Rechicero. Inmersión total en la magia del Mundodisco

Rechicero es una novela que versa sobre la magia. En ella encontrarás magos, hechizos, guerras mágicas e incluso hecatombes taumaturgicas.

La Universidad se estaba llenando de magia.

Cierto que, habitualmente, ya estaba llena de magia, pero era una magia vieja, cómoda, tan emocionante y peligrosa como una zapatilla de lona. En cambio, ahora ahora brotaba una magia nueva, vibrante y de bordes afilados, brillante y fría como el fuego de un cometa. Reptaba por las piedras, se palpaba en los objetos como si fuera electricidad estática en la alfombra de poliéster de la creación. Zumbaba y crepitaba. Rizaba las barbas de los magos, brotaba en jirones de humo octarino de dedos que, en tres décadas, no habían visto nada más místico que alguna que otra ilusión luminosa. ¿Cómo se podría describir el efecto con delicadeza y buen gusto? Para muchos de los magos era como ser un anciano que ve de pronto a una joven hermosa y descubre para su horror, deleite y asombro que, de pronto, la carne se muestra tan impulsiva como el espíritu.

Y en los muros y pasillos de la Universidad se susurraba una palabra: ¡Rechicería!

Terry Pratchett. Rechicero.

El eje central de esta novela es el mago más poderoso del Mundodisco; un niño prodigio de la magia cuyo poder es tan grande que ni los magos más veteranos y famosos del disco son rivales para él.

El protagonista, sin embargo, no es este niño. El que lleva el timón de la novela es nuestro querido y conocido Rincewind: el mago menos poderoso del Mundodisco.

Vamos a centrarnos

Esta es la quinta novela de saga literaria de fantasía absurda Mundodisco, una saga inmensa en todos los sentidos. Asimismo, es la tercera novela de la «saga de los magos». Terry Pratchett, su autor, continúa construyendo su fascinante mundo en esta novela.

A lo mejor quieres leer las reseñas de las dos primeras novelas de esta «saga de los magos», es decir, las precursoras y ascendientes de este libro que estamos comentando. Si es así, aquí la tienes:

También tienes la opción de ir más lejos. Si quieres enterarte de todo, es decir, saber quien es ese tal Terry Pratchett, que rayos es eso de Mundodisco, cuales son las sagas en las que se divide, sus curiosidades y un montón de datos interesantes, deberías leer esto:

Tres razones por las que leer al maestro Pratchett y tres veces tres motivos para engancharse a su Mundodisco

Y, ahora si, una vez situados, os contaré que…

La magia impregna Mundodisco

El Mundodisco es un lugar intrínsecamente mágico. Sólamente un mundo en el que las corrientes de la magia són tan abundantes y potentes cómo para agregar un color más a la escala cromática (el octarino), podría tener la forma de un inmenso disco plano que viaja por el espacio sobre los lomos de cuatro elefantes descomunales que van de pié sobre el caparazón de una tortuga, la Gran A’Tuin, que es más grande aún que el propio disco del mundo.

Hermoso dibujo de la Gran A'Tuin y el Mundodisco.
La Gran A’Tuin

La magia es omnipresente en el Mundodisco. Lo impregna todo y forma parte de todo. De la gente también. Y existen reglas. Reglas creadas específicamente con la finalidad de que la magia no destruya el mundo, ya lo veréis…

Las Guerras Mágicas

En la biblioteca reinaba un silencio mortal.Los libros ya no estaban enloquecidos. Habían superado el estadio del miedo, y ahora se encontraban en las aguas tranquilas de un terror abyecto.

Un largo brazo peludo agarró el Dictionario Commpleto de Majia con Precetos para el Sabío de Mayúsculo. El libro intentó resistirse, pero el orangután lo tranquilizó con un largo dedo peludo y lo abrió por la R. El bibliotecario calmó a la temblorosa página y la recorrió con una uña enquistada hasta llegar a:

Rechicero, s. (mitología). Protomago, puerta a trabés de la cuál la nueba majía entra en el mundo, mago sin la limitación de las capacidades físicas de su cuerpo, ni la del Destino, ni la de la Muerte. Está escrito que en el pasado ubo rechiceros cuando el mundo era joben pero ya no quedan y menos mal, porque la rechicería no se izo para el ombre y su regreso significaría el Fin del Mundo. Si el Crreador ubiera querido que los ombres fueran dioses les abría dado alas. VER TAMBIÉN: Apocrilipsis, La lellenda de los Gigantes del Hielo y el Adiós de los Dioses.

El bibliotecario leyó las referencias, volvió a la primera entrada y la contempló largo rato con sus profundos ojos oscuros. Luego devolvió el libro a su estante con todo cuidado, se deslizó bajo su escritorio y se cubrió la cabeza con su manta.

Terry Pratchett. Rechicero.

En la novela se nos habla de un tiempo pasado, de una época en la que la existencia del mundodisco y de toda forma de vida sobre su superficie estaban en riesgo de desaparecer (o mutar en algo horroroso) día sí y día también.

Y era culpa de los magos.

En aquella época los magos se dedicaban a la magia. La estudiaban, la descubrían y llegaban a hacerse muy poderosos gracias a ello. Esto los volvía muy orgullosos. Y eso no era lo peor. Lo realmente malo era que este orgullo hacía muy mala combinación con los siguientes factores:

  • Los magos son extraordinariamente competitivos entre sí por naturaleza, hasta extremos dignos de estudio psicológico.
  • La práctica de la magia resulta adictiva; el hecho de lanzar un conjuro con éxito provoca una sensación de euforia, placer y triunfo que hace que el sexo parezca un pasatiempo para la tercera edad.
  • En el Mundodisco, la mágia no tiene límites. No hay nada que no se pueda hacer con magia.
  • La mágia es tan fuerte en el Mundodisco que, cuando varios hechizos poderosos afectan a una zona, esta queda inhabitable por completo, o peor.

Os haréis una idea entonces de lo que suponían las continuas guerras entre magos. Ah, pero es que además había rechiceros.

Portada completa de Rechicero, por Josh Kirbi
Portada completa de Rechicero, por Josh Kirbi

Un rechicero es un mago al cuadrado

No es ninguna broma. Cuando un hombre normal y corriente tiene ocho hijos, y el octavo hijo tiene, a su vez, ocho hijos, el octavo es un mago nato. Ese individuo dominará las corrientes de la magia sí o sí. Ah, pero el problema es cuando ese mago nato, el octavo hijo de un octavo hijo, tiene ocho hijos. Entonces nace un mago nato al cuadrado, es decir, un rechicero.

Los rechiceros son tan poderosos cómo los magos más poderosos ya desde la cuna. Son fuentes naturales de magia. Y sus hechizos pueden alterar y destruir el mundo.

Por lo tanto, los magos decidieron crear reglas. Una de esas reglas es para evitar que los magos tengan hijos. Técnicamente, un hechicero, es decir, el octavo hijo de un octavo hijo, tiene prohibido el sexo. Así de sencillo. Con eso quedaba solucionado el problema de los rechiceros.

El tema de la relación magos-sexo es complicado. Pero, como ya se ha señalado, en esencia se reduce a lo siguiente: cuando se trata de vino, mujeres y canciones, a los magos se les permite emborracharse y desafinar tanto como quieran.

Terry Pratchett. Rechicero.

La Universidad Invisible

Con respecto al problema de las Guerras Mágicas y de la escalada mágica natural entre los magos, la solución fué mas elaborada pero igualmente eficaz a la larga. Crearon una institución, la Universidad Invisible, en la que los magos, por el simple hecho de ser magos, tenían acceso de manera vitalicia a una vida de lujos y completa comodidad. Un estilo de vida en la que se alimentaba de tal manera la pereza y la gula de los hechiceros que sus ganas de luchar y su lujuria quedaban deshechadas por trabajosas.

La fuerza de la costumbre y la pereza natural del ser humano se encargaron del resto. En el momento histórico en el que están planteadas todas las novelas de Mundodisco, los magos pasan de una comida pantagruélica a la siguiente entre siestas, charlas y autocomplacencia.

De esa manera, la Universidad Invisible es, en realidad, una institución consagrada a mantener a los magos cómodos y adormecidos. El objetivo, pues, de la mayor institución de la magia en todo el Mundodisco es que los magos no hagan magia.

Los niveles más altos de la magia son lugares peligrosos. Todo mago intenta desalojar a los que hay por encima de él, al tiempo que pisotea los dedos a los de abajo. Decir que los magos son competitivos por naturaleza es como decir que las pirañas sienten una cierta aficción por la carne poco hecha. Pero, desde que las grandes Guerras Mágicas dejaron inhabitables zonas enteras del disco (al menos para quien quisiera despertar con la misma forma con la que se acostó), los magos tienen prohibido solucionar sus diferencias mediante conjuros, en parte porque ocasionaban muchos problemas al resto de la población, y además a menudo resultaba dificil decir cuál de los dos montoncitos de grasa humeante era el vencedor.

De manera que por lo general recurrían a cuchillos, venenos, escorpiones en los zapatos y desternillántes trampas cuyo elemento principal era un péndulo afilado cómo una navaja.

Terry Pratchett. Rechicero.
Ilustración con los principales protagonistas de Rechicero: Rincewind, Conina y Nijel.

Rechicero; un pequeño resumen, pero sin destripar

Ahora, por fin, puedo contaros de qué va la novela sin estropearla.

Hubo un hombre que tuvo ocho hijos. A parte de eso, el hombre no fué más que una coma en una página de la historia. Pero el octavo hijo creció y se casó y tuvo ocho hijos; y cómo solo hay una profesión adecuada para el octavo hijo de un octavo hijo, estudió para ser mago. Y se fué haciendo sabio, y poderoso, o mejor dicho bastante poderoso, y llevaba un sombrero puntiagudo, y ahí habría debido acabar la historia…

Habría debido acabar…

Pero, contra las costumbres de la magia, y desde luego contra toda razón -excepto contra las razones del corazón, que, como todo el mundo sabe són cálidad, complejas y, bueno, irracionales-, huyó de los salones de la hechizería, se enamoró y se casó, no necesariamente en ese orden.

Y tuvo siete hijos, cada uno al menos tan poderoso como cualquier mago, ya desde la cuna.

Y entonces tuvo un octavo hijo…

Un hechicero al cuadrado. Una fuente de magia. Un rechicero.

Terry Pratchett. Rechicero.

La novela comienza cuando este pequeño, Coin, con menos de diez años, se dirige a la Universidad Invisible con el firme propósito de reclamar su lugar cómo mago más podero del disco y lider de todos los magos. Todos los animales, criaturas, e incluso las gárgolas de la Universidad Invisible notan que se aproxima un rechicero y se dan a la fuga, pero los adormecidos, atiborrados y acomodados magos no se enteran de nada y se toman a Coin a broma. Hasta que el pequeño desintegra al más poderoso de ellos con un gesto.

Ah, pero si Coin quiere ser el Archicanciller de la Universidad Invisible necesita el símbolo que le otorga ese puesto: el Sombrero de Archicanciller. Pero este gorro, que es un artefacto mágico potentísimo, con consciencia propia y muy inteligente, se ha dado cuenta de todo.

El sombrero decide ordenarle mentalmente a la mejor ladrona del disco, que da la casualidad de que es la hija de Cohen el Bárbaro, que lo robe. La bella joven lo hace y ya solo les hace falta una cosa para poder huir del rechicero: un mago. Por lo tanto, la chica secuestra al primer hechicero que se encuentra: Rincewind.

¿Que puede salir mal? La diversión está servida.

Rechicero, una buena novela

Lo cierto es que Rechicero es un libro muy bueno, escrito magistralmente. Terry Pratchett lo usa para desarrollar aún más su Mundodisco y, sobre todo, la sociedad de los magos.

La manera de narrar a lo largo de todo el libro es impecable y te lleva de la mano, pasando de una manera fluida de combates y situaciones de acción trepidante a las descripciones más fantásticas, todo ello a traves de los ojos de un Rincewind que, si en las anteriores novelas era irónico y cínico, en esta se caracteriza más por su desesperación y su miedo constante.

Por cierto, el pasaje en el que un grupo de magos intentan prenderle fuego a la biblioteca es, sencillamente, impagable. Lo guardo en la memoria como uno de los momentos mas memorables de toda la macrosaga.

Rechicero es una lectura agradable que te hará olvidarte del mundo y te llevará de la mano hasta el final de la novela. Si sois lectores habituales de Mundodisco ya lo sabéis; son novelas antiestrés. Son libros pensados para aquellas personas que han empezado a tomarse la vida demasiado en serio.

Bueno… ¿Cómo podríamos continuar? Ah, si… Resulta que esta novela tiene cuatro grandes protagonistas. Estos són Rincewind, Conina, Nijel y, cómo nó, el inigualable equipaje.

Rincewind

En las dos primeras novelas, tanto de la saga de los magos como de la propia Mundodisco, Rincewind compartía el protagonismo con Dosflores, el primer turista del Mundodisco. En esta novela (y en todas las que vendrán después), se convierte en el narrador principal de los hechos, aunque siempre acompañado por su terrible Equipaje.

Ilustración de Rincewind y del Equipaje, principales protagonistas de Rechicero.

Examinemos a Rincewind mientras contempla las inquietas estanterías. Hay ochenta niveles de hechicería en el disco; tras dieciséis años de práctica, Rincewind no había llegado ni al primero.

Es alto, delgado, y tiene una de esas barbas desmañadas que usa la gente a la que la naturaleza no dotó para tener barba. Viste una túnica color rojo oscuro que ha tenido mejores días, posiblemente mejores décadas. Pero salta a la vista que es un mago, porque lleva un sombrero puntiagudo con el ala un tanto torcida. En el sombrero está la palabra «Echicero», bordada en grandes letras plateadas por alguien que sabía de coser tanto como de ortografía. Hay una estrella en la punta, pero se le han caído casi todos los picos.

Terry Pratchett. Rechicero.

Rincewind es un completo inepto en lo que a magia se refiere, pero es un tipo avispado y un genio en dos cosas: los idiomas, para los que tiene un talento y una facilidad asombrosa, y huir, para lo que tiene una capacidad que podría ser catalogada de superpoder.

Ah, pero en esta novela vais a presenciar algo extraordinario. Algo completamente insólito. Vais a ver a Rincewind haciendo magia. Durante el desarrollo de la narración, el mundo se va saturando de magia hasta tal punto que a los magos les comienzan a salir bien hechizos que nunca habían logrado realizar . Hasta los magos mas inútiles son capaces de realizar conjuros impresionantes, e incluso Rincewind, para su gran sorpresa y exstasis, descubre que es capaz de lanzar hechizos muy poderosos, destructivos y complicados.

Conina, la hija de Cohen el Bárbaro

El Sombrero de Archicanciller, ese poderosísimo objeto mágico, decide que prefiere ser robado antes que estar en la cabeza del rechicero. Es una decisión sabia y comprensible, dado que si Coin tuviese ese sombrero en la cabeza, su poder hubiese sido ilimitado desde el principio. Sin embargo, la decisión del sombrero pierde mucha credibilidad cuando, pasada la mitad del libro, nos enteramos de a quien ha elegido para ser su portador… O sus verdaderas intenciones…

El Sombrero no puede robarse solo, así que elige al ladrón más habil de cuantos hay en Ankh-Morpork. Que resulta ser una ladrona… Que resulta ser una letal ladrona bárbara… Que resulta ser la hija de Cohen el bárbaro.

Conina es una excelente persona. Agradable, extremadamente atractiva, su gran deseo es ser peluquera. Ah, pero, cosas de la herencia genética, ha heredado el atractivo físico de su madre y la capacidad y la predisposición para el combate de su padre. Es extraordinariamente importante en esta aventura y un contrapunto muy bueno para Rincewind. Además, a lo largo de la novela deja prendados tanto a Rincewind cómo al Equipaje.

Miniatura del Equipaje
El Equipaje

El equipaje, una maleta enamorada

Siempre será un protagonista más en mis posts. Me declaro fan absoluto e incondicional del Equipaje.

Y en la cima del armario, envuelto en pliegos de papel amarillento y sábanas viejas, había un gran baúl con incrustaciones de latón. Se llamaba Equipaje. Sólo él sabía por qué había accedido a ser propiedad de Rincewind, y no pensaba decirlo, pero probablemente no existía ningún otro objeto en la historia de los accesorios para viaje con una historia semejante de misterios y lesiones graves. Alguien lo había descrito cómo «mitad maleta, mitad maníaco homicida». Tenía muchas cualidades poco corrientes que quizá (o quizá no) sean evidentes a corto plazo, pero, en aquel momento, sólo una cosa lo diferenciaba de un baúl vulgar: estaba roncando, con el sonido de un serrucho sobre un tronco muy duro.

El Equipaje era mágico, sí. Era terrible, sí. Pero, en lo más profundo de su alma enigmática, compartía los gustos de cualquier otra maleta del universo, y prefería pasarse los inviernos durmiendo en la cima de los armarios.

Terry Pratchett. Rechicero.

El equipaje, si. Terrible, indestructible, homicida y, en esta novela y sólo en esta novela, enamorado. Si, si. Cómo lo oís; enamorado de Conina. Primero la sigue como un perrito y después, cuando se siente rechazado, protagoniza algunas de las escenas más entretenidas de la novela cuando se va de borrachera y después, con resaca, vaga por el desierto y se come a un buen puñado de cocodrilos, a un basilisco y a una quimera.

El último protagonista es Nijel, un aprendiz de héroe bárbaro. Es un buen intento por parte del maestro Pratchett de crear un personaje original, pero, sinceramente, no tiene gracia, no funciona y no aporta nada a la novela.

Rechicero listo, ¿por donde seguimos?

Si ya sois unos auténticos forofos del bueno de Rincewind, no os debéis preocupar, porque aún quedan unas cuantas novelas de la saga en las que él es el protagonista indiscutible. Estas son:

Ya sabéis que si queréis leer las reseñas de las dos primeras novelas de esta saga, podéis hacerlo aquí:

Y eso es todo. Muchas gracias por leerme.

Sentid, pensad y no os rindáis nunca. 

¿Quieres publicar este post en tu twitter?

Rechicero. Inmersión total en la magia del Mundodisco Clic para tuitear

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 ideas sobre “Rechicero. Inmersión total en la magia del Mundodisco”