El libro de los cinco anillos es, históricamente hablando, uno de los textos fundamentales sobre lucha y estrategia. Es un libro de culto, escrito por Miyamoto Mushashi, un individuo excepcional a cuya figura dedicaremos una buena parte de este artículo.

He tenido la suerte de que el ejemplar de El libro de los cinco anillos que ha caído en mis manos posea un prólogo escrito por Carmelo H. Ríos.
Me parece tan excepcional la narrativa de este hombre que le voy a pedir una alianza. Os vamos a descubrir la figura de Miyamoto Mushashi entre Carmelo y yo.
Miyamoto Musashi, autor y leyenda
Miyamoto Mushashi nació en la provincia de Harima en 1584, en medio de una monstruosa guerra civil que asolaba el pais. Su padre, Munisai, murió cuando Musashi tenía tan solo siete años. Este evento funesto, unido a la época que le tocó vivir, en un ambiente violento, de crímenes, tragedias, injusticias, parece haber marcado la vida del joven samurái.
Poseído por un espíritu indomable, un carácter impulsivo, apasionado y ciertamente agresivo, su abuelo, un experto espadachín, decidió atarlo a un árbol para serenar su espíritu fogoso. Se dice que buena parte de su juventud transcurrió de esta forma, amordazado y sujeto a postes y estacas que, sin embargo, no lograron apaciguar su ánimo combativo.
Carmelo H.Rios.
Es cierto que Mushashi ha pasado a la posteridad cómo el kenkaku («hombre de sable») más famoso del Japón. Tal vez se lo merezca. Era un individuo excepcional, de eso no hay ninguna duda. Pero debemos desconfiar de su imagen actual.
Esta retrata un Mushashi legendario, cuya figura ha sido enormemente exagerada e idealizada. La verdad es que Miyamoto Mushashi fue, durante su juventud, un hombre trastornado, atormentado, peligroso y extremadamente violento. También, como nos aporta Carmelo, era obsesivo y tenía un carácter imprevisible.
Pero, dejando todo esto a un lado, lo cierto es que si una persona real se merece convertirse en leyenda, ese es Mushashi, pues convierte en cierto el dicho de «la realidad supera a la ficción».
La forja del guerrero legendario
Tal vez hayáis visto, en cine o en anime, escenas muy espectaculares en las que el protagonista llega y protagoniza una escena poco creíble pero muy espectacular en la que vence con las manos o con un palo a muchos individuos, o bien a un individuo muy peligroso y poderoso.
Pues atentos a esto. Tu turno, Carmelo.
Sólo con trece años se enfrentó ya a su primer combate, contra un espadachín llamado Arima Kihé, que era experto en sable y lanza. Se dice que Musashi acudió al Mato Shiai («un duelo a muerte») simplemente armado con un sable de madera -bokuto- y que esto desconcertó enormemente a Kihé, que fue derrotado, resultando muerto de un certero golpe en la cabeza.
Carmelo H.Rios.

Miyamoto Mushashi sostuvo, durante su vida, más de sesenta duelos a muerte de ese estilo. Su juventud se la pasó entre batallas y duelos, siempre luchando. No fue hasta su madurez que comenzaron a aparecer remordimientos, pensamientos de culpabilidad acerca de esos hombres a los que había matado valiéndose de un desafío que había que aceptar por tradición.
Fue Takuan Sôhô 1573-1645, un famoso monje errante, autor de los «fragmentos de la sabiduría inmutable» el que por fin consiguió domar a la bestia. También era célebre por su fuerte carácter, así que habría sido memorable verlos juntos. Llegó a colgar a Mushashi de un árbol durante cinco días para domar su carácter indomable. Pero lo logró. Logró hacer que nuestro hombre sentase la cabeza.
De esta forma, llegó a serenar la mente del impetuoso ronin (literalmente: «hombre de la ola», o samurái sin señor) hasta extraer de él lo mejor de su carácter y convertirlo en un ser humano auténtico, gran esgrimista, célebre calígrafo, pintor y escritor de talento.
Carmelo H. Ríos.
El libro de los cinco anillos
Este libro no es un libro sobre como luchar. Es un libro sobre como enfrentarse a la vida. Es muy importante entender esto. Miyamoto no lo llama el Libro de los cinco anillos. Lo llama libro de estrategia y después explica un poco en que consisten sus cinco partes.
Perfil de los cinco libros de este libro de estrategia
El camino se muestra como cinco libros relativos a diferentes aspectos. Estos son:
-Tierra. Es difícil darse cuenta del verdadero camino solo a través de la esgrima. Como si fuera un mapa de caminos trazado sobre el suelo, el primer libro se llama El libro de la tierra.
– Agua. El agua adopta la forma del recipiente que la contiene, es a veces un pequeño goteo y otras veces un mar embravecido. Tomando el agua como base, el ánimo se vuelve como ella.
– Fuego. Este libro trata sobre el combate. El ánimo del fuego es feroz, tanto si el fuego es pequeño como grande, y lo mismo sucede con las batallas.
– Viento (Tradición). Este libro no tiene que ver con mi escuela, sino con otras escuelas de estrategia.
– Vacío. Al apreciar el poder de la naturaleza y conocer el ritmo de cualquier situación podrás alcanzar al enemigo de forma natural y golpearlo de forma natural. Todo esto es el camino del vacío. En el libro del vacío intento mostrar como seguir el verdadero Camino, de acuerdo con la naturaleza.
Miyamoto Musashi

El libro de los cinco anillos, primera parte: El libro de la tierra
Al principio, el autor nos habla sobre la importancia de la estrategia, entendiendo la estrategia como el arte de hacer que la vida tenga un sentido. De esa manera, Miyamoto afirma que un comerciante, un artesano, e incluso un campesino siguen el camino de la estrategia si desempeñan sus oficios correctamente, buscando la excelencia.
Hay cuatro caminos que siguen los hombres en su paso por la vida: como caballeros, campesinos, artesanos y comerciantes.
– El camino del campesino: Usando instrumentos agrícolas, ve las primaveras a través de los otoños, con la vista puesta en los cambios de estación.
– El camino del comerciante: El fabricante de vino obtiene sus ingredientes y los utiliza como medio para ganarse la vida. El camino del comerciante consiste en vivir obteniendo beneficio.
– El camino del caballero: El camino del caballero consiste en dominar la virtud de sus armas. Si un caballero siente aversión por la estrategia, no apreciará el beneficio del armamento.
– El camino del artesano: El camino del artesano es el de ser eficiente en el uso de sus herramientas, primero para trazar sus planes con una medida certera y luego para realizar su trabajo de acuerdo con el plan trazado.
Miyamoto Musashi.
Ichi Ryu Ni To (Una escuela, dos espadas)
Según Miyamoto Mushashi, existen distintas armas, todas ellas con sus virtudes, aunque también afirma que las armas de fuego tienen superioridad sobre los arcos y que las lanzas tienen una cierta ventaja sobre las alabardas. Pero en lo que se centra el autor no es en esto, sino en el uso de las dos espadas.
Para Miyamoto Mushashi, el camino del guerrero, el camino de la estrategia para los hombres que eligen esta senda, pasa por llevar dos espadas en el cinto, denominadas espada larga y espada acompañante, y portar una en cada mano a la hora de luchar.
La espada larga se debe blandir ampliamente y la espada acompañante cerca de tí. Esto es lo primero de lo que tienes que darte cuenta…
Es mejor utilizar dos espadas en lugar de una cuando tienes que enfrentarte a una multitud y especialmente si quieres hacer un prisionero…
De una sola cosa, conoce diez mil cosas. Cuando alcances el camino de la estrategia, no habrá una sola cosa que no veas.
Miyamoto Musashi.

El libro de los cinco anillos, segunda parte: El libro del agua
El libro del agua sigue hablando de la estrategia, ese término, ese concepto tan importante para Mushashi. Lo que cambia completamente es la profundidad de las afirmaciones.
En la estrategia, tu actitud espiritual no debe ser diferente de la que es normalmente. Tanto en la lucha como en la vida cotidiana debes ser decidido, pero sereno. Afronta la situación sin tensiones, pero no temerariamente, con tu ánimo sosegado y sin prejuicios.
Pero aunque tu ánimo esté sereno, no permitas que tu cuerpo se relaje y cuando tu cuerpo esté relajado no permitas que tu ánimo se afloje. No permitas que tu ánimo se vea influido por tu cuerpo o que tu cuerpo se vea influido por tu ánimo. No seas insuficientemente ni excesivamente animoso. Un ánimo elevado es débil y un ánimo bajo también es débil. No permitas que el enemigo vea tu ánimo.
Miyamoto Musashi.
Después de esta aproximación al enfoque psicológico, las páginas del libro se convierten en un manual sobre cómo luchar con una espada larga. Nos enseñan cómo respirar, cómo situarnos, la posición del cuerpo, la mirada, el juego de pies, las zonas en las que puedes y en las que debes golpear al enemigo.
Nos lo enseña todo sobre la lucha con espada. Mushashi le dedica, de hecho, una parte importante del libro a esto. No es este el corazón de esta obra. Hoy en día hay maneras mejores y más efectivas de aprender a luchar, y no andamos por la calle con espadas (Aunque molaría, vaya si molaría). Es cierto, por otro lado, que el autor remata todo este capítulo con una reflexión sobre la autosuperación que me encanta.
Estudia estrategia a lo largo de los años y alcanza el ánimo del guerrero. El hoy debe suponer la victoria sobre el ti mismo de ayer, y mañana debe suponer la victoria sobre otros hombres inferiores.
Miyamoto Musashi.
El libro de los cinco anillos, tercera parte: El libro del fuego
Este libro trata sobre el combate. El autor enseña en él como luchar y ganar en todos los momentos, situaciones y lugares. Lo contempla todo, llegando incluso enseñarnos a asustar, a confundir y a utilizar estrategias psicológicas de todo tipo. Miyamoto Musashi también nos anima a que intentemos ver las cosas desde el punto de vista del enemigo.
En mi estrategia, el entrenamiento para matar a los enemigos se hace por medio de muchos combates, en los que se lucha por la supervivencia, se descubre el significado de la vida y de la muerte, se aprende el Camino de la espada, se juzga la fortaleza de los ataques y la comprensión del camino del «borde y el filo» de la espada…
Dependiendo del lugar, examina lo que te rodea. Sitúate en el Sol, es decir, adopta una posición en la que el Sol se halle situado por detrás de ti…
En los edificios, tienes que situarte con la entrada a tu espalda o bien a tu derecha. Comprueba que en tu espalda no hay obstáculos y que cuentas con espacio libre a tu izquierda.
Por la noche, si puedes ver al enemigo, mantén el fuego de la hoguera detrás de ti y la entrada a tu derecha.
Miyamoto Musashi.

El libro de los cinco anillos, cuarta parte: El libro del viento
En este libro, el menos relevante de todos, el autor afirma que, sin el conocimiento de los Caminos de otras escuelas, es muy difícil comprender la esencia de la suya, la escuela Ichi. Por lo tanto, dedica unas páginas a describir las pautas generales de otras «escuelas de estrategia».
El Libro de los cinco anillos, quinta parte: el libro del vacio
En el capitulo más corto del libro, Miyamoto Mushashi nos lanza una bomba. Nos dice que debemos mirar las cosas objetivamente y comprenderlo todo, de manera que nos vayamos librando progresivamente de la neblina de la ignorancia para alcanzar la sabiduría de «lo que hay» y «lo que no hay».
El camino No To Ich de la estrategia está registrado en este Libro del vacío… Naturalmente, el vacío es nada. Al conocer las cosas que existen, puedes conocer aquello que no existe. Eso es el vacío. La gente de este mundo mira las cosas erróneamente y creen que aquello que no comprenden tiene que ser el vacío. Pero eso no es el verdadero vacío. Eso es aturdimiento.
En el camino de la estrategia, como guerrero, tienes que estudiar completamente otras artes marciales y no desviarte ni siquiera un poco del Camino del guerrero. Una vez bien asentado tu ánimo, acumula práctica día tras día, hora tras hora. Pule el doble ánimo del corazón y de la mente y afila la doble mirada de la percepción y de la vista. Cuando tu ánimo no se vea ensombrecido lo más mínimo, cuando las nubes del aturdimiento se hayan despejado por completo, lo que queda es el verdadero vacío.
Miyamoto Musashi.
Vamos acabando…
En este blog aparecen, de vez en cuando, estos textos antiguos que han transformado la historia de la humanidad. De hecho, ya he reseñado el que, probablemente, sea el más famoso e todos ellos, El Arte de la guerra, de Sun Tzu.
Puedes leer la reseña aquí: El arte de la guerra, de Sun Tzu.
También tengo en mi pila de lecturas pendientes el Bushido, el código del samurái, la Ora Marítima de Rufo Festo Avieno y La guerra de las Galias, de Julio Cesar. Si, del amigo Julio. Le tengo unas ganas muy especiales a ese.
Y sin más…
Un abrazo. Muchas gracias por leerme.
Sentid, vivid y no os rindáis nunca.
¿Quieres publicar este post en tu twitter?
El libro de los cinco anillos, de Miyamoto Musashi Clic para tuitear