Blog

100 entradas

Tarteso, la fascinante primera civilización de occidente

Tarteso, Tartesos o Tartessos es el nombre por el que los griegos conocían a la que ellos consideraban la primera civilización de occidente. Fue una cultura extraordinaria, diferente, con una identidad propia muy marcada, todo ello fruto de una fortísima influencia fenicia sobre la población autóctona del suroeste de la Península Ibérica. Esta población tenía un desarrollo propio muy notable ya desde el calcolítico. De […]

Ritos Iguales hace un llamamiento a la igualdad de género

Ritos Iguales no es un libro de la saga de los magos. Este libro no busca ser ingenioso y entretener a lo grande. Este libro busca plasmar un mensaje. Un mensaje poderoso. Ritos Iguales es el tercer libro de la macrosaga de fantasía cómica Mundodisco, y es el primer libro de la conocida cómo Saga de las brujas. Ya sé que digo lo mismo cada […]

Las selkies

Las selkies, hermosas y entrañables, se cuentan entre las criaturas más populares de la mitología celta. Su leyenda abarca Irlanda y todo el norte de Escocia, siendo particularmente fuerte en las islas Orcadas y las Shetland. También tienen su equivalente en los mitos islandeses. En contra de lo que podrían parecer a simple vista, no se trata de bellas mujeres hechizadas. Tampoco son chicas que […]

La Güestia y el terrorífico carru de la muerte

La Güestia, también llamada «La mala güeste», es heredera y descendiente del mito indoeuropeo de la cacería salvaje. Su etimología parece proceder de «hostis antiquus», que significa hueste antigua. La distribución geográfica de este mito comprende la totalidad del principado de Asturias, aunque recibe diferentes nombres según las zonas. La llaman Huestia o Güestia , en la comarca central; Santa Comopeñe, en Somiedo; Santa Compañía, […]

El cuélebre, la terrible serpiente alada de Asturias

El cuélebre es una de las criaturas fantásticas más importantes de la mitología y el folclore de Asturias, aunque, como veremos más tarde, no es un monstruo exclusivamente asturiano. Se trata de una serpiente monstruosa, enorme, siempre temible y cubierta de duras escamas. El romance de «La muerte del impío» dice: «¡Ay del que allí se acercó! Dragón vermejo le guarda, el cuélebre volador«. Parece […]

Imagen ampliada de la portada de La luz fantástica, de Terry Pratchett

La luz fantástica: un universo tan absurdo como fascinante

La luz fantástica es la segunda novela de la maravillosa, de la descomunal saga Mundodisco. También es la segunda novela de la «saga de los magos» y la primera novela en la que Terry Pratchett se toma en serio el proyecto de crear un universo tan absurdo como sólido y fascinante. Puedes leer esta reseña literaria aquí y ahora; es una opción perfectamente aceptable. Sin […]

Las mouras de galicia tienen relación con las serpientes y en algunos relatos son morenas.

Mouras, xanas y demás náyades; las bellísimas ninfas del agua

Mouras, janas, moiras encantadas, donas, encantos, xanas, xianas, inxánganas, anjanas, lamias, dones d’iagua, fadas, moras, moricas encantadas, encantarias. Todas ellas son familia. Estas bellas criaturas tienen una presencia fortísima en las mitologías de la Península Ibérica y forman un conjunto de seres mitológicos que comparten unos claros rasgos morfológicos e idiosincrásicos. Las mouras son náyades Hablemos de náyades, las ninfas de los cuerpos acuáticos de […]

Los hijos del mar; los fenicios en España

Los fenicios en España. Vamos a explicar con calma todo lo que, en un pasado muy remoto, aportó este pueblo a lo que hoy es nuestra nación. Lo primero que se debe decir, en justicia de la verdad, es que los fenicios nunca se llamaron a sí mismo con ese nombre. Ellos se llamaban Chanani (Cananeos). Fueron los griegos los que los llamaron Phoinikes (Fenicios), […]