Celtas en España. Cómo llegaron y dónde vivieron.

Los celtas en España. Que tema tan controvertido y discutido.

Celtas en españa. Barca antigua navegando por hermoso rio.

En estas tierras hubo celtas, sí. Hoy ya pocos lo niegan. Hubo celtas, hubo íberos y hubo otros grupos humanos de origen indoeuropeo, como los lusitanos. También estaban los que habitaban estas tierras desde tiempos tan antiguos que no se puede rastrear su origen, como los vascones, por poner un ejemplo. Estos últimos pueblos tienen un origen muy anterior a la primera migración indoeuropea, algo que aconteció más o menos en el año 2500 A.C.

Celtas en España, primer contacto

Vayamos al asunto. Los celtas llegaron a las tierras que en la actualidad se llaman España y Portugal con la segunda gran oleada migratoria de los pueblos indoeuropeos, en torno al año 1200 A.C. Esta segunda migración que nos ocupa es mucho mayor que la primera y en ella llegaron a tierras mediterráneas y a la Península Ibérica. Estos individuos eran celtas primitivos o protoceltas y se mezclaron con las gentes que poblaban la península, entre los que se encontraban los iberos del este.

Los indoeuropeos continuaron llegando a lo largo de los siguientes siglos. Muchos se asentaron en territorios llanos, como los valles de los ríos, que estaban despoblados. Nada pudo diluir el fuerte carácter celta de estos recién llegados.

Costas del Cantábrico. Celtas en España

En las costas del Mar Cantábrico no sucedió esto. En ellas, los celtas tuvieron que adaptarse a las fuertes identidades y costumbres de los pobladores autóctonos. Llegados a los Pirineos, sin embargo, les fue imposible continuar realizando asentamientos. Esas tierras estaban ocupadas por los primitivos vascones, poblaciones autóctonas de montañeses que rechazaban a los recién llegados.  

El grupo étnico conocido como «celtas», con su identidad étnica totalmente conformada, llegaron a la península en torno al año 750 A.C. y con ellos traían el hierro. Además, traían compañía. Junto a ellos entran en la península otros indoeuropeos que no eran celtas, como por ejemplo los lusitanos. 

La Geografía de Estrabón

Del geógrafo griego Estrabón nos ha llegado una magna obra llamada Geografía. En ella nos describe el mundo de su época, la época que nos ocupa. Estrabón escribió: «Esta es la vida de los montañeses, que terminan el lado septentrional de Iberia, y la de los galaicos, astures y cántabros, hasta los vascones y el Pyrinéo, pues todos viven de la misma manera».

El mapa de España mas antiguo que se conoce
Este es el mapa de la Península Ibérica más antiguo que se conoce.

El griego estaba generalizando. Hay que tener en cuenta que se basaba en datos dados por geógrafos anteriores a él. Eso le da más valor su obra, pues esos manuscritos anteriores a él se han perdido para la historia. El mayor mérito de la Geografía de Estrabón es que ha llegado hasta nuestros días. Un auténtico tesoro, fundamental para todos los que han estudiado el tema con posterioridad.

Los celtas en España (Y en Portugal)

Volvamos al tema. Estas tierras del norte, cómo hemos dicho, tenían un volumen de población previa importante. Como estas culturas autóctonas eran muy fuertes, ni galaicos, ni cántabros, ni astures eran tan celtas como se cree. De hecho, Estrabón los distingue específicamente de los celtas al decir que llevaban un sagum (sallo) parecido al de aquellos. 

Esta me parece una época apasionante. Un período anterior a la aparición del cristianismo, anterior incluso a la roma imperial. Una época en la que los primitivos celtas comerciaban con griegos, fenicios y, más tarde, con cartagineses, en un mundo lleno de mitos y de misterio.

Me parece una época espectacular para escribir una novela. O muchas novelas.

Mejor muchas novelas.

¿Quieres conocer a alguno de estos pueblos celtas? Por el momento solo puedo ofrecerte un extenso post en el que analizo al pueblo galaico en profundidad:

Galaicos, la cultura castreña del noroeste.

También he escrito otro post exclusivamente dedicado a sus guerreros:

Guerreros galaicos, esos valientes castreños.

¿Quieres publicar este post en tu twitter?

Celtas en España. Cómo llegaron y dónde vivieron. Clic para tuitear

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 ideas sobre “Celtas en España. Cómo llegaron y dónde vivieron.”