Mort. ¿Quieres conocer a la muerte?

Con Mort, Pratchett ha encontrado por fin la voz y el ritmo que van a convertir el Mundodisco en la saga de culto que es en la actualidad. No en vano se trata de una de las novelas más famosas y aclamadas de la saga. Lo merece. Es una gran lectura y hoy hablaremos de ella.

Se trata de una novela magnífica, sin fallos. Tiene un desarrollo llevadero, ameno, ilustrativo y bien hilado desde el principio hasta el final. La trama y los acontecimientos nos llevan siempre de la mano y, además, ante nuestros ojos se va a desplegar un Mundodisco mucho más sólido y cuidado que nunca.

Con esta novela se le da el pistoletazo de salida a la Saga de la Muerte, dándole por fin el protagonismo que merece a nuestra personificación antropomórfica favorita.

Pero no nos emocionemos. La Gran Niveladora no es la protagonista de esta novela. El protagonista de esta novela es Mort, un chaval desgarbado, alto y torpe que es contratado como aprendiz por la mismísima Muerte.

El aprendiz de la muerte

¿Para qué necesita la muerte un aprendiz?

Eso es lo que nos preguntamos al principio de la novela. Pues es importante. Es, de hecho, la razón de ser de la novela. A medida que la trama se va desvelando comenzamos a tener respuesta a esta pregunta.

No tengo intención de estropearos la novela, pero podemos dar unas pinceladas.

La muerte tiene ganas de unas vacaciones, de un descanso. A lo largo del libro deja caer, incluso, la posibilidad de una jubilación.

Por un lado, Mort va mejorando, evolucionando y avanzando en el papel de aprendiz de la Muerte del Mundodisco. Por otro, la Muerte va relajando su posición como segadora de almas y delegando cada vez más responsabilidad en su aprendiz. Con ello logra relajarse, tomarse tiempo para ella misma, vivir experiencias nuevas y correrse algunas fiestas.

Mort, Pratchett, la muerte y Mundodisco

Mort es el protagonista principal indiscutible de esta novela. El personaje está muy bien construido y funciona muy bien dentro de ella, con una evolución progresiva que ya querría para si el Anakin Skywalker del Episodio Tres.

Con Mort, Pratchett comienza con la Saga de la Muerte. Portada de la versión catalana de Mort, por Marina Vida.
Portada de la edición en catalán de Mort, por Marina Vidal

@marimbavidal

Sin embargo, el bueno de Mortimer no tiene trayectoria o proyección fuera de esta novela.

Todo lo demás si.

Terry Pratchett, en esta cuarta novela de Mundodisco, crea una serie de elementos que tendrán mucha importancia y trascendencia en las novelas de esta increíble macrosaga.

Uno de estos elementos es la casa de la muerte, sus habitantes, sus jardines. Todo lo que rodea a la muerte en general. En esta novela queda todo muy bien asentado y pulido. La mejor prueba de ello es que, a pesar de que es una localización recurrente a lo largo de toda la macrosaga, apenas sufre cambios en libros posteriores.

Pratchett también aprovecha una y otra vez los viajes de la Muerte y del propio Mort a lomos de Binky, el espectácular caballo que los lleva por los aires, a velocidad de vértigo, para que puedan reclamar las almas más importantes. Los aprovecha, como decía, para dar forma al propio disco, a sus fenómenos naturales, a los efectos de su lenta luz, a sus continentes, a sus montañas. ¡Es una pasada!

Debajo de él brillaba el panorama circular del disco. Se alcanzaban a ver los dispersos fulgores anaranjados de alguna que otra ciudad. En los mares cálidos más cercanos a la periferia se apreciaba un atisbo de fosforescencia. En algunos de los profundos valles, la luz diurna atrapada del disco, que es lenta y ligeramente pesada, se evaporaba como vapor plateado.

Pero el fulgor que se elevaba hacia las estrellas desde la periferia misma le ganaba en intensidad. La noche aparecía surcada por el reverbero y el brillo de la aurora boreal. El mundo estaba rodeado por enormes muros dorados.

― Es bellísimo―dijo Mort en voz baja―. ¿Qué es?

EL SOL ESTÁ DEBAJO DEL DISCO, respondió la Muerte.

― ¿Y es así todas las noches?

TODAS LAS NOCHES, repuso la Muerte. LA NATURALEZA ES ASÍ.

― ¿Y nadie lo sabe?

TU. YO. LOS DIOSES. BONITO. ¿NO?

― ¡Cielos!

La Muerte se inclinó sobre la silla y miró hacia los reinos del mundo.

NO SÉ QUE OPINARÁS TÚ, dijo la Muere, PERO YO ME MUERO POR UN CURRY.

Terry Pratchett. Mort

La saga de la Muerte

La figura de la muerte está muy presente en las primeras novelas del Mundodisco de Pratchett. En El color de la magia aún no está muy definida ni muy conseguida (e incluso tiene serios problemas con su género sexual), pero en las novelas siguientes se convierte en un personaje secundario muy atractivo.

Impresionante ilustración de Marc Simonetti para la edición francesa de Mundodisco
Impresionante ilustración de Marc Simonetti Marc Simonetti @kemar74
para la edición francesa de Mundodisco

Como curiosidad te diré que, justo antes de Mort, Terry quería abandonar el Mundodisco. Él consideraba Strata, una novela suya anterior, su obra más completa y quería seguir por ese camino.

Una llamada de Neil Gaiman, que en ese momento tan temprano ya era un gran amigo suyo, lo cambió todo. «Voy a dejar de escribir Mundodisco», le dijo Terry. «Haz lo que quieras, pero ten en cuenta que te falta una novela», le respondió Neil.

Pratchett se quedó atónito. «¿Ah, si?¿Cuál?», le preguntó a su amigo. «Una que tenga a la muerte cómo protagonista, pues es mi personaje favorito del Mundodisco», le respondió Neil.

Terry pasó toda la noche dándole vueltas y se despertó al día siguiente con una idea bastante clara de lo que iba a ser Mort. Y, tras eso, ya no hubo vuelta atrás. De hecho, la saga de la Muerte es una de las mas populares de Mundodisco (aunque son todas MAGNÍFICAS).

Con Mort, Pratchett comienza con la Saga de la Muerte. Una saga centrada en un magnífico y oscuro personaje: la muerte.
Me encanta esta imagen

Esta saga se centra en la figura eclipsante de la muerte, un personaje absoluto, irresistible, que reclama todo el protagonismo y brilla con una luz imposible de igualar. Y todo esto a pesar de no ser el protagonista.

Cosa curiosa, novelas posteriores que sí tienen a la Muerte como principal protagonista son las menos atractivas de la saga, pues este personaje pierde una gran parte de su atractivo.

Las novelas de la saga de las muerte son:

Mort

El segador

3 Soul Music

Papá puerco

Ladrón del tiempo

Esta saga es muy desigual y presenta libros que resultan incluso aburridos, como El segador. Por otro lado hay otros, como el que estamos comentando hoy o el interesantísimo Soul Music, que son de lo mejor que ofrece Mundodisco. 

Además, os contaré un secreto: en Mort, Pratchett le pasa una manito por encima a la saga de los magos y otra por encima a la saga de las brujas.

Mort, Pratchett y la saga de los magos: el retorno de Albert Malich

En la magníficamente llevada vorágine de acción de las últimas páginas del libro, varias de las escenas más importantes de la novela tienen lugar en la Universidad Invisible, donde el regreso de su fundador, Albert Malich, saca a los magos de su apatía y de su adormecimiento. Es todo tan épico como desternillante. ¡Y sale Rincewind!

Albert agarró al hechicero, que intentaba desesperadamente atravesar la pared. El hombre chilló.

― …Lo siento muchísimo, si tuviera que decirte cuanto lo siento nos…

― ¡Basta ya de tonterías! ―exclamó Albert y luego le echó un vistazo al pequeño simio, que le lanzó una cálida sonrisa amigable―. ¿Cómo te llamas, hombre?

― Si, señor, me dejaré de tonterías, señor… Rincewind, señor. Soy el ayudante del bibliotecario, si le parece bien.

Albert lo miró de pies a cabeza. El hombre tenía un aspecto desesperado y gastado, como una prenda que se aparta para echar a la colada. Decidió que si la hechicería se había reducido a aquello, alguien debía poner remedio a la situación.

― ¿Qué clase de bibliotecario iba a quererte como ayudante? ― inquirió, irritado.

― Oook.

Algo parecido a un guante abrigado de cuero intentó agarrarle la mano.

― ¡Un mono!¿En mi universidad!

― Orangután, señor. Antes era hechicero, pero quedó enganchado en un encantamiento y ahora no quiere que lo volvamos a transformar; es el único que sabe dónde están todos los libros ―se apresuró a informarle Rincewind. Y como se sentía en la obligación de explicarle algo más, añadió―: Yo me ocupo de sus plátanos.

Terry Pratchett. Mort
Con Mort, Pratchett comienza con la Saga de la Muerte. Imagen de Mort y la Muerte.

Mort, Pratchet y la saga de las brujas: mi pasaje favorito, la muerte de Ammeline Hamstring

En mi pasaje favorito de la novela, descubrimos con mucho cariño que hemos vuelto por un momento a Ritos Iguales. Se trata del primer trabajo oficial de Mort, la primera vez que recoge un alma. Resulta que este primer encargo es el alma de una bruja de las Montañas del Carnero. Una compañera de Yaya Ceravieja, si. Por cierto, este no es el único enlace con la saga de las brujas en esta novela.

En su desordenada habitación, Buencorte daba vueltas y más vueltas a la moneda mascullando para sí y vaciando la botella.

Se dio cuenta de lo que hacía cuando ya no quedaba nada que beber, momento en el cual sus ojos se centraron en la botella y, en medio de una creciente bruma rosada, leyó la etiqueta, que decía: «Yaya Ceravieja, Cera del Tiempo para Friegas Vigorizantes y filtro de amor. Una cucharada solamente antes de ir a dormir. Que sea pequeñita».

Terry Pratchett. Mort

Ammeline Hamstring es una bruja. Tanto estas como los magos pueden ver a la muerte. En el caso de Ammeline, además sabe en que momento va a morir. Por ese motivo, cuando Mort aterriza delante de su cabaña, se encuentra con un gran manojo de paja del que cuelga una nota: «Para el caballo».

Mort no tarda en descubrir, además, que Ammeline lo está esperando. El pobre se pone nervioso y lo hace fatal, ante lo que la bruja le compadece y lo ayuda en todo el proceso.

El lamento se inició en las profundidades de su desconcierto y sonó como una sirena de niebla.

― ¡Es mi primer trabajo serio y todo me ha salido mal!

La guadaña cayó al suelo con estrépito, rebanó un trocito de la pata de la mesa y cortó por la mitad una baldosa. Goodie se quedó observándolo durante un rato, con la cabeza ladeada. Después le dijo:

― Entiendo. ¿Cómo te llamas, jovencito?

― Mort ―repuso él, inspirando con fuerza―. Es el diminutivo de Mortimer.

― Muy bien, Mort, supongo que en alguna parte llevarás un reloj de arena.

Mort asintió con vaguedad. Se llevó la mano al cinturón y sacó el reloj. La bruja lo inspeccionó con aire crítico.

― Me quedará un minuto, o poco más ―dijo―. No hay tiempo que perder. Espérate a que cierre todo.

― ¡Pero no lo entiende! ―gimió Mort―. ¡Lo echaré todo a perder!¡Es la primera vez que hago esto!

Ella le dio unas palmaditas en la mano y le dijo:

― Yo también. Aprenderemos juntos. Anda, recoge la guadaña y trata de comportarte como un muchacho de tu edad. Así me gusta.

Terry Pratchett. Mort.

Y hasta aquí…

Si Mundodisco ha despertado vuestra curiosidad, algo que suele pasar, pues somos muchos los que entramos en el remolino que forman sus aguas, os dejo los enlaces del resto de las primeras novelas de esta gran saga.

Todas están comentadas en este blog.

Y bueno, si sientes que esta saga es para ti, si tu interés es auténtico y poderoso, aquí te dejo un post muy completo, prácticamente una guía, en el que podrás saber todo lo que hay que saber sobre la saga de Mundodisco:

Tres razones por las que leer al maestro Pratchett y tres veces tres motivos para engancharse a su Mundodisco.

Eso es todo. Muchas gracias por leerme.

Sentid, pensad y no os rindáis nunca. 

¿Quieres publicar este post en tu twitter?

Mort. ¿Quieres conocer a la muerte? Clic para tuitear

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *