El último argumento de los reyes es la tercera y última novela de la trilogía La primera ley, una obra maestra del grimdark escrita por el británico Joe Abercrombie.

El último argumento de los reyes
Inscrito en sus cañones por Luis XI.
El último argumento de los reyes, un excepcional cierre para La primera ley
En La voz de las espadas, la primera novela de esta trilogía, Joe Abercrombie nos presenta un mundo fantástico, sí, pero realista y duro. También nos presenta a unos personajes tan profundos y bien construidos que acaban por demostrar que son precisamente ellos la maquinaria tras la magnificencia de esta trilogía.
Es a lo largo de la segunda novela de la trilogía, Antes de que los cuelguen, cuando comenzamos a conocer bien a estos personajes. La mayoría emprenden un largo viaje juntos, mientras que los tres restantes, es decir, el Sabueso, Collem West y Sand dan Glotka tienen su propia historia por separado. En todos los casos, sus tramas nos van a permitir conocerlos mucho mejor. Ah, y como ya mencioné en el post de Antes de que los cuelguen, la crónica que tejen los capítulos del inquisidor Glotka en este libro son impresionantes, lo mejor de toda la trilogía.
El último argumento de los reyes, sin embargo, es donde todas las tramas alcanzan su climat, donde todos los secretos se desvelan. Es aquí donde el lector se puede dar cuenta de la magnífica estructura que hay tras la narración. Me recuerda un poco al Conde de Montecristo, pues es en esta tercera novela donde se revela al lector todo el entramado de planes, preparativos y maquinaciones que han dado lugar a los sucesos de La primera ley.
El último argumento de los reyes
Esta novela es tan extraordinaria como las otras dos. En mi opinión, ninguna novela de la trilogía decepciona o baja el ritmo en ningún momento. Pero si que es cierto que esta novela que nos ocupa tiene su propia personalidad. Por un lado, es bastante más pesimista y catastrofista que las otras. Esto se refleja muy bien en los dos personajes más potentes de la saga, que son Logen Nuevededos y Sand dan Glotka.
El primero ha dejado de lado esa naturaleza noble que estaba cultivando en las primeras novelas, ese «quiero ser mejor persona». En cuanto vuelve al norte, su fama y sus viejas costumbres lo alcanzan y lo arrastran a hacer lo que siempre ha hecho: luchar y matar.
En el caso del magistral Glotka, vemos reflejado este oscurecimiento del tono de la narración en el hecho de que, por primera vez, los sucesos escapan a su control. Es el primer momento en toda la saga en el que nuestro tullido favorito se ve en un callejón sin salida, desbordado por competo por los acontecimientos.
También me ha impresionado en esta novela, aún más que en las otras dos, la profundidad de las relaciones humanas entre los personajes, sobre todo en los capítulos que se desarrollan en el norte. Las conversaciones y las reflexiones que se pueden ver en El último argumento de los reyes son tales que solo podrían venir de una persona madura y con muchas vivencias.
Otro rasgo de la identidad de esta tercera parte es que reparte el protagonismo de manera uniforme en todos sus personajes. En las novelas anteriores no sucedía de esta manera, sino que dos o tres de los protagonistas tenían un peso argumental mayor que los demás. Este es el motivo de que vayamos a hacer un repaso de todos ellos.

El último argumento de los reyes y sus impresionantes personajes
Son los protagonistas de estas novelas los que las convierten en lo que son. Tanto los principales como los secundarios, que son tan buenos que podrían protagonizar sus propias novelas (y, de hecho, lo hacen). Todos ellos, principales y secundarios, son magistrales; todos tienen personalidades complejas, profundas y marcadas. No hay ni uno solo plano o fácil de entender. Esto último os va a quedar muy claro a lo largo del desarrollo argumental de la trilogía. Todos os darán sorpresas a medida que los vayáis conociendo.
Logen Nuevededos
Logen lleva toda la saga luchando, toda la vida luchando. En esta novela tendrá que seguir haciéndolo, pero ya está muy cansado…
Este es es el personaje más llamativo de la novela. Es muy fácil empatizar con el y aún más fácil cogerle cariño. El lector lleva toda la saga descubriendo y conociendo a Logen, pero es en esta novela en la que por fín lo va a conocer de verdad. Ahora es cuando comprenderá su leyenda y por qué la gente lo trata como lo trata y lo teme como lo teme.
Él es el Sanguinario, el hombre más temido del norte, y en esta novela descubriremos el porqué. A mi me encanta Nuevededos y no me avergüenzo al decir que ha influido en la creación de uno de los personajes más importantes de mi propia novela.
Pero no es el mejor personaje de este libro. Ese es Sand dan Glotka.
Sand dan Glotka
Mi personaje favorito lleva toda la saga afrontando dificultades y logrando éxitos en momentos en los que el fracaso es algo garantizado. En esta cierre de la saga, sin embargo, se encuentra en un callejón sin salida. De hecho, llega a estar, literalmente, metido en la mierda hasta las rodillas.
¿Volverá a sorprendernos la capacidad de este individuo, que apenas es capaz de valerse por sí mismo? Yo creo que sí.
De todas las novelas que he leido, Glotka es mi personaje favorito. Por lo general, no me veréis decir este tipo de cosas. Yo no soy de «esto es lo mejor» o «esto es mejor que aquello». Sin embargo, probablemente como excepción que confirma la regla, debo decir que Sand dan Glotka es el mejor personaje que jamás he visto en una novela de literatura fantástica.

Ferro Maljinn
La letal Ferro lleva toda la saga frustrada. Ella sólo quiere una cosa, solo tiene un deseo: matar gurkos, la raza que arruinó su vida. En esta novela, Ferro podrá por fin llevar a cabo su venganza.
No he hablado de Ferro Maljinn en los post de las dos primeras novelas de la trilogía. Es debido a que, siendo un personaje protagonista, siempre se ha mantenido por detrás de los demás. Pero en esta novela eso ha cambiado y es igual de importante que Logen, que Jezal o, incluso, que Glotka… Bueno, no… que Glotka no.
Ferro es una persona muy especial. No siente el dolor, no distingue los colores y tiene los sentidos mucho más agudos que un ser humano normal. Se debe a es una de las poquísimas personas vivas que tienen sangre de demonio. Por sus venas corre una mínima cantidad de la sangre de las criaturas del otro lado. Eso la convierte en alguien muy singular y valiosa. Ahora, por fín, ha llegado su momento.
Jezal tragó saliva. Estaba tan tenso que se le había formado un nudo en la garganta. No dejaba de pensar en lo injusta que era aquella situación. Lo injusto que era tener que morir tan jóven.
―Bien. Ella y yo estaremos en la parte de delante de la colina, por donde las piedras. Supongo que la mayoría de ellos vendrán por ahí. Si tiene problemas, pegue un grito, pero si no acudimos… Bueno, haga lo que pueda. A lo mejor es que estamos muy ocupados. O a lo mejor es que hemos muerto.
―Tengo miedo ―dijo Jezal. No había tenido intención de decirlo, pero tal y como estaban las cosas ya daba igual.
Nuevededos se limitó a asentir con la cabeza.
―Y yo. Todos tenemos miedo.
Ferro lucía una sonrisa feroz mientras se ceñía al pecho las correas de la aljaba, metía un agujero más en la hebilla del cinto de su espada, se ajustaba el brazalete de arquero, movía los dedos para ver que estaban sueltos y tensaba la cuerda del arco, comprobando que todo estaba en orden y presto para la lucha. Se preparaba para un combate que muy probablemente les costaría a todos la vida de una forma bastante similar a la que habría podido emplear Jezal cuando se preparaba para una noche de juerga en las tabernas de Adua. Sus ojos amarillos refulgían de emoción en la penumbra, como si estuviera deseando empezar. Era la primera vez que la veía contenta.
―No parece que ella tenga miedo ―dijo.
Nuevededos miró a Ferro y torció el gesto.
―Bueno, puede que ella no, pero yo no la tomaría como ejemplo ―la observó durante un instante―. A veces, la gente que ha vivido en peligro durante mucho tiempo solo consigue sentirse viva cuando percibe el aliento de la muerte al lado.
Joe Abercrombie. Antes de que los cuelguen.
El Sabueso
El sabueso es un gran líder y, durante esta novela, va a tener que demostrarlo en un montón de ocasiones. El reencuentro con Logen va a darle otra dimensión a su papel en esta saga.
Personalmente, el Sabueso no me parece uno de los mejores personajes de la trilogía. Sin embargo, ejerce de catalizador para algunas de las mejores escenas y conversaciones de las novelas. En El último argumento de los reyes esto es especialmente cierto.
Colleem West
Los sucesos y la responsabilidad van a convertir a West en un tío muy duro. Poco espacio va a haber para dudas o sentimentalismos, aunque siguen ahí.
Este personaje nos reserva grandes sorpresas en esta novela y, al igual que el Sabueso, da un paso al frente para volverse igual de principal e importante que cualquiera de sus compañeros.
Jezal dan Lutar
En cuanto vuelve a la civilización, Jezal parece perder todo el carácter, el aplomo y los valores que había ganado en su viaje al fin del mundo. Sin embargo, esto es algo temporal, pues los sucesos de la novela lo vuelven a sacar de su zona de confort. De nuevo podremos ser testigos de las enormes contraposiciones y contradicciones de su personalidad, por otro lado tan humana.
Una reflexión sobre la primera ley

Durante muchos años la fantasía se convirtió en un género poco valorado, en el que algunas autoras y algunos autores utilizaban con desenfreno a los dragones, elfos y enanos de Tolkien en multitud de novelas de aventuras fáciles y sin grandes pretensiones. Eso cambió cuando obras como la magnífica saga de Canción de hielo y fuego, de George R. R. Martin, o como la saga de Geralt de Rivia, de Andrzej Sapkowski aparecieron en el mapa. Esos autores demostraron que se puede hacer literatura fantástica de gran calidad.
La primera ley apareció para llenar un hueco que existía en esta nueva realidad: el de una gran saga de fantasía oscura, dura y realista a la altura de las obras más grandes del género.
Estas novelas fueron una auténtica sorpresa y un gran descubrimiento para mí. No me esperaba encontrarme una trilogía de fantasía oscura tan extraordinaria y que respondiese tan bien a mis gustos personales.
Y fin de la tercera parte
Como ya hemos dicho, El último argumento de los reyes es un broche de oro para una trilogía impresionante. Aquí tenéis las reseñas de cada una de las tres novelas que la componen:
- La voz de las espadas
- Antes de que los cuelguen.
- El último argumento de los reyes.
En cuando las hayáis leído, estos cuatro libros continúan desarrollando el mundo de La primera ley y mostrándonos el desarrollo de algunos de sus personajes:
- La mejor venganza.
- Los héroes.
- Tierras Rojas.
- Filos mortales.
Son novelas cronológicamente posteriores a La primera ley y están protagonizadas por personajes secundarios de esta primera saga. Os alegrará saber que ni siquiera entonces se habrá acabado la fiesta, pues Abercrombie ha creado una nueva trilogía: La era de la locura. Estos tres libros continúan a las novelas anteriores, pero con un salto cronológico importante. En ellos, Abercrombie le da una interesante vuelta de tuerca al mundo de La primera ley.
La era de la locura compone de las siguientes novelas:
- Un poco de odio
- El problema de la paz
- La sabiduría de las multitudes
Así que, si, como a mí, os apasionan estas novelas, no os preocupéis. Tenéis mucho que leer.
Un abrazo enorme y muchas gracias por leerme.
Si queréis continuar leyendo las reseñas literarias de grandes novelas de fantasía, aquí las tenéis:
Y si no, ya sabéis:
Sentid, vivid y no os rindáis nunca.
¿Quieres publicar este post en tu twitter?
El último argumento de los reyes, un magnífico broche final. Clic para tuitear
2 ideas sobre “El último argumento de los reyes, un magnífico broche final”
¡Me encantan tus reseñas! Siempre nos descubren un pedacito de otros mundos por explorar, tal y como los describes.¡Son apasionantes! !!Gracias!!
Y a mi me encanta que te encanten.
¡Muchísimas gracias, como siempre!
¡Es genial tenerte ahí!