te mece y te transporta dulcemente a través de la historia.

Ánima libre tiene varios puntos fuertes.

  • El primero es el que os acabo de decir: su estilo, su suavidad.
  • La autora ha construido un mundo muy rico en el que desarrollar la novela.
  • La trama combina muy bien la fantasía y la ciencia ficción.
  • Katisa y Yeirek, los dos personajes principales están muy bien construidos.
  • También lo está la ambientación y visualización del planeta Calarik, en el que se desarrolla la mayor parte de la trama.

Merce Roselló nos muestra la geografía, la climatología y gran parte de la fauna del planeta. Lo hace con maestría, pues logra hacer que veas y que sientas, entre otras cosas, el calor, la arena y el continuo peligro. La autora también crea magistralmente la cultura de los alaras del desierto que pueblan Calarik, sus poblados, sus costumbres e incluso sus supersticiones.

El rumor cercano de un trueno retumbó entre las paredes del cañón que atravesaban, y le siguieron más. Si era una tormenta se acercaba como un ejército de mil tambores y, a pesar de que el sol ya bajaba, los rayos se sucedieron con tanta rapidez que, por unos instantes, pareció mediodía. Un fuerte viento, impregnado de olor a electricidad y a tierra mojada, arremolinó la arena y le golpeó el rostro. Era caliente y molesto. Katisa azuzó al bacor para que se apresurara.

Yeirek dirigió su mirada hacia la tormenta y ahogó una exclamación. Una vasta pared de fuego se acercaba desde el horizonte. Parpadeó para aclarar la visión. No era fuego, sino una aglomeración de innumerables columnas de arena entrelazadas entre sí. El muro avanzaba a ras de suelo hasta el oscuro firmamento y, en su interior, miles de rayos batallaban al unísono y lo iluminaban todo como enormes llamaradas. Era aterrador.

Merce Roselló. Ánima libre.
Otra de las portadas de Ánima libre

Ánima libre nos trae un poderoso y fascinante romance

En la última parte del texto, la narración deja de girar en torno a este planeta y pasa a centrarse en la reparación de la Ánima libre, la nave que le da el título a la novela. Esta es una nave que será central en la siguiente entrega de la saga. La verdad es que promete muchísimo.

Como ya he mencionado antes, los personajes principales de ánima libre son uno de sus puntos fuertes. Ambos están muy bien construidos. Sus personalidades, sus puntos fuertes, sus debilidades, sus dudas, su evolución. Todo esto está muy bien llevado. Ah, pero es que lo que engancha es su relación. Es el alma de la novela y engancha, desde su manera de conocerse, pasando por la intensa atracción y admiración que surge entre ellos y continuando por una química enorme y por un cariño genuino. Estos dos se llaman Katisa y Yeirek.

Katisa

Katisa es una adolescente y es una alara del desierto, pero una muy especial. Es una «tocada por la diosa». Esto se refleja en el tono de su piel, que es dorado. Los alaras del desierto comunes, más del noventa y nueve por ciento, tienen la piel de un tono pálido e insalubre. Sin embargo, el favor de su diosa y la belleza de su piel no favorecen a Katisa, sino más bien todo lo contrario. La convierten en un ser diferente, rechazado por el resto de la atrasada, machista, ignorante y supersticiosa sociedad de Calarik.

Nuestra protagonista aún conserva la nave en la que su madre llegó al planeta, la Ánima libre, y sueña con poder huir un día del planeta con ella. El resto de los alaras del desierto se portan fatal con Katisa y, para más, el hecho de conocer a Yeirek hace que aún desee más intensamente el viajar entre las estrellas. Los acontecimientos que suceden a lo largo de la novela no harán sino afianzar esta idea en la mente de la chica.

Imagen de Katisa, una de las dos protagonistas principales de Ánima Libre.

Yeirek

La complexión del joven portador era humana salvo por algunas diferencias. Sus ojos eran más alargados, aunque no tan pronunciados como los de un aosién. Sus orejas terminaban en punta, aunque no de una manera tan exagerada. ¿Sería medio aosién? La sombra de vello que se apreciaba en su mentón delataba que parte de su sangre sí era humana sin duda, pues eran de las pocas razas en la galaxia con la particularidad de tener pelo en el rostro.

Katisa

Este es Yeirek visto desde los ojos de Katisa. Al contrario que ella, que ya es muy espabilada al principio de la novela, Yeirek madura muchísimo a lo largo de la trama. Al principio solamente quiere destacar, ascender y entrar en combate. Los acontecimientos que suceden a lo largo de «anima libre» le permitirán ser quien realmente es: un chico bueno y responsable que piensa primero en los demás y es capaz de grandes sacrificios personales si son necesarios.

Yeirek, uno de los dos protagonistas principales

Kalarik, Igazash y Kirena

Más de la mitad de la narración de los acontecimientos se desarrolla en el planeta desierto de Kalarik. Kalarik no ha sido siempre un planeta desierto. Hace mucho tiempo era un vergel, pero algo sucedió.

Una suave alarma informó de su llegada a la órbita de Calarik y, con un leve tirón, salieron por fin del hiperespacio. Ante ellos apareció un planeta de color anaranjado, una bola de fuego flotando en medio de la oscuridad del espacio.

Calarik era precioso, a pesar de que la trágica historia de aquel mundo menguara su esplendor. Ambos enmudecieron durante unos instantes, hasta que Aldon rompió el silencio.

―Y pensar que originalmente su superficie era verde y azul. Estaba llena de vegetación, ¡de agua! Era un reino de vida. ―No parecía dirigirse a Yeirek, solo hablaba en voz alta, la mirada clavada en el orbe―. ¿Cómo pudo ser que la rivalidad entre dos dioses destruyera algo tan hermoso? ¿Qué espíritu vengativo pudo haber envuelto en fuego toda la superficie de un planeta?¡Maldito dios Igazash!

Ánima libre. Merce Roselló.

En efecto, Calarik es un planeta desértico como consecuencia del conflicto entre dos dioses: Igazash de los aracnes y Kirena de los alaras, que casi acaba con la vida en el planeta. El dios Igazash abrasó Calarik cubriéndolo de fuego y, gracias a la intervención de la diosa Kirena, el planeta se salvó de la extinción total. Los nativos del planeta que sobrevivieron se vieron atrapados y obligados a vivir bajo las montañas, para salvaguardarse del abrasador calor que asolaba la superficie.

Diferentes subrazas de alaras habían evolucionado a lo largo y ancho de la galaxia: los alaras naturalistas, los acuáticos, los alaras aéreos, los de luz y los ya extintos alaras de fuego. Los alaras nativos de Calarik lograron sobrevivir gracias a que su diosa, Kirena, cambió sus cuerpos, haciendo desaparecer sus alas transparentes, dándoles la capacidad de ver en la oscuridad y cambiando sus cabelleras por tentáculos que pueden absorber el agua del aire. Había nacido la sexta etnia de alaras, los alaras del desierto.

El planeta desierto de Ánima libre

El planeta Kalarik se haya muy alejado del centro de la galaxia conocida. Aunque toda su superficie es un desierto, podría ser un planeta rico gracias a un extraño mineral que contiene. Sin embargo, las grandes megacorporaciones de la galaxia y la Comisión del Acuerdo Galáctico se aprovechan continuamente de su lejana localización, de su pobreza y de la simpleza de sus pobladores.

Por lo tanto, está poco defendido por las fuerzas defensoras de la galaxia y es un lugar atrasado y hostil, donde las megacorporaciones hacen lo que quieren y bandas de esclavistas capturan continuamente a alaras del desierto jóvenes para venderlos después como esclavos en otros planetas.

La superficie del planeta es abrasadora, pero los alaras del desierto han ido excavando poco a poco, a lo largo de los milenios, una extensa red de túneles subterráneos que les permiten viajar de un lugar a otro sin tener que soportar las altísimas temperaturas de la superficie y sin exponerse a ser capturados por esclavistas o ser atacados por los terribles depredadores de Kalarik, como los galuta los lalarim.

La hermandad de portadores

La Hermandad de portadores agrupa y organiza a un colectivo muy especial: los portadores. Este singular organismo fue creado en tiempos remotos por los propios dioses y tuvo mucho poder. Sin embargo, en el momento en el que se desarrolla la novela, está en claro declive. Cada vez nacen menos niños con el don de la Esencia y muchas de las sedes de la hermandad se encuentran hoy abandonadas a causa del bajo número de miembros.

¿Conocería al fin a un portador? Su respiración se aceleró ante la posibilidad de codearse con uno de aquellos magos guerreros, que combatían el mal por toda la galaxia con la magia que los dioses les otorgaron.

Katisa

Los nacidos con el don de la Esencia pueden ser de cualquier raza y cada uno de ellos tiene un poder diferente, determinado por su Foco. A lo largo de la novela se pueden ver muchos portadores con focos diferentes. El foco de Yeirek es el Foco telequinético, que le permite mover cosas con la mente. El foco de Aldon, su maestro y su tutor, es el Foco de la sugestión, que le permite influir en las opiniones y en las voluntades de las demás personas. Aunque es algo muy poco común, es posible que un portador tenga varios focos. Estos poderosos y legendarios individuos son llamados avatares.

Katisa, una de las protagonistas de Ánima Libre.

El Ánima libre solo acaba de despegar

Estas son todas las noticias que nos han llegado desde el universo de Las lágrimas de Kirena, por ahora. Pero habrá más. Merce Roselló se encuentra escribiendo la siguiente entrega en estos momentos. Yo estoy deseando que salga, pero parece que aún vamos a tener que esperar un poco.

Un abrazo enorme y muchas gracias por leerme.

Si queréis continuar leyendo las reseñas literarias de grandes novelas de fantasía, aquí las tenéis:

Grandes novelas de fantasía.

Y si no, ya sabéis:

Sentid, vivid y no os rindáis nunca.

¿Quieres publicar este post en tu twitter?

Ánima libre os llevará de la mano a través de un nuevo universo Clic para tuitear

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 ideas sobre “Ánima libre os llevará de la mano a través de un nuevo universo”