Akerbeltz, también llamado Aker, es un poderoso espíritu en la mitología vasca que adopta la forma de un macho cabrío negro. De hecho, eso es lo que significa su nombre: «Aker» significa «macho cabrío» y «beltz» se traduce como «negro». Existen dos visiones, dos interpretaciones de este ser. Una es tan antigua como él mismo, auténtica y liberada de juicios y prejuicios. La otra es aquello en lo que la religión cristiana convirtió a Akerbeltz, es decir: una encarnación del demonio.

El auténtico Akerbeltz
Akerbeltz era una antigua deidad, aunque también se suele calificar cómo un poderoso espíritu. Adoptaba la forma de un macho cabrío negro, vivía en el interior de la tierra y tenía a su servicio a muchos espíritus menores.
Las antiguas leyendas y creencias populares relatan que era el protector de los animales y de las casas, y también que tenía el poder de curar a las bestias. Era habitual que la gente del campo en el País Vasco tuvieran un macho cabrío negro en su establo para proteger al resto de los animales.
Representaba la fertilidad y también los excesos, y algunos folcloristas establecen un paralelismo entre Akerbeltz y algunas deidades como Dionisos o Pan. Por otro lado, José Miguel Barandiaran, el que tal vez sea el más conocido de los folcloristas vascos, escribió que Akerbeltz compartía algunas características con Mari (otro espíritu de la mitología vasca).
El culto a este genio en tierras vascas proviene de tiempos remotos. Así lo constatan inscripciones romanas del siglo III encontradas en Aquitania, con la palabra «aherbelste», que se relaciona con «akerbeltz», según los linguistas actuales. La teoría más aceptada es que dicha inscripción hace referencia a un dios que reinaba sobre los animales y los protegía. Un dios que era adorado en esa época. También se especula con la posibilidad de que fuese el poderoso espíritu al que adoraban las brujas vascas (sorginak) durante los siglos XVI y XVII.
Como deidad o espíritu importante, hay que decir que el macho cabrío no fue adorado solamente en el País Vasco, sinó también en otras naciones de Europa. En algunos de estos lugares, perviven creencias acerca de esta criatura mitológica.

El Akerbeltz post-cristianismo
Con la llegada de la religión cristiana, que, como sabemos, atacaba con furia las creencias paganas, Akerbeltz fue identificado con el demonio. Se le dio el papel de presidir los aquelarres o reuniones de las brujas. Pero en los archivos de la inquisición, Akerbeltz tiene muchas caras, muchas formas.
En el libro «Tableu de l’Inostance», del inquisidor Pierre de Lancre, se recoge el testimonio de una supuesta bruja: «Akerbeltz tiene el rostro de un hombre, grande y aterrador». Otra bruja lo describió de otra manera: «Tiene dos caras: una en el frente y la otra en la espalda«.
En los documentos de otros inquisidores, Akerbeltz no era un macho cabrío, si no un enorme perro o un terrible buey. En ambos casos, era inteligente y maligno.
El Akerbeltz que dirigía las reuniones de las brujas y brujos, llamados akelarres en el país vasco, era una criatura terrible. Esta palabra vasca, akelarre, proviene del nombre de un prado que se encuentra a la entrada de una cueva de Zugarramurdi (Navarra). Este pequeño prado se llama Akelarre, que en eskera significa «El prado del macho cabrío».

Aquelarres y misas negras
En el Akelarre (el prado del macho cabrío) se celebraban las reuniones de brujas y brujos, presididas y lideradas por Akerbeltz, todos los lunes, miércoles y viernes. Los participantes adoraban a este genio en algo que podría clasificarse como una rebelión contra la religión cristiana en defensa de las antiguas creencias relacionadas con el poder de la naturaleza. De ello podemos deducir que la caza de brujas que llevó adelante la Inquisición en los siglos XVI-XVII, fue un movimiento de represión o un intento de aniquilación de las costumbres y creencias antiguas, tachadas de paganas.
Según los inquisidores, en el Akelarre se celebraba la Misa Negra. Se trata de un ritual sacrílego en el que la misa cristiana se oficia al revés. Es ofrecida por el diablo, bajo la forma de Akerbeltz. Los devotos le ofrecían huevos, pan y dinero, y en lugar de consagrar pan y vino, se consagraba la sangre de un animal. También se sacrificaban bebés humanos.
En las narraciones más truculentas, Aker daba un sermón durante esta misa en el que incitaba a las brujas y brujos a la maldad y después se organizaba una orgía y una bacanal en la que se servía carne humana. Continuando con la celebración, Aker y sus seguidores bailaban al sonido de un txistu (instrumento vasco parecido a la flauta). Finalmente, las brujas realizaban sus hechizos.

Y esto es lo que sabemos sobre Akerbeltz
Su quieres seguir conociendo la mitología vasca y a las criaturas fantásticas que la pueblan, puedes hacerlo aquí:
Mitología vasca y sus seres míticos.
Si lo que quieres es ver que criaturas fantásticas hay en este blog, sin que te importe la mitología a la que pertenecen, puedes hacerlo aquí:
Seres míticos de nuestras leyendas.
Y, si quieres conocerla a todas las criaturas fantásticas de la Península Ibérica, y no solamente a las que hay en este blog, te regalo un libro con, entre otros apartados, un extenso bestiario, compuesto por nada menos que 147 criaturas fantásticas de la Península Ibérica, a las que describo y ubico geográficamente. Solamente tienes que suscribirte a este blog. De esta manera, si quieres, te mantendré informado de las novedades con un breve correo electrónico que te llegará el viernes o el sábado. Y si no quieres, puedes darte de baja cuando quieras. ¡Pero el libro nadie te lo quita! No lo dudes. Hazlo. Me harás un poco más feliz.
Un abrazo enorme. Muchas gracias por leerme.
Sentid, vivid y no os rindáis nunca.
¿Quieres publicar este post en tu twitter?
Akerbeltz: ¿un poderoso espíritu vasco o una encarnación de Lucifer? Clic para tuitear
2 ideas sobre “Akerbeltz: ¿un poderoso espíritu vasco o una encarnación de Lucifer?”
Me producía mucha curiosidad este ser, y el post me ha parecido un compendio fantástico de todo lo que se sabe sobre él.
¡Gracias por acercarnos curiosidades tan diversas! ¡Una semana más, encantada de seguir este maravilloso blog!
¡Muchísimas gracias! ¡Tú si que eres maravillosa! 🤗