Mitologías

45 entradas

Criaturas míticas o mitológicas, seres fantásticos de las mitologías de las naciones. Esa es la base y el pilar fundamental de este blog. Tanto las ricas mitologías de los pueblos que habitan la Península Ibérica como las de las naciones celtas y las de los países nórdicos están repletas de todo tipo de criaturas. Vivas o muertas, hermosas o terribles de contemplar, todo tiene cabida en el antiguo y poblado folclore de estas orgullosas naciones. Vamos a dividirlo en dos tipos:

Las naciones celtas son Irlanda, Escocia, Gales, la Isla de Man, Bretaña, Cornualles, Galicia y Asturias. Conectando con ellas a través de Galicia y Asturias, tienen igual importancia las naciones que existen en la Península Ibérica. Tanto el País Vasco, como Portugal, León, Cantabria, Aragón, Cataluña, Extremadura y las demás regiones que ostentan una identidad propia en esta península nuestra, tienen una mitología acorde con esa identidad.

La próxima «adquisición» de este blog son unas mitologías extraordinariamente populares, las de los conocidos como países nórdicos. Así es; dentro de muy poco tendremos en este blog dioses como Odin, Thor y Freya y también criaturas míticas como los trolls, los enanos y los elfos de los folclores míticos de  Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia.

Sin embargo, me estoy dando cuenta de que, poco a poco, con el tiempo, este blog irá abarcando y adoptando otras mitologías. Quien sabe. Quizá algún día todas las criaturas fantásticas de los ricos folclores de todo el mundo estén aquí.

Las sirenas de agua dulce extremeñas y sus fascinantes leyendas

Sirenas de agua dulce, indistinguibles de las típicas sirenas de mar en el apartado físico, pero muy diferentes en todos los demás aspectos. En Extremadura existen múltiples leyendas sobre estas bellas criaturas que viven en ríos, fuentes y pozas. Estas criaturas no son mitad mujer y mitad pez por haber nacido así. No provienen de una raza de sirenas y tritones. Estas criaturas de las […]

Trenti, el duende cántabro más travieso y atrevido

El trenti es un travieso duendecillo, habitante de los bosques cántabros. Es muy conocido por su travesura favorita: saltar de repente de entre los arbustos del camino para asustar y pellizcarles las pantorrillas a las mozas que caminan por los senderos del bosque. Pues sí, el muy pillo se oculta entre la maleza para poder tirar de las sayas y pellizcar las piernas de las […]

Jentilak, los primeros habitantes de las tierras vascas

Los jentiles, o jentilak son, según la mitología vasca, una antigua raza de gigantes que poblaban las tierras de Euskadi antes de la llegada de los seres humanos. Está claro que jentilak de las narraciones populares poseen una estatura superior a la de los hombres. Sin embargo, la mitología vasca varía de valle en valle y existen muchas leyendas sobre estos seres, por lo que […]

Mitología vasca. Todo lo que tiene nombre existe.

La mitología vasca es una de las más ricas y fascinantes de la Península Ibérica. De todas las mitologías peninsulares, es la única que cuenta con una cosmología mítica propia, en la que diferentes seres se relacionan entre sí mediante una jerarquía y lazos de parentesco. Debemos decir una cosa de la mitología del País Vasco, algo muy importante para que la gente entienda este […]

El busgosu, protector de los bosques de Asturias

El busgosu es la criatura de los bosques más famosa e importante de la mitología asturiana. Es, de hecho, «El señor de los bosques», siendo físicamente muy parecido a los faunos descritos en la mitología clásica, pero diferenciándose enormemente en su carácter y costumbres. Esta criatura recibe varios nombres. Busgosu es el más común de todos ellos, aunque en Tineo se le llama peludu e […]

Nubeiro, el poderoso genio de las tormentas

Nubeiro, tronante o tempestario son los nombres que recibe un importante genio de la mitología gallega, protagonista de multitud de historias, leyendas, antiguas narraciones e incluso hechos históricos documentados. Viajan sobre las nubes, las reúnen, les dan órdenes y controlan los rayos, los truenos, los vientos y las lluvias. Son malignos y resentidos… Causan el ruido de los truenos con las zuecas que llevan, o […]

El roblón, el impresionante hombre árbol de Cantabria

El roblón de la mitología cántabra. ¿Sabíais que tenemos un enorme hombre árbol en nuestras mitologias? ¿No? Pues ahora ya lo sabéis. El roblón es el gigantesco árbol viviente de la mitología cántabra. Ya cómo arbol era impresionante, un ejemplar magnífico de roble, el mayor que se podía encontrar en los bosques de las tierras de Cantabria. Ese mayor tamaño se debía sencillamente a su […]

El Urco. La muerte que surge del mar.

El Urco es un monstruo de las mitologías del noroeste peninsular. Tiene la forma de un perro enorme, del tamaño de un buey, y acostumbra a salir del mar arrastrando cadenas. Su aparición nunca es una buena noticia y, en las diferentes leyendas, sus aullidos o su propia presencia són sinónimos de muerte inminente. Lo cierto es que el Urco está guapísimo. Personalmente, lo considero […]

La Tarasca; terrible descendiente de Bonnacon y Leviatán

La tarasca es un monstruo, una terrible criatura fantástica que camina sobre seis cortas patas parecidas a las de un oso, tiene el torso protegido por un enorme caparazón de tortuga y también posee una larga cola serpentina terminada en un aguijón. Su característica cabeza es similar a la de un león, pero con orejas de caballo y una expresión casi humana que la hace […]