¡Guardias! ¡Guardias! Una novela que lo tiene todo

¡Guardias! ¡Guardias! Cómo he disfrutado con esta novela y, tras ella, con todas las novelas que la continúan y forman la saga de la guardia de Mundodisco.

Portada de ¡Guardias! ¡Guardias!

Pues si, por fin hemos llegado. Hoy le ha llegado el turno a uno los mejores títulos (muchos lo consideran el mejor) del Mundodisco de Terry Pratchett: Guardias, guardias. Esta novela da comienzo a mi saga favorita dentro de este maravilloso cosmos creado por el autor británico y conformado por la friolera de cuarenta y una extraordinarias y desternillantes novelas.

¿Qué es Guardias, guardias?

Esta novela combina, agarraos bien, el género policíaco con el fantástico y también con la comedia, utilizando para ello el humor mordaz y desternillante de Mundodisco. Ah, pero no esperéis ver en ella la chispa rápida y absurda de las novelas de los magos, ni las ocurrencias reflexivas e inteligentes con las que el maestro caracteriza la saga de las brujas. En Guardias, guardias, Terry Pratchett descubre un nuevo tipo de gracia que va a caracterizar a la saga de la guardia a partir de ahora: un humor negro, satírico y urbano, mezclado con toneladas de crítica social.

Guardias, guardias es, gracias a y a pesar de todas estas rarezas y características, una novela agradable, absorbente y adictiva. En ella se encadenan escenas magníficas, desternillantes, sorprendentes, una tras otra y sin bajar el ritmo ni el listón en un solo momento.

Además, se trata de una de las mejores elecciones para empezar a leer el Mundodisco. De hecho, por ser, es una de las mejores novelas de la macrosaga, la elección obvia para empezar la saga de la guardia y una apuesta segura para engancharte irremisiblemente a este fantástico universo.

¿Y de qué va Guardias, guardias?

Por decirlo de una manera sencilla, esta novela trata sobre una sociedad secreta, sobre la invocación de un dragón y sobre la figura de una institución en decadencia: la guardia nocturna de Ankh-Morpork. Completamos las líneas generales diciendo que Guardias, guardias se centra sobre dos figuras, importantísimas y diferentes en extremo, que llevarán el peso de estas novelas durante toda la saga. Estoy hablando de Samuel Vimes, el capitán de la guardia, y de Zanahoria, un idealista recluta recién llegado a la urbe de Anhk-Morpork.

¡Ankh Morpork! ¡La ciudad donde vivían cien mil almas! Repartidas entre un millón de personas, pensó el Patricio, para sus adentros. La lluvia fresca arrancaba destellos de las torres y tejados, inconscientemente de lo sucio del mundo sobre el que se precipitaba. Había lluvia afortunada, que caía sobre ovejas en los prados, o que se derramaba sobre los bosques, o se dirigía incestuosa hacia el mar. En cambio, la lluvia que caía sobre Ankh-Morpork era lluvia en apuros.

Terry Pratchett. ¡Guardias! ¡Guardias!

Sam Vimes siente que el mundo le ha traicionado. Es el capitán de la guardia de Ankh Morpork, la mayor ciudad de Mundodisco, con nada menos que un millón de habitantes, pero ni su vida ni la institución que lidera tienen ningún sentido ya.

Zanahoria, un imponente muchachote de casi dos metros, acaba de llegar a Ankh-Morpork y la ciudad no se parece en nada a lo que había contado de ella el abuelo del señor Varneshi. Aún así, él, como buen enano que es, tiene la firme resolución de cumplir el cometido encomendado por su padre, el Rey de los Enanos, y convertirse en un hombre.

El aire puro de las montañas no era lo único que había proporcionado a Zanahoria su imponente físico. El hecho de criarse en una mina de oro explotada por enanos, y trabajar doce horas diarias empujando vagonetas hasta la superficie, seguramente había contribuido en algo.

Caminaba encorvado. Es lo que le pasa a uno cuando se cría en una mina de oro explotada por enanos que piensan que un metro cincuenta es una buena altura para un techo. Siempre había sabido que era diferente. Para empezar, siempre tenía más chichones que nadie. Y un día su padre se acercó a él, o mejor dicho se acercó a su cintura, y le dijo que, en realidad, no era, como había creído siempre, un enano.

Es terrible tener dieciséis años y descubrir que te has equivocado de especie.

Terry Pratchett. ¡Guardias! ¡Guardias!
Portada de ¡Guardias! ¡guardias! en catalán.
Portada de Guardias, guardias en catalán.

¿Qué pasa con la guardia nocturna?

Sucede que el crimen de la ciudad es cuidadosa y eficazmente controlado por el gremio de asesinos y por el gremio de ladrones. Esto ha provocado que la guardia nocturna de Ankh-Morpork se haya visto reducida a un organismo atrofiado e inútil compuesto por tres individuos: el propio Vimes, el obeso sargento Colon y el indescriptible cabo Nobby Nobbs.

Samuel Vimes se pasa la mayor parte del tiempo haciendo lo único que le permite soportar su vida: beber. Sin embargo, todo está a punto de cambiar. La llegada del imparable Zanahoria y la aparición de un gran dragón en la ciudad pondrán la vida del capitán patas arriba. ¿Quién detendrá al dragón que aterroriza la ciudad y la fascina a la vez? ¿Y quién está detrás de su misteriosa aparición?

Guardias, guardias, una espectacular novela y un principio inmejorable

Este título no es como las demás «primeras novelas» de Mundodisco. La saga de los magos tiene El color de la magia y La luz fantástica, que son un experimento. Algunos de los rasgos de Mundodisco ni siquiera están totalmente asentados en estas novelas pioneras. A la saga de las brujas le pasa lo mismo con la, por otro lado, impagable, Ritos Iguales.

En este sentido, Guardias guardias es como Mort, la primera novela de la saga de la muerte. Me refiero a que es un dardo al centro de la diana a la primera. Es una lectura espectacular, se mire desde donde se mire, y sienta completamente las bases del resto de la saga.

Guardias, guardias y sus extraordinarios personajes

Por las páginas de Guardias, guardias desfilan unos personajes magistrales. Los principales se cuentan entre los mejores de toda la macrosaga (personalmente pienso que Samuel Vimes es el mejor personaje de todo Mundodisco) y los secundarios son geniales y son muy carismáticos. Estos últimos nos acompañarán en todos los libros de la saga de la guardia. De hecho, de tan buenos que son, se filtraran en la saga de los magos, la de las brujas y la de la muerte.

La guardia

La guardia nocturna de Ankh-Morpork es el alma de esta saga y, aunque en esta novela solo tiene tres integrantes, en las siguientes novelas su plantilla irá creciendo poco a poco y ganando mucha diversidad multirracial gracias a la «inclusión de minorías étnicas».

Una ilustración impresionante de los protagonistas de ¡guardias! ¡guardias!
Errol, el dragoncito de pantano que Samuel Vimes sostiene en la ilustración, es una criatura muy entrañable que tiene mucho peso en la novela.

El patricio

El patricio de Ankh-Morpork ya aparece en novelas anteriores, pero es en esta novela en la que toma cuerpo de verdad. La relación entre Vetinari y Sam Vimes va haciéndose más cercana a medida avanzan las novelas. En este hecho también influye otro personaje muy importante de esta novela: lady Sybil Ramkin, una noble obsesionada con los dragones de pantano que tiene una relación muy cercana con el capitán Vimes.

Lady Sybil Ramkin

Sybil es una mujer enorme que pertenece a la alta nobleza. Se encariña con Sam Vimes en primer lugar y con el resto de los miembros de la guardia justo después. Esto, unido a su desmedida aficción por los dragones hace que su historia esté profundamente entretejida con la trama de la novela.

Es un personaje imprescindible, maravilloso, que le dá una dimensión impagable a esta novela al introducir a los dragones de pantano, esos pequeñajos tan entrañables, en el pequeño universo de Ankh-Morpork.

El bibliotecario

Nuestro viejo conocido, el bibliotecario de la Universidad Invisible, tiene un gran protagonismo en este libro y, de hecho, (pequeño spoiler) acaba convirtiéndose en un miembro de la guardia aproximadamente a la mitad de la novela.

Sir Terry Pratchett

El autor de estas novelas aún no tiene el reconocimiento que merece. Espero sinceramente que lo llegue a tener algún dia. Mucha gente no lo conoce. Otros no lo comprenden. Muchos lo subestiman. No es un autor de novelas cómicas. Su humor es mucho más. Terry Pratchett estaba, en realidad, muy enfadado con el mundo. Su humor y su ironía es su manera de reirse del ser humano, del mundo creado por el ser humano y de la vida en su conjunto.

Terry Pratchett falleció en 2015 (y parece que fuera ayer, como dicen Los Suaves). A lo largo de su vida, entre otras obras, le dio vida a un universo entero con la macrosaga Mundodisco. Creó un total de cuarenta y una novelas, desde El color de la magia hasta La corona del pastor.

Guardias, guardias es solo el principio

Como ya hemos mencionado, esta novela solo es la primera de la saga de la guardia, que, a su vez, es, para mí y para mucha gente, la mejor saga de las que componen Mundodisco. De hecho, si echas una ojeada a los libros que componen la gran macrosaga de Terry Pratchett, descubrirás que él mismo también opina así. Me explico. El primer libro de la saga de la guardia es muy tardío. Es, concretamente, el octavo libro. Ya existían dos libros de la saga de las brujas y tres de la saga de los magos, escritos y publicados, en ese momento.

Sin embargo, más avanzado el Mundodisco, Terry escribía novelas de la saga de la guardia con mucha mayor frecuencia que las de cualquiera de las otras sagas y terminó siendo una saga con tantas novelas como la de los magos (Excusando los libros de La ciencia del mundodisco).

Y es que Terry creó en esta saga a sus mejores personajes. Todos los miembros de la guardia son geniales, pero Zanahoria y Samuel Vimes se salen de la gráfica. También es muy importante destacar que en esta saga se le da una dimensión mayor, y una profundidad y realismo impresionantes a la ciudad de Ankh-Morpork, tan importante en Mundodisco.

Las novelas de la saga de la guardia son:

  1. ¡Guardias, guardias!
  2. Hombres de armas
  3. Pies de barro
  4. ¡Voto a brios!
  5. El quinto elefante
  6. Ronda de noche
  7. ¡Zas!
  8. Snuff

Las novelas de Mundodisco que están comentadas en el blog son:

  1. La primera novela de Mundodisco, y primera de la Saga de los magos: El color de la magia.
  2. La segunda parte de la anterior novela y segunda novela de la Saga de los magos: La luz fantástica
  3. La primera novela de la Saga de las brujas: Ritos Iguales
  4. La primera novela de la Saga de la muerte: Mort
  5. La tercera novela de la Saga de los magos: Rechicero
  6. La segunda novela de la Saga de las brujas: Brujerías.
  7. La primera de las novelas independientes o, según algunos, de la pequeña saga de Antiguas Civilizaciones: Pirómides.

Bueno, esto ha llegado a su fin, pero si seguís teniendo ganas de leer reseñas literarias de grandes novelas de fantasía, aquí las tenéis:

Grandes novelas de fantasía.

Eso es todo. Un abrazo. Sentid, pensad y no os rindáis nunca. 

¿Quieres publicar este post en tu twitter?

¡Guardias! ¡Guardias! Una novela que lo tiene todo Clic para tuitear

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 ideas sobre “¡Guardias! ¡Guardias! Una novela que lo tiene todo”