David Das Tebras

83 entradas

Tartalo, el temible cíclope de Navarra y Euskadi

El tartalo de la mitología vasca es un ser mítico antropomorfo, enorme,​ con un solo ojo en medio de la frente. Sus costumbres son dañinas, su comportamiento, terrorífico. Se alimenta de seres humanos siempre que puede. Un encanto, vamos. Los tartalos viven en las montañas. Algunas fuentes aseguran que hay tartalos en un monte próximo a las localidades navarras de Zizur Mayor y Astraín, también […]

Imbolc, la antigua fiesta celta de la fertilidad

Imbolc, celta y antiquísima, es una fiesta de la fertilidad y el renacimiento. También es una de las cuatro grandes fiestas de la rueda de la vida, junto con Samaín, Beltanne y Lughnasad. A pesar de ello, Imbolc es, a día de hoy, una de las festividades celtas menos conocidas. La noche entre el 1 y el 2 de febrero lleva celebrándose, desde tiempos inmemoriales, […]

Hijos de un dios del mal: los tibicenas de la mitología guanche

Los tibicenas, también llamados guacanchas, son seres antinaturales de la mitología de las Islas Canarias. Su origen es muy antiguo: proceden de los mitos y leyendas del pueblo guanche, los habitantes precristianos de las islas. Estas criaturas suelen adoptar la forma de grandes perros oscuros y son los hijos de Guayota, un tenebroso dios de los guanches. En tiempos pretéritos, la creencia en los tibicenas se fue extendiendo entre […]

Pirómides. ¡Descubre las civilizaciones milenarias del Mundodisco!

Pirómides es una novela en la que vas a poder disfrutar de dos cosas: extraordinarios asesinos profesionales y las civilizaciones más antiguas que viajan por el espacio sobre la concha de la gran A’Tuin. Si alguno de estos dos temas te entusiasma (¡O los dos!), entonces esta novela es para ti. Pirómides es la séptima de las más de cuarenta novelas que componen Mundodisco y […]

Hiperactivos y en extremo peligrosos: los minairons

Los minairons son minúsculos seres míticos de los Pirineos, Aragón y Cataluña. Se trata de unas criaturas muy extrañas, pues tienen dos facetas contrapuestas: por un lado son serviciales e incansables, pero por el otro son mortalmente peligrosos. Su presencia mitológica es muy fuerte en la zona catalana-aragonesa de los Pirineos, concretamente en las comarcas del Alto Urgell, Andorra, Pallars Jussa, Pallars Sobirá y Alto Ribagorza. […]

Cosus, protector de los castros y dios de la guerra

Cosus, o Coso, era un dios celta de la guerra, pero también de la agricultura. Tenía una importante faceta como protector de los castros, de las comunidades que vivían en ellos y del territorio que dominaban. Su culto se extendía por toda la zona occidental de la Península Ibérica, empezando en Galicia y Asturias, pasando por el norte de Portugal y llegando hasta Extremadura. Este […]

Antes de que los cuelguen

Antes de que los cuelguen es la segunda novela de la trilogía La primera ley, una obra maestra de la fantasía oscura escrita por el británico Joe Abercrombie. La primera ley abre un mundo enorme, atractivo y complejo que se desarrolla a lo largo de muchas otras novelas cronológicamente posteriores a estos tres libros. La principal fuerza de este mundo radica en los personajes a […]

Mineros y músicos ¿Conocéis a los enanucos cántabros?

Los enanucos bigaristas son unos pequeños y entrañables duendes cántabros que han tenido su recorrido el el folclore y también en la literatura. En nuestra mitología hay que citar a los enanos bigaristas cántabros, aficionados a la música, que interpretan haciendo sonar un bígaro que siempre llevan consigo, los cuales son de los pocos seres de nuestra mitología que tienen pareja, viven en familia y […]

La gran celebración del solsticio de invierno, Yule

El solsticio de invierno, Yule, tiene lugar entre el 21 y el 22 de diciembre (en el hemisferio norte). Esta noche, la más larga del año, marca el comienzo de esta festividad. Yule es una fiesta de origen germánico que fue heredada por los celtas. Después se convirtió en la saturnalia del Imperio Romano y, aún más tarde, evolucionó en la actual fiesta de navidad. En […]