El pacto de los jentiles, una carta de amor a la mitología vasca

El pacto de los jentiles es una novela envolvente, cálida y muy humana que te llevará de la mano a través de los misterios que rodean a su protagonista. Mientras lo hace te irá revelando, poco a poco, la bella mitología de Euskadi.

Noelia es una chica de dieciséis años que guarda extraños y mágicos recuerdos de su infancia. El franquismo ha quedado en el pasado y los hechos de esta historia se desarrollan durante una época en la que la maravillosa identidad vasca se está recuperando de los abusos y de los absurdos de la dictadura.

Este es el mundo en el que vive Noelia, pero los hechos de un misterioso y extrañamente atractivo pasado se irán desvelando poco a poco. Su pasado, el pasado de sus padres, y con ellos, su verdadera identidad. Todo se plantea como un juego, como una dualidad entre realidad y fantasía, donde esta última acaba siendo más real de lo que parecía en un principio.

Cuanto más se va aclarando el rompecabezas de los hechos que rodean la infancia de Noelia y la verdad acerca de su vida, más nos adentraremos en este mágico mundo de la mitología vasca. ¿La mejor manera de hacerlo? Con un cuento. Siguiendo al conejo blanco. Dejándonos caer en su madriguera.

El pacto de los jentiles, una novela íntima, personal y envolvente

Todo eso. Pero mucho más también, porque esta novela es más profunda de lo que parece, e incluso un poco reivindicativa. En ella se pone sobre la mesa la represión durante la dictadura y se defiende la identidad del País Vasco, sobre todo en lo que respeta a sus leyendas y a su lengua.

Esta novela comienza, ya en su prólogo, de una manera magnífica.

El franquismo se había consolidado como la nueva realidad del país, y en el norte, donde antes se creía en la antigua religión y se hablaba un idioma tan viejo como la tierra, se impuso otra creencia y, en algunos entornos, se prohibió hablar en otra lengua que no fuera la oficial.

Pero todo lo que tiene nombre existe, y por mucho que las verdades se oculten tras puertas, la curiosidad y los poderes antiguos pueden crear un cambio, dar lugar a seres perdidos y unir a extraños compañeros.

Xandra Bilbao. El Pacto de los jentiles.

Otra cosa que le hay que agradecer, y mucho, a esta novela es algo poco común hoy en día: un acercamiento al buen concepto de la igualdad, escapando del feminismo extremista y tóxico que se puede llegar a ver en nuestros días. Varios de los personajes de esta novela, incluyendo a la protagonista, nos muestran la figura de la mujer y sus grandezas, su inteligencia y su corazón. En El pacto de los jentiles esto se consigue sin odiar al hombre, sin insultarlo y sin atacarlo.

Aquí tenéis el booktrailer de esta fascinante novela.

Xandra Bilbao

Xandra Bilbao, la autora de esta novela, es una persona encantadora.

Dicen que se puede conocer al autor a través de la lectura de su obra. Yo creo que es cierto. El lector puede captar ciertos retazos de la personalidad de un escritor al leer su obra, aunque al principio no se dé cuenta de ello o ni siquiera se lo plantee. Siendo ese el caso, Xandra Bilbao es una persona buena, amable y muy cercana. Una persona que valora mucho a sus seres queridos y vuelca en ellos todo su corazón. Por supuesto, esto significa que este músculo tan vulnerable queda a merced de estas personas, desprotegido ante el dolor, la decepción o el desamor.

Ahora os hablaré un poco sobre mí.

La extensísima documentación necesaria para escribir mi primera novela me ha convertido en un pequeño experto en las mitologías de Galicia y de Asturias. También me ha hecho darme cuenta de que nuestra identidad mítica es algo que me apasiona. Ya sabía que me gustaba, y mucho, pero no me había dado cuenta de lo enhebrada que estaba con mi alma, mi persona y mis objetivos.

El siguiente paso fue volcarlo todo en este blog y comenzar a investigar todas nuestras mitologías, aunque voy a admitir que no todas me atraen lo mismo. Confieso que estoy enamorado de las cuatro mitologías de la Cornisa Cantábrica.

La mitología vasca, tan bella como cambiante

Todo este rollo era para contaros que, cuando quise sumergirme en todo el entramado de mitos y leyendas del País Vasco, Xandra estaba ahí para ayudarme. Desinteresadamente y con una amabilidad y un buen rollo tremendos. Y me hizo un gran favor, pues adentrarse en la mitología vasca no es tan sencillo como podéis creer, pues cambia de un valle a otro. Antes de que Xandra me orientase, yo ya había oído tres o cuatro versiones distintas de los mismos mitos, e incluso acerca de los dioses y la creación del mundo.

Imagen de un basajaun en medio del bosque. La mitología vasca es una parte muy importante en El pacto de los jentiles.
La mitología vasca representa una parte muy importante de esta novela.

Adéntrate en la mitología vasca con El pacto de los jentiles

Si entra en vuestros planes leer El pacto de los jentiles, tal vez debáis saltaros los siguientes párrafos.

O no. En realidad no es para tanto. Si representan un spoiler, son uno muy flojo. Vamos allá.

En el tramo final de esta novela, su trama se abre y se transforma. Pasa de ser la historia de una chica normal a ser una novela extraordinariamente fantástica protagonizada por muchas de las criaturas de la mitología vasca.

―Empecemos pues por el principio. Nuestras creencias tienen como base a Ama Lurra, o Madre Tierra como se dice en otros sitios. A ella se le reza, se le rinde culto y se la respeta. Pero en ella no solo habitamos los hombres, los animales y las plantas, sino también los lúmenes, diablos, brujas y espíritus. Estos tienen grandes poderes que podrían complicarnos bastante la existencia, por lo que para protegernos y que estos seres no abusaran de nosotros nuestra madre, Ama Lurra, tuvo dos hijas casi tan poderosas como ella; primero tuvo a Ilargi, la luna, la cual dio luz y atemorizó a los seres que intentaban hacernos daño, pero su luz no era lo suficientemente fuerte y pronto se acostumbraron a ella, e incluso comenzaron a adorarla, por lo que después creó a Eguzki, el sol, que fue quien realmente consiguió que los hombres pudieran vivir en paz.

Pero la rivalidad entre las hermanas se fue haciendo más fuerte, ya que Ilargi comenzó a sentirse desplazada y se unió a seres poderosos, dándoles aún más poder con su luz, lo que hizo que Eguzki se enfureciera, pues ella adoraba a los humanos. Por ello, Ama Lurra tomó una última decisión sobre el tema y, con la ayuda de Ortzi, el cielo, su compañero y su igual, decidió que solo una de sus hijas podría alumbrar cada vez yendo con Ortzi, la otra se quedaría dentro de ella las horas que le tocase brillar a su hermana, viéndose solo en el intercambio. Así creó el día y la noche, dando a Eguzki y a los humanos el día, y a Ilargi y a los demás seres la noche. Por eso se dice «la noche para los de la noche y el día para los del día», cosa que a Gaueko le encanta recordarnos.

―¿Y el colgante que le diste a Cristina?

―El colgante es Eguzkilore, una flor creada por Ama Lurra para que los hombres pudiesen estar tranquilos también de noche. Es una flor que, al parecerse tanto al sol, asusta a las criaturas de la noche, por lo que se pone en las puertas de las casas impidiendo así que entren en ellas.

Xandra Bilbao. El Pacto de los jentiles.

En la parte final de la novela puede aparecer cualquiera de estos seres, incluso los más poderosos, junto con las que tal vez sean las «razas» de criaturas fantásticas más importantes de esta mitología. Estos son las sorginas, las lamiak, los jentiles, los gitzosos, los basajaun y los galtzagorri.

La mitología del País Vasco tiene muchos más protagonistas, pero estoy de acuerdo con Xandra en que estas razas son particularmente importantes.

Y esto es todo

Si queréis saber más sobre esta prometedora escritora y magnífica persona, aquí tenéis su blog: Xandra Bilbao

Además, si tenéis interés en conocer esta fascinante mitología, podéis leer este post:

Mitología vasca; todo lo que tiene nombre existe.

Y, si queréis conocer a algunas de las criaturas que pueblan sus mitos y leyendas, os puedo ofrecer las siguientes:

Y, si quieres conocerla a todas las criaturas fantásticas de la Península Ibérica, y no solamente a las que hay en este blog, te regalo un libro con, entre otros apartados, un extenso bestiario, compuesto por nada menos que 147 criaturas fantásticas de la Península Ibérica, a las que describo y ubico geográficamente. Solamente tienes que suscribirte a este blog. De esta manera, si quieres, te mantendré informado de las novedades con un breve correo electrónico que te llegará el viernes o el sábado. Y si no quieres, puedes darte de baja cuando quieras. ¡Pero el libro nadie te lo quita! No lo dudes. Hazlo. Me harás un poco más feliz.

Un abrazo enorme. Muchas gracias por leerme.

Sentid, vivid y no os rindáis nunca.

¿Quieres publicar este post en tu twitter?

El pacto de los jentiles, una carta de amor a la mitología vasca Clic para tuitear

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 ideas sobre “El pacto de los jentiles, una carta de amor a la mitología vasca”