Imbolc, la antigua fiesta celta de la fertilidad

Imbolc, celta y antiquísima, es una fiesta de la fertilidad y el renacimiento. También es una de las cuatro grandes fiestas de la rueda de la vida, junto con Samaín, Beltanne y Lughnasad. A pesar de ello, Imbolc es, a día de hoy, una de las festividades celtas menos conocidas.

En esta imagen están presentes los principales símbolos del Imbolc celta. Brigid, los corderos y la cruz de Brigid.

La noche entre el 1 y el 2 de febrero lleva celebrándose, desde tiempos inmemoriales, la gran fiesta de Imbolc, que marca un punto medio entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera. La palabra Imbolc significa literalmente «en el vientre» en el antiguo idioma de los celtas irlandeses. Estas palabras hacen referencia al embarazo de las ovejas, como veremos luego.

En Escocia se conoce esta fiesta como Latha Fhèill Brìghde, en Irlanda la llaman Lá Fhéile Bríde y en Gales Gwyl Ffraed. En la Isla de man se la conoce como Laa’l Breeshey.

¿Que es el Imbolc celta?

El Imbolc celta es una fiesta en la que se celebra el retorno de la luz y de la vida y se pide fertilidad, tanto para las mujeres, como para las tierras y los animales.

Para los celtas, el año era como una gran rueda que va alcanzando una serie de puntos al girar. Debemos hacer un esfuerzo de abstracción y ver el mundo a traves de los ojos de estas sociedades, extraordinariamente vinculadas con la naturaleza y con un estilo de vida por completo agrícola. Por lo tanto, el año estaba indisociablemente unido al ciclo de la cosecha.

Los celtas dividían su calendario, esta gran rueda, en cuatro partes, en cuatro objetivos, celebrando una gran fiesta cada vez que se cumplía uno de ellos. La rueda del año comenzaba a rodar con Samaín (Samhain), a fines de octubre, momento en el que se realizaba la cosecha y se almacenaban estos alimentos para lograr sobrevivir al invierno.

El año celta, como sus días y sus meses, comenzaban siempre por su mitad oscura. Después de Samaín llega Imbolc, la festividad que nos ocupa. Más tarde llega Bealtaine, a principios de mayo, y con esta gran fiesta comienza la mitad luminosa del año y la temporada de siembra. Es una celebración importantísima y muy esperada. Lughnasad, en agosto, da comienzo a la temporada de cosecha, que llega hasta Samaín de nuevo. La rueda ha girado por completo y vuelve a comenzar.

Pero… ¿en qué consistía este Imbolc celta?

En primer lugar, la fiesta homenajeaba el renacimiento de la vida. La parte más dura del invierno había terminado y los celtas se preparaban para volver al trabajo. Todo se activaba: la naturaleza, los animales… y la vida en general.

En segundo lugar, Imbolc celebra el periodo de lactancia de las ovejas, aprestas a dar a luz en primavera. El propio nombre de la celebración viene de «imbolg», que significa «en el vientre». Para los celtas esto era algo importantísimo, aunque hoy por hoy pueda parecernos un detalle menor. De hecho, la fecha de la fiesta a menudo variaba para adaptarse a este evento y podía atrasarse o adelantarse hasta dos semanas dependiendo de los animales.

Por último, en tercer lugar, Imbolc era un festival de purificación:

Degustación de cada alimento según el orden, esto es lo que es apropiado en Imbolc: lavarse las manos, los pies, la cabeza.

Hibernica Minora, poema irlandés antiguo sobre los cuatro festivales estacionales. Traducido por Kuno Meyer (1894)

Este antiquísimo texto sugiere claramente que una limpieza ritual formaba parte de la celebración.

El Imbolc celta se llama hoy en día Candelaria y Dia de Santa Brígida
El Imbolc celta se llama hoy en día Candelaria y Dia de Santa Brígida

Imbolc se celebraba originariamente en toda Irlanda, Escocia y la Isla de Man. Gales tenía una versión notablemente similar de esta fiesta, también. Cuando el cristianismo llegó a Irlanda, este festival se transformó en el dia de Santa Brígida, de la que vamos a hablar ahora.

El significado principal de la Fiesta de Santa Brígida es que fué una cristianización de uno de los puntos focales del año agrícola en Irlanda, el punto de partida de los preparativos para la siembra de primavera. Toda manifestación del culto de la santa (o de la deidad a la que reemplazó) está ligada de algún modo a la producción de alimentos.

Seán Ó Súilleabháin

Brigid, una diosa celta transformada en santa

La diosa patrona de la gran fiesta de Imbolc era conocida como Brigid, Brigit o Brighid (la exaltada). A ella se elevaban las peticiones de fertilidad para animales, campos y mujeres.

Esta importante deidad de la mitología irlandesa era una Tuatha Dé Danann, hija del dios Dagda (la principal deidad celta). También era esposa de Bres, un fomoriano, con el cual tenía un hijo, Ruadán. Brigid es considerada una de las diosas triples del panteón celta.

Brigid aparece en la saga Cath Maige Tuired y en el Lebor Gabála Érenn, el «Libro de las invasiones de Irlanda», una recopilación realizada en el siglo 10 de textos y poemas de una antigüedad aún mayor.

Como todos los dioses prerromanos de la Península Ibérica y, también, como todos los dioses celtas, Brigid tendrá su propio post en este blog.

Cuando el cristianismo conquistó estas tierras celtas, no fue capaz de eliminar a la figura de Brigid, tal era su fuerza. Al final, lo solucionaron transformándola en Santa Brígida. Y así, una diosa celta pasó a ser una santa cristiana, y una de las cuatro grandes fiestas celtas pasó a ser conocida como el Dia de Santa Brígida.

Imbolc, fiesta del fuego

Un rasgo que une Samaín, Bealtanne e Imbolc es el fuego. Este jugaba un papel muy importante en estas tres grandes fiestas. En Samhain se encendían grandes hogueras para alejar a los malos espíritus que llegaban desde el «otro mundo celta». En Bealtaine las hogueras servían para ofrecer protección y propiciar el crecimiento. En Imbolc simbolizaban el regreso de la luz.

En lugar de hacer grandes hogueras, en esta fiesta se hacían pequeños fuegos, cómo los de cada hogar, y se intentaban mantener encendidos. Una alternativa a los fuegos era llenar de velas encendidas los principales espacios de la vivienda.

Imbolc, celta y antiquísimo

Imbolc se celebra desde la antigüedad. Así lo demuestran innumerables textos irlandeses y escoceses del siglo diecinueve y principios del veinte. La antigüedad de la fiesta también está avalada por estudios comparativos de costumbres similares en Escandinavia.

Las primeras menciones de Imbolc en la literatura irlandesa se encontraron en el siglo diez. Es la poesía de esa época la que relaciona la fiesta con la lactancia de las ovejas y con un ritual de purificación.

El Táin Bó Cúailnge («La incursión de ganado de Cooley») sitúa Imbolc tres meses después del festival de Samhain del 1 de noviembre. 

Costumbres del Imbolc celta

Durante esta fiesta, era costumbre hacer una muñeca de juncos vestida de blanco y engalanada con flores. Después la sacaban por las calles mientras la gente cantaba en honor a la diosa. Tras esta procesión había un gran banquete y, cuando este terminaba, se colocaba a la muñeca en una cama. Tras eso comenzaba la fiesta nocturna.

La tradición más conocida, sin embargo, todavía se practica hoy en día. Consiste en hacer una cruz de Brigid (o de Santa Brígida) y colgarla en el hogar. Estas cruces fueron un símbolo muy importante tanto en la celebración pagana como en su lavado de cara cristiano posterior. Antes de existir estas cruces, se ataban racimos de juncos y se colgaban en la entrada de las casas para darle la bienvenida a la diosa.

Una cruz de Brigid, principal símbolo actual del Imbolc celta.
Cruz de Brigid.

Las grandes fiestas celtas

En el calendario celta hay ocho fiestas, cuatro de ellas más grandes e importantes; todas acordes a los ciclos agrícolas y ganaderos. Este post trata sobre Imbolc, y las demás son las siguientes:

Calendario celta con todas sus fiestas.
Aquí puedes saber más sobre el calendario celta.
  • Yule: El solsticio de invierno, Yule, tiene lugar entre el 21 y el 22 de diciembre (en el hemisferio norte). En esta noche, la más larga del año, se celebra el momento a partir del cual la luz comienza a recobrar su poder.
  • Samhain: Se puede considerar la más importante del calendario celta. Significa «el final del verano (samos)», o bien «el final de la cosecha» y es un momento de transición. Con samhain comienza un nuevo año y lo hace por su mitad oscura.
  • Bealtaine o Beltane: La fiesta del fuego (tein) de Bel. Esta importante fiesta tenía lugar durante la primera semana de mayo y festejaba el inicio del verano. También tenía mucha relación con la fertilidad, tan necesaria para los campos que acababan de ser sembrados y para los rebaños que estaban siendo llevados a los mejores pastos. Era una festividad regida por Belenos, el dios del fuego, y los druidas paseaban a los animales alrededor de las hogueras, para purificarlos y bendecirlos.
  • Lughnasad. Significa «el casamiento de Lugh». Se celebraba a mitad de julio y y era la festividad más agraria. Al igual que Beltane, estaba bajo la protección del dios Belenos.
  • Las fiestas restantes son las de MabonOstara y Litha.

Imbolc, y después Ostara

Desde Samaín (Samhain) del año pasado, decidí enviar una newsletter especial para mis suscriptores en la víspera de esta fiesta tan especial. En ella les regalo un relato en el que se revela un fragmento del pasado de uno de los protagonistas de mi novela. Estoy muy contento con el relato que he creado para esta ocasión. Será una auténtica joya para aquellos que lean y les guste mi primera novela.

En la próxima fiesta celta, que es Ostara, habrá otra newsletter especial y otro post como este para mis suscriptores. Porque son los mejores y los quiero mucho.

Pero, de momento, me despido.

¡Muchas gracias por leerme!

Ya sabéis. Sentid, vivid…

Y no os rindáis nunca.

¿Quieres publicar este post en tu twitter?

Imbolc, la fiesta de la fertilidad, celta y antiquísima. Clic para tuitear

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 ideas sobre “Imbolc, la antigua fiesta celta de la fertilidad”