Guerreros galaicos, esos valientes castreños

Guerreros galaicos, aquellos fieros castreños, fruto de la invasión de los celtas sefes o serpes a los pueblos protoceltas, a veces llamadas oestrimnios, que habitaban estas tierras del noroeste penínsular a finales del período megalítico. 

Guerrero galaico. Una de las mejores ilustraciones que he visto.
Una de las mejores ilustraciones que he visto de un guerrero galaico.

Existe el mito de que los galaicos eran unos salvajes belicosos que vivían en primitivos poblados de piedra fortificados. No era así. Como con tantas otras cosas, la imagen de los galaicos que nos llega desde la segunda parte del siglo veinte es, sencillamente, falsa.

Todo esto está muy bien explicado en un artículo extenso y muy detallado del que este post no es más que una ramificación. Lo ideál sería que os leyeseis ese otro artículo «padre» dedicado al pueblo galaico en su conjunto. Éste es: Galaicos, la cultura castreña del noroeste.

¿Eran los galaicos un pueblo guerrero?

La respuesta es no. El pueblo galaico no era un pueblo principalmente guerrero. A lo largo de su historia vivieron de la agricultura, de la pesca y del marisqueo, complementandolos con algo de ganadería y de recolección de frutos silvestres.

Sin embargo, también es cierto que la actividad bélica comenzó a ocupar un lugar destacado en la vida de los galaicos en torno al siglo V-IV antes de nuestra era, bien entrada la Edad de Hierro. A tenor de un mayor clima bélico en toda Europa, los castreños fortificaron sus poblados y ellos mismos comenzaron a prepararse para la guerra ya desde jóvenes. Como último detalle, la elite dirigente de los castos era, en esos momentos, una élite guerrera.

Existen muchas evidencias arqueológicas que respaldan esta realidad, y las esculturas de guerreros de los castros del norte de Portugal (que era territorio galaico) y muchas inscripciones dedicadas a dioses guerreros como Cosus són sólamente dos de las evidencias que apuntan en esta dirección.

¿Cómo eran los guerreros galaicos?

Los guerreros galaicos ceñian un puñal al cinto y sus armas principales eran espada y lanza. De estas últimas podían llevar hasta tres, incluso en combinación con otras armas. Tanto el puñal cómo la espada eran del tipo denominado «de antenas», muy característico de los guerreros celtas en toda Europa.

Equipo completo de los guerreros galaicos
Equipo y vestimenta de los guerreros castrexos

También se protegían con cascos, corazas y un pequeño escudo circular llamado «caetra». Torques, brazaletes y diademas, aún siendo adornos, tenían mucha importancia. Otros detalles de su apariencia están sujetos aún hoy en dia a una cierta controversia y discusión.

Las armas de los guerreros galaicos

Al igual que los guerreros de los demás pueblos celtas de la Península Ibérica, los guerreros galaicos podían usar diferentes combinaciones de armas. Esto ha quedado patente y demostrado en el caso de numantinos y lusitanos, pero no era menos cierto en el caso de los galaicos.

Espadas y puñales de antenas

Los guerreros galaicos portaban espadas y puñales «de antenas». Estas armas reciben su nombre a causa de su empuñadura, que estaba rematada por dos teminaciones simétricas en forma de antena. Estas antenas presentaban diseños sencillos, pero también, algunas veces, espiraliformes o antropomorfos. Fuese cual fuese su estética, estas antenas garantizaban un agarre firme al bloquear la mano entre ellas y la cruceta.

La espada de antenas, al igual que la caetra, que era el escudo característico de estos guerreros, estaban pensados para un tipo de combate cuerpo a cuerpo e individual, guerrero contra guerrero. También, aunque menos, era válida para combatir en grupos más o menos dispersos. Para lo que está muy claro que no valían era para combatir en formaciones cerradas, a la manera de las falanges griegas o las legiones romanas.

Esas magníficas espadas

Las espadas de antenas eran armas robustas y bien equilibradas. Sus características, además de su peculiar terminación, fueron la excelente cálidad del hierro con el que estabán fabricadas, las solidez de su hoja, su afilado doble filo y su punta triangular. Los dós primeros la convertían en una espada extraordinariamente resistente y los dos últimos la hacían letal, óptima para golpes de tajo y de punta.

La espada de antenas, el arma característica de los guerreros galaicos

Su proceso de creación se caracterizaba por un hierro de excelente calidad, admirado por todos aquellos pueblos que llegaron a la Península Ibérica y ensalzado por las fuentes clásicas. Diodoro nos ha dejado un testimonio del modo en el que fabricaban no solamente estas espadas sino también otras armas:

…Tienen un modo muy particular de preparar las armas … meten bajo tierra las láminas de hierro y allí permanecen hasta que, con el tiempo, la parte más débil del hierro, consumida por la herrumbre, se separa de la parte más dura; de ésta sacan magníficas espadas y otros instrumentos guerreros. No hay espada, ni casco, ni hueso que resista a su golpe; hasta tal punto es de extraordinaria la excelencia del hierro…

Diodoro

La caetra, el peculiar escudo de los guerreros galaicos

Las caetras eran escudos circulares, planos y de un tamaño relativamente pequeño, de entre 50 y 70 cm. No tenían rebordes metálicos y se cree que la mayor parte de ellos estarían revestidos de cuero o con la piel de algún animal.

Guerreros celtas castrexos

Las caetras són, con permiso de la espada de antenas, el elemento mejor documentado del equipo de batalla de los guerreros galaicos, pues numerosos autores clasicos, cómo Tito Libio, Estrabón y Diodoro, nos lo describen en sus textos. Además, las características de la caetra se ven muy claramente en la treintena de estatuas de guerreros galaicos que han llegado hasta nuestros dias.

Por si esto fuese poco, en la época de la Gallaecia romana del emperador Augusto fué acuñada moneda que tenía en su reverso una representación de este escudo.

Imagen de: https://www.tesorillo.com

La lanza de los guerreros galaicos

Menos icónica y representativa que la espada de antenas y la caetra, la lanza era un arma muy popular que podía ser usada para combatir en cuerpo a cuerpo o para ser lanzada contra el enemigo.

El hecho de que muchos guerreros estuviesen equipados con tres lanzas y un puñal (o tres lanzas, escudo y puñal) revela claramente que utilizaban las lanzas tanto cómo armas arrojadizas cómo en combate cuerpo a cuerpo. El puñal se usaría sin duda alguna en distancias muy cortas, en las que la lanza era ineficaz.

El controvertido sagum

El uso del sagum, una capa de lana impermeabilizada con grasa, está sujeta a debate. Yo os puedo dar mi opinión, que es esta: si los astures y los cántabros tenían que usar estas prendas para no morirse de frío; ¿Los galaicos no? ¿No estamos igual de al norte? En definitiva; yo opino que aquí también se usaba el sagum, aunque probablemente no lo llamasen así.

Guerrera galaica. Fantástico dibujo de Victor Rivas.

Otros elementos a tener en cuenta eran las fíbulas para sujetar la vestimenta, los broches metálicos de los cinturones, las vainas triangulares de los puñales (extraordinariamente ornamentadas en muchos casos) y los característicos cascos de estos guerreros.

Los dominios galaicos

Si queremos comprender correctamente a los guerreros galaicos, es importante entender que las tierras que dominaban no son la actual Galicia, sinó un territorio mucho, mucho mayor. Estos dominios llegaron a abarcar, a parte de las tierras que hoy son Galicia, todo el norte de Portugal, buena parte de León y prácticamente todo el Principado de Asturias.

Es también muy importante comprender que, como todos los celtas, los galaicos no entendían los conceptos de «nación», «reino» o «imperio». Está claro que si no sabían lo que significaban estás palabras, tampoco las aplicaban.

Divisiones de la Hispania romana. El territorio dominado por los galaicos era enorme.

Los guerreros galaicos y la guerra

Los galaicos se organizaban en clanes que vivían en castros, y la actividad bélica era a pequeña escala. Los grupos de guerreros estaban formados por pocos hombres y esto es algo que se refleja en su equipamiento y en su manera de hacer la guerra.

Son hábiles en emboscadas y exploraciones, ligeros y capaces de salir de los peligros.

Estrabón

Estos grupos de guerreros galaicos luchaban entre ellos y realizaban incursiones de pillaje. Robaban ganado, robaban mujeres y también robaban caballos, que constituian uno de los principales botines.

Para que se formasen grandes ejércitos debía existir una causa de fuerza mayor, como lo fué Roma en el siglo I antes de nuestra Era.

Esos valiosos caballos

En períodos de gran crecimiento demográfico, los jovenes abandonaban los castros y … Bueno, mejor que nos lo explique Diodoro:

Cuando sus jóvenes alcanzan la plenitud de su fuerza física, aquellos que son pobres en riquezas materiales se reunen en lugares montañosos y de acceso difícil, donde forman bandas de talla considerable, y después bajan a Iberia y juntan riquezas gracias al pillaje.

Diodoro de Sicilia

Los caballos eran extraordinariamente importantes en esta época, cómo lo serían durante muchos siglos, y su captura significaba mucho más que riqueza material. Eran utilizados por los guerreros y también podían llegar a ser utilizados como sacrificio en ocasiones importantes. Los jóvenes los capturaban enfrentandose a ellos cuerpo a cuerpo. Los sometían y los derribaban. Esta forma de atraparlos ha perdurado hasta dia de hoy con la forma de la popular fiesta da rapa das bestas, un tesoro que debemos mantener y conservar.

Los guerreros galaicos de piedra

Hablamos de esculturas galaicas que han llegado hasta nuestros dias en gran número y en un buen estado de conservación. Todas ellas representan a guerreros, todas están hechas en granito y todas comparten unos rasgos comunes:

  • Sostienen una caetra hacia el frente, en la zona del estómago.
  • Portan una espada corta o un puñal triangular.
  • Llevan torques y brazaletes.
  • Visten faldas cortas o bien camisas largas con escote triangular y motivos decorativos geométricos.
Estatuas de guerreros galaicos
Estatuas de guerreros galaicos en el Museo Nacional de Arqueología de Portugal, en Lisboa.

No se conoce el motivo por el cual fueron esculpidas por los galaicos. ¿Qué representan? A veces se han encontrado en grupos de dos ¿Actuarían como centinelas de recintos importantes? Existen muchas teorías, pero ninguna de ellas está probada.

Y esto es todo. No os olvidéis de leer el detallado artículo «padre», del que este no es más que una parte:

Galaicos, la cultura castreña del noroeste.

Muchísimas gracias.

Un abrazo enorme. Muchas gracias por leerme.

Ya sabéis: sentid, vivid y no os rindáis nunca.

¿Quieres publicar este post en tu blog?

Guerreros galaicos Clic para tuitear

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 ideas sobre “Guerreros galaicos, esos valientes castreños”