Pirómides es una novela en la que vas a poder disfrutar de dos cosas: extraordinarios asesinos profesionales y las civilizaciones más antiguas que viajan por el espacio sobre la concha de la gran A’Tuin. Si alguno de estos dos temas te entusiasma (¡O los dos!), entonces esta novela es para ti.

Pirómides es la séptima de las más de cuarenta novelas que componen Mundodisco y no pertenece a ninguna de las cuatro grandes sagas en las que se subdivide esta macrosaga de fantasía absurda. Por el contrario, es una de las dos novelas que la mayoría incluyen en una minisaga llamada Civilizaciones Antiguas y a las que unos pocos llaman novelas independientes.
Civilizaciones antiguas
Pirómides supone, si seguimos la opinión de la mayoría, el inicio de una nueva saga formada por dos novelas tan solo. Es llamada Civilizaciones Antiguas y continúa (y finaliza) con la novela Dioses Menores.
En Pirómides, Terry Pratchett nos lleva al pequeño reino de Djelibeibi, una antiquísima civilización que lleva siete milenios anclada en el pasado. El parecido de este estrecho reino fluvial con el antiguo Egipto es enorme y nada casual, y el autor aprovecha para lanzar una dura crítica, mordaz y satírica, a los sinsentidos de la religión y la política en las sociedades antiguas.
Dios era el máximo gran sacerdote de una religión nacional que había estado fermentando, hirviendo y burbujeando en un proceso de sedimentación y producción de posos iniciado hacía más de siete mil años y que jamás había echado a una divinidad al cubo de la basura porque siempre podía darse el caso de que resultara útil en un momento dado. Sabía que una gran cantidad de cosas que se contradecían las unas a las otras eran ciertas e indudables. Decir que no lo eran equivaldría a afirmar que los rituales y las creencias tenían tan poca importancia como unos cuantos granos de polvo, y en tal caso el mundo no existiría. El resultado básico de esta forma de pensar era que las cabezas de los sacerdotes del Djel podían albergar una colección de ideas capaz de hacer incluso que la mecánica cuántica palideciese y presentase su dimisión irrevocable.
Terry Pratchett. Pirómides.

¿Que aporta Pirómides a la saga?
A la hora de enriquecer Mundodisco, Pirómides nos trae grandes aportaciones: un reino al mas puro estilo del antiguo Egipto, otro al estilo de Atenas, otro al estilo de Esparta y uno de los renombrados gremios profesionales del crimen en Ankh Morpork, el atractivo gremio de asesinos. Esta última aportación, aunque pueda parecer más humilde, es mucho más valiosa para esta enorme saga literaria, pues el gremio de asesinos va a permanecer, intervenir y crecer a lo largo del resto de las novelas de la saga, mientras que Djelibeibi, Efebas y Espadarta se quedan prácticamente en esta novela.
Por el lado de los personajes, ninguno de ellos causa un gran impacto. Son atractivos durante la novela, pero no deslumbran al lector como una Yaya Ceravieja, un Rincewind o un Samuel Vimes. Este es un rasgo identificativo y diferenciador de Pirómides: sus personajes se quedan en esta novela. No aparecen en ningún otro libro de Mundodisco, así como tampoco aparece en Pirómides ningún personaje de otras sagas. Este hecho, que le puede parecer normal a un lector no versado en esta macrosaga, es algo muy extraño en la prosa del maestro Pratchett, por lo menos en lo que a Mundodisco se refiere.
Pirómides: una sinopsis como cualquier otra
Pteppic es el único hijo de Teppicamón XXVII, monarca y dios del reino desértico de Djelibeibi. Este es un reino muy fértil que se extiende a lo largo de las riveras del gran río Djel. Es la frontera natural entre las naciones de Espadarta y Efebas que, de no ser por la existencia de esta pequeña franja de «tierra de nadie» se enzarzarían en una cruenta guerra.
El faraón de Djelibeibi, pese a todos sus defectos (como creerse una gaviota), tiene el gran acierto de mandar a su hijo a la gran ciudad para que obtenga la mejor educación posible. De esa manera, Pteppic viaja a Ankh-Morpork y se forma en el famoso gremio de asesinos, de donde logra salir vivo y con el título de asesino profesional.
Y este es el momento en el que todo se lía, pues el faraón se suicida a causa de un malentendido notablemente estúpido. Su divinidad y su titulo viajan inmediatamente a Teppic por vía aérea y gaviotil y nuestro protagonista tiene la revelación (acompañada de una pasajera colección de poderes divinos) de que debe volver a su tierra. Una vez allí, su cultura urbanita de Ankh-Morpork chocará enormemente con las leyes y las costubres de un país que se ha quedado anclado al pasado hace siete mil años.
La diversión está servida.

Esta novela se divide en cuatro partes, llamadas libros, completamente diferentes entre ellas.
Libro primero: El gran libro del mundo
Toda este primer libro versa sobre el aprendizaje de Teppic en el gremio de asesinos. Por lo tanto, este importante organismo de Ankh-Morpork y su método de funcionamiento nos son descritos muy bien. Esta es, para mi, la parte más valiosa de la novela. De hecho, el examen final de asesino de Pteppic es impagable.
En esta primera parte el foco se posa únicamente en Pteppic, rebautizado como Teppic. Le acompañan Bróncalo y Arthur, los dos amigos que ha hecho en el gremio de asesinos, pero no hacen más que enriquecer, confirmar y permitir que conozcamos mejor al protagonista de la novela.
Libro segundo: El libro de los muertos
En esta parte hay un cambio radical, pues Teppic vuelve repentinamente a su hogar. El ritmo de la acción se ralentiza hasta casi detenerse y el escenario cambia de la urbe de Ankh-Morpork al reino de Djelibeibi. Una vez allí, Teppic intenta adaptarse a la vida de faraón y de divinidad, pero su educación urbanita se lo pone muy dificil. Todo son sinsentidos y la tensión y los roces con el otro gran personaje de este segundo libro son cada vez mayores.
En efecto; en este segundo libro otro personaje muy importante reclama la atención del lector y compite con Pteppic en la narración. Este es el Sumo Sacerdote Diós, que se encarga, en la práctica, del gobierno de Djelibeibi. Él no es el único personaje importante que se une a la narración, pues Ptraci, una chica que deslumbrará al protagonista, también hace acto de presencia a partir de la mitad de este acto.
En cuanto a la narración, esta alterna entre la construcción de la mayor pirámide de todos los tiempos y la vida de palacio de Pteppic, que intenta infructuosamente acostumbrarse a la manera de hacer las cosas dictada por el Sumo Sacerdote. Hacia el final, sin embargo, el ritmo se vuelve frenético y podremos disfrutar de una escena genial: el rescate de Ptraci y la huida posterior.

Libro tercero: El libro del hijo nuevo
Este libro es para Teppic y Ptraci. En él se conocen mejor y viven aventuras. El personaje del Sumo Sacerdote Dios, omnipresente en el libro anterior, desaparece casi por completo y el foco recae en la parejita y en el personaje estrella de la novela: Maldito Bastardo.
Por otro lado, en este tercer libro se nos muestran otras dos civilizaciones antiguas del Mundodisco: Efebas y Espadarta. La primera es una parodia de la Atenas de la antigua Grecia, con todos sus grandes sabios, y la segunda, bueno… si le quitais la «d», ya sabéis a que ciudad estado, también de la Grecia clásica, representa.
Libro cuarto: El libro de las 101 cosas que puede hacer un muchacho
En este cuarto libro se cierra esta novela y todas las tramas quedan solucionadas, para bien o para mal. Está claro que no os voy a contar nada sobre el. 😜 No es nada personal.
Puntos fuertes de Pirómides
- La ambientación es un punto fuerte de esta novela. A pesar de no ser una novela demasiado larga, en ella nos vemos transportados a Ankh-Morpork, al reino de Djelibeibi, al reino de Efebas y a la Djelibeibi mitológica. Y todos estos lugares logran convencer, envolviéndonos por completo.
- Las intervenciones de Maldito Bastardo, el mejor matemático del Mundodisco, son geniales.
- Todo lo relativo al gremio de asesinos es genial también.
Puntos debiles de Pirómides
El punto débil de Pirómides está claro: No conquista. Pratchett lleva seis novelas asombrándonos y esta séptima entrega de Mundodisco no pasa de estar bien escrita y entretener. Es lo malo de competir con titanes.

Autor
Nacido en Beaconsfield el 28 de Abril de 1948, Terry Pratchett ha dedicado su vida a escribir fantasía y ciencia ficción. Ha creado innumerables libros, relatos cortos y guiones para adaptar sus obras a la televisión. Sus libros se venden por millones y están traducidos a multitud de idiomas. Mundodisco es su obra más famosa, y no es para menos, pues está compuesta por más de 40 libros. El 12 de Marzo de 2015, muy tristemente, este grandísimo escritor y ser humano falleció de Alzheimer.

Despedida
Y esta ha sido la séptima novela de Mundodisco. Me ha gustado mucho, pero lo increíble viene ahora, porque, con el próximo libro: «¡Guardias! ¿Guaridas?» se inicia la Saga de la guardia, que es IM PRE SIO NANTE. XD. Ya lo podréis comprobar por vosotros mismos.
Un abrazo enorme y muchas gracias por leerme.
Si queréis continuar leyendo las reseñas literarias de grandes novelas de fantasía, aquí las tenéis:
Y si no, ya sabéis:
Sentid, vivid y no os rindáis nunca.
Pirómides. ¡Descubre las civilizaciones milenarias del Mundodisco! Clic para tuitear
2 ideas sobre “Pirómides. ¡Descubre las civilizaciones milenarias del Mundodisco!”
Una semana más, deleitándonos y descubriéndonos nuevos mundos. ¡Este en particular (su ambientación), me apasiona! Gracias por seguir alimentando con curiosidades y novelas fantásticas a tus fans.
Muchísimas gracias 😌
Tengo muchísima suerte de tener fans como tú.