Brujerías. Terry Pratchett crea el aquelarre más famoso

Brujerías; Terry Pratchett encuentra en esta novela la fórmula mágica que va a convertir la saga de las brujas de la macrosaga Mundodisco en unas novelas magnificas y muy especiales.

Portada de Brujerías.

El viento aullaba. El relámpago apuñalaba la tierra erráticamente, como un asesino inexperto. El trueno retumbaba sobre las oscuras colinas azotadas por la lluvia.

La noche era tan negra como las entrañas de un gato. De verdad, era de esas noches en que los dioses mueven a los hombres como su fueran peones, en el tablero de ajedrez del destino. En medio de la tormenta, una hoguera brillaba entre los arbustos empapados, como la locura en los ojos de una comadreja. Iluminaba a tres figuras encorvadas. El caldero burbujeaba.

―¿Cuándo volveremos a reunirnos? ―preguntó una voz seca, sobrecogedora.

Hubo una pausa.

Por fin, otra voz respondió, en un tono mucho más normal:

―Bueno, a mí me va bien el martes que viene.

Terry Pratchett. Brujerías.

Brujerías, Terry Pratchett y su homenaje a Macbeth

Pues sí, el argumento de Brujerías es un homenaje muy libre a la tragedia Macbeth de William Shakespeare. Pero no solo es eso. Es mucho, muchísimo más. A lo largo de esta novela se van desplegando cuatro líneas argumentales diferentes: la del fantasma del difunto rey Verence, la del duque Felmet y su mujer, la de la compañía de teatro y la de las tres brujas, que es donde está toda la chicha.

Por lo tanto, y aunque el lector percibe una historia que se va desarrollando de una manera suave, esta es como un rico tapiz que se va tejiendo a partir de diferentes hilos, que son los potentes protagonistas de la novela.

Estos protagonistas, todos muy peculiares, son cada una de las tres brujas (como no), el fantasma del difunto rey Verence, el bufón del castillo de Lancre, Tomjon (el heredero al trono reconvertido en actor ambulante), el malvado duque Felmet (que está como una regadera) y Hwel, un enano que, contra todas sus características raciales, es un portentoso escritor de guiones de teatro.

Fantástica ilustración de Brujerías; Terry Pratchett crea en esta novela su trio de brujas más famoso.
De izquierda a derecha, Tata Ogg, Yaya Ceravieja y Magrat Ajostiernos.

El viejo rey ha sido asesinado… ¡Larga vida al nuevo rey!

Es una fórmula clásica. Incluso el hecho de que el nuevo gobernante, el duque Felmet, haya asesinado su antecesor es algo aceptado en el reino de Lancre, en el que se desarrolla la novela. De hecho, cuando se aplica a la realeza, el pueblo de Lancre considera este tipo de muerte por apuñalamiento como «muerte por causas naturales».

Pero las cosas no van a ser tan sencillas. Al duque Felmet le obsesiona el recuerdo del asesinato de su predecesor y se pasa el día lavándose las manos convulsivamente. El hecho de que el fantasma del viejo rey merodee por el castillo, atormentándolo, no mejora la situación. Además, y para complicarlo todo un poco más, nuestras tres brujas protagonistas han logrado poner a salvo al legítimo heredero al trono.

Brujerías; Terry Pratchett y sus tres brujas

En noches como ésta, las brujas cruzan las fronteras.

Metafóricamente hablando, claro. Porque no les gusta la comida de fuera, el agua no es de confianza y los chamanes son unos mandones. Pero la luna llena se divisaba entre los jirones de nubes, el aire estaba poblado de susurros y todo apuntaba hacia la magia.

En su claro, desde donde se divisaba el bosque, así hablaron las brujas:

―El martes me toca hacer de canguro ―dijo la que no llevaba sombrero, sino una masa de rizos blancos tan espesa que parecía un casco―. Para el pequeño de Jason. Me va mejor el viernes. Date prisa con el té, querida. Estoy seca.

La más joven de las tres dejó escapar un suspiro, y vertió parte del agua hirviendo del caldero en una tetera.

Terry Pratchett. Brujerías.

La combinación de estos tres personajes magistrales es lo que le permite a Pratchett darle esa vida especial, ese toque magistral a esta novela. Esta es mi opinión, pero el propio autor debe haberse dado cuenta del potencial de Yaya Ceravieja, Tata Ogg y Magrat Ajostiernos, porque continúan siendo las protagonistas en las próximas novelas de esta saga.

Las protagonistas de brujerías: Terry Pratchett estrena el trio formado por Yaya Ceravieja, Magrat Ajostiernos y Tata Ogg.

Momentos geniales de brujerías

Esta novela está llena de escenas magistrales y desternillantes. Ahora bien, hay unas cuantas que se merecen una mención especial.

La primera escena que voy a mencionar es la invocación a un demonio en el lavadero de Tata. Este ritual de consulta mágica a una entidad sobrenatural es la primera gran desilusión para Magrat y un escena extraordinariamente chocante y reveladora para los lectores.

Ahora vamos con el que para mí es el mejor momento de la novela. Se trata de una sucesión de varias escenas, que comienzan cuando Tata Ogg se mete en el castillo de Lancre buscando a su gato y es capturada. Continúa con una escena genial dentro de las mazmorras, en la que el duque Felmet y su esposa intentan atormentar sin éxito a Tata, mientras el fantasma del rey Verence revolotea indignado por la sala.

Esta escena, extremadamente graciosa y bien llevada, se ve coronada por la subsiguiente conversación de Tata con el fantasma del rey Verence y por el espectacular rescate protagonizado por Magrat y por Yaya. Ah, por cierto, esta escena es la que ha elegido Josh Kirbi para realizar la portada de la novela. Aquí la tenéis.

Imagen completa de la portada de Brujerías; Terry Pratchett continua haciendo las novelas, mientras que Josh Kirby es el responsable de estas ilustraciones tan características.

Otro momento épico y muy gracioso de la novela es aquel en el que las tres brujas realizan un poderoso sortilegio que provoca que pasen quince años de golpe. Son una serie de escenas vertiginosas y muy graciosas entre las que se incluye el primer repostaje de escoba voladora en pleno vuelo.

Yaya Ceravieja

Si has leído Ritos Iguales, es probable que te des cuenta de que Terry Pratchett ha redibujado completamente a esta importante bruja de las Montañas del Carnero. Espero que te guste esta nueva Yaya, porque es la que se va a quedar durante toda el resto de la saga.

―Son unos bizqueos muy buenos ―la apoyó Yaya Ceravieja.

La bruja más joven, que se llamaba Magrat Ajostiernos, se tranquilizó visiblemente. Admiraba mucho a Yaya Ceravieja. En las Montañas del Carnero, todo el mundo sabía que la señora Ceravieja no aprobaba nada demasiado. Si ella decía que era un buen bizqueo, es que Magrat se había mirado las fosas nasales como mínimo.

A diferencia de los magos, que son fanáticos de las jerarquías, y cuanto más complicadas mejor, a las brujas no les va mucho eso de la estructuración de la carrera profesional. De cada una depende educar a una niña de su zona para que se encargue de todo cuando ella muera. Las brujas no son gregarias por naturaleza, al menos con otras brujas. Y, desde luego, no tienen líderes.

Yaya Ceravieja era la más respetada de las líderes que no tenían.

Terry Pratchett. Brujerías.

La manera de ser de Yaya Ceravieja es extremadamente importante en esta novela. El sentido del humor/crítica social que caracteriza esta «saga de las brujas» tiene uno de sus pilares en la personalidad de Yaya Ceravieja y en el contraste y contraposición de esta con sus dos compañeras de aquelarre e incluso con el propio mundo. En la mayoría de las ocasiones, el mundo sale perdiendo.

Yaya es una bruja ya anciana, aunque para nada está afectada por los achaques de la vejez.

Una de las pocas desilusiones que Yaya Ceravieja había sufrido en la vida era que, pese a todos sus esfuerzos, conservaba la complexión de una manzana bien sana, y todos los dientes. No había hechizo capaz de hacerle crecer una verruga en el rostro atractivo, aunque algo equino, y la ingestión constante de azúcar solo había servido para proporcionarle un vigor ilimitado. Un mago con el que consultó le había explicado que se debía a que tenía un metabolismo, cosa que al menos le permitía sentirse vagamente superior a Tata Ogg, de quien sospechaba que en su vida había visto uno.

Terry Pratchett. Brujerías.
Impresionante ilustración de Yaya Ceravieja y Tata Ogg.
Yaya Ceravieja (derecha) y Tata Ogg (izquierda). Ilustración de Loopydave

Tata Ogg

Tata Ogg no se ajusta nada al estereotipo de bruja de pueblo. Es una persona jovial y animada que tuvo una juventud activa y llena de amoríos. Su vida ha sido plena y ha estado casada tres veces. Como consecuencia de todo esto, Tata ha tenido quince hijos e innumerables nietos y gobierna con mano de hierro a toda una tribu de Ogg dispersos por todo el reino.

La mayor parte de las brujas preferían vivir en casitas aisladas, con las tradicionales chimeneas semiderruidas, y hierbajos en los jardines. Yaya Ceravieja aprobaba esta actitud. Era inútil ser bruja a menos que la gente lo supiera.

En cambio a Tata Ogg le importaba bien poco lo que la gente supiera, y aún menos lo que pensara; vivía en una casita cómoda y pulcra en el centro mismo de Lancre, en el corazón de su imperio privado. Varias hijas y nueras acudían allí a limpiar y cocinar, organizadas en turnos rotatorios. Toda superficie plana se encontraba atestada de adornos y recuerdos traídos por los miembros viajeros de la familia. Los hijos y nietos se encargaban de tener llena la leñera, de estucar los techos y de limpiar la chimenea. La alacena de las bebidas estaba siempre llena, al igual que la bolsita de tabaco junto a su mecedora. Sobre la chimenea pendía un gran cartel que decía «madre». En la historia del mundo, ningún tirano había logrado un control tan absoluto como ella.

Terry Pratchett. Brujerías.

Físicamente, Tata no tiene la suerte de Yaya Ceravieja y tiene las encías desdentadas de un bebé y una cara que parece una pasa, cosas que compensa con su jovialidad, buen humor y encanto. También sabemos que tiene por pelo una masa de rizos blancos tan espesa que parece un casco.

Magrat Ajostiernos

Magrat es una joven brujita new age que acaba de, en palabras textuales suyas, «iniciar su vida laboral como bruja de pueblo entre Yaya Ceravieja y Tata Ogg». De hecho, la novela arranca poco despues de la defunción de la anciana abuela Whemper, la bruja que le ha enseñado la profesión a Magrat.

Ahora se encontraban en la casita de Magrat, y la decoración empezaba a darle náuseas, porque Magrat creía en la sabiduría de la naturaleza, en los elfos, en el poder curativo de los colores, en el ciclo de las estaciones y en muchas otras cosas que a Yaya Ceravieja le parecían simplezas.

… Yaya alzó la vista hacia ella. Así era Magrat, con la cabeza llena de duendes. Hada madrina del primero que se lo pidiera. Pero buena chica en el fondo. Le gustaban los animalitos. Una de esas personas que se preocupan por si los pajaritos se caen de sus nidos.

Terry Pratchett. Brujerías.

Magrat es una chica joven, tímida, sensible y muy mística. Vive en una pequeña casita y le da mucha importancia a los detalles esotéricos de la brujería. Este enfoque místico contrasta mucho con la visión práctica que la experiencia les ha dado a Yaya y a Tata, que llevan muchas décadas siendo brujas.

Magrat contrasta con sus dos compañeras incluso en el apartado físico, y, vista desde los ojos de Yaya Ceravieja, Magrat es…

De Magrat, lo mejor que se podía decir era que se trataba de una mujer decentemente vulgar, plana como una tabla de planchar con dos guisantes bajo el forro, aunque tuviera la cabeza demasiado llena de fantasías.

Terry Pratchett. Brujerías.
Ilustración de la Magrat de Brujerías; Terry Pratchett era bastante más cruel con ella en las descripciones.

Terminamos con Brujerías. Terry Pratchett y sus brujas volverán pronto.

No os preocupéis. A la saga de las brujas aún le queda mucho recorrido. Brujerías es la segunda novela de la saga tras Ritos iguales, una magnífica lectura. Todas las novelas que las continúan van a seguir los parámetros marcados en brujerías. Estas novelas son:

Saga de Tiffany Dolorido

La saga de Tiffany Dolorido

Tras la sexta novela de la saga de las brujas se produce un relevo generacional. Ya sabéis que las brujas entrenan a sus sustitutas desde niñas. Pues Yaya comienza a enseñarle su arte a Tiffany, que pasa a ser la protagonista principal de las novelas.

Sea como sea, la saga de Tiffany Dolorido, que es aprendiz de Yaya Ceravieja, es una continuación directa de la saga de las brujas. 

Y ya está. Hasta la próxima.

La próxima novela de las brujas que reseñaré es Brujas de viaje, una pedazo de lectura que se caracteriza por ser extraordinariamente divertida. Mientras tanto, os dejo un enlace para que puedas conocer el Mundodisco, sus características y curiosidades y también sus cinco primeras novelas en detalle:

El Mundodisco de Terry Pratchett y sus cinco primeras novelas.

Y eso es todo, ya sabéis…

Sentid, vivid y no os ridáis nunca.

¿Quieres publicar este post en tu twitter?

Brujerías. Terry Pratchett crea el aquelarre más famoso Clic para tuitear

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 ideas sobre “Brujerías. Terry Pratchett crea el aquelarre más famoso”