Bosque Mitago es una novela que no te dejará indiferente. Se trata de una gran lectura y de mucho más que una gran lectura.

Fue creada por Robert Holdstock, en un primer momento como relato corto y, como consecuencia de una cálida acogida y varios premios, como novela. Una novela difícil de catalogar y difícil de comentar.
Fue publicada en el Reino Unido de 1984, y, desde entonces, se le ha colgado la etiqueta de novela fantástica, pero es mucho más que eso. Es toda una obra arquitectónica literaria.
Esta novela fué la detonante de la creación de la saga llamada «ciclo del Bosque Mitago». Esta se compone de seis novelas, aunque solamente dos de ellas han sido publicadas en castellano. Hablamos, por supuesto, de Bosque Mitago y de su secuela, Lavondyss
Bosque Mitago no es una novela que le vaya a gustar a todo el mundo y no pretende serlo. A los lectores de fantasía se le va a hacer cuesta arriba la lectura de las primeras cien o ciento cincuenta páginas, llenas de escenas cotidianas y de problemas familiares. Sin embargo, todo lector que termine su lectura y tenga la capacidad crítica de valorar un buen libro tendrá que admitir que esta novela es una gran obra.
El Bosque Mitago, un bosque encantado que contiene un mundo
Bueno, ahora ha llegado ese dificil momento en el que tengo que hablar sobre el contenido de la novela sin estropearla. Allá voy.
En Bosque Mitago, Holdstock da vueltas alrededor de la figura del Bosque Rhyope, un misterioso bosque que distorsiona el espacio y el tiempo y en el cual la mente humana puede devolver a la vida a figuras heroicas del pasado. Para conseguir su ambicioso objetivo, el autor desarrolla tranquila y lentamente la trama y hace aparecer poco a poco los elementos mágicos.

La narración es casi totalmente realista durante la primera mitad del libro, contando el día a día de un inglés, Steve Huxley, que vuelve a su casa para descubrir que el bosque Rhyope, lindante con la casa de su familia, ha alterado radicalmente las vidas de su padre y de su hermano.
Después de eso, a medida que uno se adentra en la novela, la trama va cosiendo un número cada vez mayor de elementos fantásticos con el realismo dominante. Toda esta etapa, que abarca más de la mitad del libro, se desarrolla en los alrededores y dentro del bosque Ryhope, llamado por los protagonistas Bosque Mitago.
Este es un bosque tan antiguo y con tanto poder que permite que cobren vida los mitos fijados en el inconsciente colectivo. Logra extraer esas figuras de la mente de las personas y transformarlas en «mitagos»: seres vivos que piensan y sienten, pero que están limitados por sus propias historias.

No es hasta la tercera parte del libro, en su último tercio, cuando nos adentramos por fín en este bosque y la novela se vuelve completamente fantástica. Es en estas últimas páginas en las que se nos revela un mundo enorme y asombroso. Un mundo cuya génesis debió llevarle al autor muchísimo tiempo y esfuerzo.
Bosque Mitago: defectos
Que lo que he dicho hasta ahora no os lleve a equivocación; esta novela tiene grandes y numerosos defectos.
En primer lugar, el autor no sabe enganchar al lector al principio de la novela. Se diría que ni lo intenta. El hecho de que el ritmo narrativo sea muy desordenado y desigual no hace sinó arrojar luz sobre este primer defecto.
Después, en general, Bosque Mitago, se centra en una historia de amor bastante forzada. Facilmente se podría haber encontrado un motivo mejor para que los protagonistas se adentren en el bosque y, de esa manera, desarrollar de una manera más amplia las posibilidades narrativas que nos brinda el universo fantástico creado por Robert Holdstock.
También diremos que esta novela utiliza recursos muy desaconsejados para los autores de fantasía, como el Deus ex machina.
Deus ex machina: Recurso narrativo que consiste en llevar a los protagonistas a situaciones extremas que los superan por completo para salvarles la vida en el último momento por medio de un enorme poder (Ejemplo: aparece un hechicero aliado extremadamente poderoso y mata a los imbatibles enemigos con un único hechizo).
Por último, para contaros el peor defecto de esta novela tengo que entrar en el terreno del spoiler, aunque prometo minimizar los daños.
A lo largo de la lectura se nos anuncia dos eventos, momentos muy importante y decisivos. El obetivo de los protagonistas es llegar a ellos. Uno es de carácter romántico y el otro, es, digamos, necesario. Demos por bueno el romántico y hablemos del otro.
Se trata de ese momento álgido en el climax de la novela en el que el protagonista se enfrenta con su némesis. Pues, pffffff. Vaya por los dioses, menuda cutrada, menuda tonteria de escena. A ver, es mi opinión. Ojalá a vosotros os guste, pero lo dudo. En primer lugar, Holdstock recurre a un malo extraordinariamente superior al protagonista. Como es lógico, le da una paliza tremenda, pero, en varias ocasiones, en el momento de asestar el golpe fatal, detiene la espada en el cuello del protagonista y comienza a contarle la historia de su vida.
Pero esto no es sinó un pequeño detalle en comparación de la auténtica tontería que viene justo despues, tras el desenlace de este duelo. Es algo épico. Yo nunca había visto algo igual.

Bosque Mitago: virtudes
Lo primero es lo primero; creo que el autor tiene un mérito tremendo por haber construido algo nuevo, novedoso y original sin basarse ni verse influido por El señor de los anillos, la obra magna que transformaba todos los productos literarios de género fantástico de esa época.
Holdstock da forma a un mundo de fantasía amplio y ambicioso, algo que tiene mucho valor. Pero lo que tiene más merito aún, mucho más, es que se trata de un mundo muy sólido, muy serio, extensamente documentado y muy bien asentado en el mundo real de la Inglaterra posterior a la Segunda Guerra Mundial.
Este es un libro que trata sobre muchas cosas, muchas de ellas muy serias. Sin embargo, en general, es una novela fantástica. Muy al estilo de Orson Wells en La maquina del tiempo, Robert Holdstock nos situa en el mundo real, en la Inglaterra inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial, y, desde allí, nos lleva a un mundo fantástico. A un bosque encantado que contiene un mundo.
Y bueno, ya que estamos hablando de virtudes, ¿Qué es mejor que un pasaje de la propia novela para dar fe de la prosa madura, poderosa y vital del autor?
Yo no los había olvidado. Nos referíamos a ellos llamándolos «neolíticos». Eran los seres más primitivos de la banda de Christian, pero parecían tener una especie de control mental sobre el fuego y las llamas. Era fácil imaginar la sencilla base histórica de la que surgían las leyendas sobre el Urscumug y los que hablan con las llamas. Vi con los ojos de la mente un tiempo pasado, cuando la última glaciación tocaba a su fin, y el hielo se retiraba rápidamente. Ese hielo había llegado hasta las zonas centrales de Inglaterra. Durante siglos, mientras se fundía, el clima había sido frío, y la tierra de los valles pantanosa y traicionera. Luego llegaron los pinos, bosques espesos que habrían rivalizado con las forestas bávaras de nuestro tiempo. Y después, comenzaron a echar raíces los primeros árboles de hoja caduca, los olmos, los avellanos, seguidos por los robles y los fresnos, que empujaban los bosques hacia el norte, creando una capa de vegetación todavía existente en el siglo veinte.
Bajo el oscuro follaje habían corrido jabalíes, osos y lobos. Los ciervos pastaban en los claros y en los valles, asomándose de cuando en cuando a los altos riscos, donde el bosque era menos espeso y los zarzales formaban brillantes matorrales.
Pero los animales humanos también volvieron al bosque, y avanzaron hacia el norte. Comenzaron a abrir espacios en el bosque. Utilizaban el fuego. ¡Que habilidad habían necesitado para encender el fuego y controlarlo, para crear un claro e instalar su poblado!¡Y más todavía para resistir el empuje del bosque, que exigía lo que era suyo!
Robert Holdstock, Bosque Mitago
Adiós, por ahora…
Y con esto terminamos con El Bosque Mitago. En el futuro, leeré y comentaré también su segunda parte. Si leo las demás en inglés es otro cuento. Ya cruzaré ese puente cuando llegue a él.
Si os habéis quedado con ganas de más y queréis leer reseñas de algunas novelas de fantasía increíbles, importantísimas, que marcaron la historia de este género, ahí te van unas cuantas:
- La historia interminable. Posiblemente, la más famosa y trascendente de todas las novelas de fantasía.
- El Hobbit. El primer paso en la lectura de El señor de los anillos.
- El Señor de los Anillos.
- La saga Mundodisco, de Terry Pratchett. Todas y cada una de las novelas que la componen serán comentadas en este blog.
Y sin más…
Un abrazo. Muchas gracias por leerme.
Sentid, vivid y no os rindáis nunca.
¿Quieres publicar este post en tu twitter?
El Bosque Mitago Clic para tuitear
2 ideas sobre “Bosque Mitago, de Robert Holdstock, un clasico diferente”
Me encanta la idea de un bosque tan virgen que su propia energía puede manifestar seres del inconsciente de quién se adentra en él.
Lo sé, amiga mía. La idea en la que se basa esta novela es genial. También es diferente y es profunda. Es lo que hace a esta novela completamente diferente de cualquier otra.