Una vedoira es aquella mujer que tiene la capacidad de ver el más allá. Aunque también pueden ser hombres, normalmente las narraciones y las leyendas se refieren a figuras femeninas que viven apartadas y tienen misteriosos poderes, mezclando así la figura de la meiga con la de la vedoira.

La figura de la vedoira
Lo cierto es que, sean mujeres o sean hombres, son personas excepcionales. Viven en nuestro mundo, como uno más de nosotros, pero a la vez perciben el mundo de los espíritus. Dicho de otra manera: las vedoiras y vedoiros ven en su día a día todo tipo de fantasmas, desde procesiones espectrales como la Santa Compaña hasta apariciones como el Carru de la Muerte, pasando por cualquier alma que se haya quedado atrapada en este mundo.
En el lugar llamado O Concello, en el ayuntamiento de Vicedo (Lugo), paseaban una mujer y un hombre. De repente, la mujer, que tenía fama de vedoira, le dijo a su acompañante: «Ralentiza el paso que ahí viene un entierro». Él, enfadado, le respondió que se dejase de historias, que él no creía en esas tonterías. La mujer profetizó: «De tu casa va a salir». Esa misma noche murió la esposa del incrédulo.
Traducción de un relato recogido en Galicia Encantada, la enciclopedia de fantasía popular de Galicia.
El rico folclore de Galicia les otorga a las vedoiras muchos otros poderes, todos variantes de esta capacidad de ver el más allá. De esa manera, pueden saber cuándo va a morir alguien, poseen el poder de predecir ciertas catástrofes e incluso hay quien dice que poseen capacidades de adivinación.
Una mujer de Vicedo Vello adivinó con tres meses de antelación que en el Puente de Barqueiro-O Vicedo iba a correr sangre. Y así fue: tres meses después estalló la Guerra Civil. La primera acción de la guerra fue la colocación de una bomba para impedir el paso a las fuerzas golpistas que culminó con el enfrentamiento entre vecinos y guardias civiles leales al gobierno legítimo de la República y los sublevados. Con el paso del tiempo, ya con el terror instalado en el país, los fascistas asesinaron en el puente a decenas de hombres y mujeres.
Traducción de un relato recogido en Galicia Encantada, la enciclopedia de fantasía popular de Galicia.
Meigas, bruxas y vedoiras
Lo cierto es que las vedoiras o los vedoiros pueden nacer con esos poderes. También pueden recibirlos a causa de una maldición, a modo de fada, como la licantropía de los lobishomes. Sin embargo, una persona también puede convertirse en vedoira o en vedoiro si, durante su bautizo, el cura utiliza los óleos para difuntos en lugar de los óleos bautismales.
También hay que tratar el tema de que una meiga o una bruxa tenga poderes de vedoira, o que una persona que nace como vedoira se convierta en meiga o en bruxa de alguna manera, como, por ejemplo, heredando ciertos objetos de una bruxa, como su escoba o el caldeiro donde guarda el cacho (la untura para volar).
Las vedoiras, sean meigas, bruxas o ninguna de ellas, a menudo son tratadas como tales por su propia comunidad, llena a rebosar de gente supersticiosa. Esas personas harán uso de las capacidades sobrenaturales de las vedoiras si eso les beneficia, pero no dudarán en señalarlas con el dedo y acusarlas de brujas y siempre, siempre, hablarán mal de ellas a sus espaldas.
La vedoira de La hija de la ayalga
Lo cierto es que me gustó el hecho de que meigas y vedoiras estén relacionadas y, aunque una cosa no implica la otra, sí que es cierto que algunas meigas son, además, vedoiras. Ese fue el motivo de que crease así a la meiga que sale en La hija de la ayalga.
Me acerqué, mientras ella cerraba la bolsa de piel y sacaba un cuchillo. Me detuve. La anciana se giró y me sonrió.
David das Tebras. La hija de la ayalga.
―No tengas miedo, chiquilla. Es para los árboles.
Su voz tenía esa cualidad rasposa de los ancianos, pero también tenía mucha vida y energía. Se giró y comenzó a cortar trozos de corteza del árbol que tenía delante.
―Es venenosa, ¿sabes? ―le dije, señalando la corteza―. Igual que esas bolitas rojas que estabas recogiendo. También son venenosas.
―Lo sé.
―¿Por qué las coge?
―Para preparar venenos, por supuesto. No tienen otro uso.
―¿Quieres matar a alguien? ―le pregunté, sorprendida.
―No, claro que no, pero hay gente que los quiere. A cambio me dan comida y otras cosas que necesito. No sé lo que hacen con ellos y no quiero saberlo.
―¿Quién es usted? ¿Dónde vive? ―Mi poderosa curiosidad se había despertado.
La mujer se echó a reír.
―Eres muy simpática, chiquilla. Me caes bien ―dijo mientras pasaba una mano por mi pelo ―. Vivo sola, en el monte. Por eso no me conoces. Me llaman A Vedoira.
―¡Anda! ¡Ya sé quién eres! Dicen que eres una meiga.
―¿Y qué es una meiga, bonita? ―me preguntó la anciana, deteniéndose por primera vez en su trabajo.
Se giró, encarándose conmigo, y se sentó sobre una piedra, de manera que quedamos a la misma altura.
―Mi madre dice que las meigas son mujeres sabias que están en armonía con la naturaleza y saben qué hierbas coger para hacer medicinas, pomadas y otros líquidos que ayudan a la gente. ―Me quedé un momento en silencio, mirando a los ojos de la anciana―. Pero la mayoría de los demás dicen que las meigas son malas y tienen poderes oscuros. Mi madre me ha contado que la gente dice eso porque tiene miedo de lo que no entiende.
―Tu madre es una persona muy sabia, pequeña Hazel.
―¿Sabes quién soy? ―le pregunté, muy sorprendida.
―La gente viene a mi cueva a escondidas, muchas veces de noche, nerviosos, temerosos de que los descubran. Es muy fácil hacer hablar a ese tipo de gente. ―La anciana me sonrió y me acarició la cabeza. Al acercarse, pude notar el olor de distintas plantas―. Yo tengo lo que desean y me gusta sentarme a hablar con ellos. Así me entero de todo.

Y ya está
Con la vedoira terminamos el recorrido por las practicantes de artes místicas de la mitología gallega. Ya son unos cuantos artículos tratando este tema tan chulo. Primero hemos hablado de las meigas, después hemos descrito a las misteriosas feiticeiras, mas tarde hemos descubierto a la terrible meiga chuchona y, en el artículo anterior hemos hablado de las infames bruxas. Ahora solo nos queda cerrar el ciclo con un super post especial.
Mientras tanto, si quieres seguir conociendo a las criaturas de la mitología de Galicia, aquí tienes muchos más retazos de este amplio entramado.
- Los mouros, antiguos habitantes de estas tierras y constructores de castros y mámoas.
- La Santa Compaña, la reina de las procesiones espectrales.
- Las mouras, pequeñas deidades de los cuerpos acuáticos.
- La Sociedad del Hueso y la Procesión das Xas.
- Los trasnos, esos traviesos diablillos.
- Los tardos, los duendes más perversos.
- El olláparo, el cíclope de Galicia.
- Las lavandeiras, las lavanderas de la noche gallegas.
- El meniñeiro, el duende que cuida de los niños.
- El sumicio, un duende muy molesto.
- El diaño burleiro, el gran transformista.
- El papón, el ogro comeniños de nuestras tierras.
- El Urco, el Can do Mar.
- El nubeiro, amo de las tormentas.
- La peeira dos lobos, lider de las manadas.
- Xacias y xacios, bellos y peligrosos en extremo.
- Los lobishomes, nuestros licántropos.
- Los lobos da xente, los licántropos más crueles.
- El Vákner: un terror medieval en el camino de Santiago.
Y, si quieres conocerla a todas las criaturas fantásticas de la Península Ibérica, y no solamente a las que hay en este blog, te regalo un libro con, entre otros apartados, un extenso bestiario, compuesto por nada menos que 147 criaturas fantásticas de la Península Ibérica, a las que describo y ubico geográficamente. Solamente tienes que suscribirte a este blog. De esta manera, si quieres, te mantendré informado de las novedades con un breve correo electrónico que te llegará el viernes o el sábado. Y si no quieres, puedes darte de baja cuando quieras. ¡Pero el libro nadie te lo quita! No lo dudes. Hazlo. Me harás un poco más feliz.
Un abrazo enorme. Muchas gracias por leerme.
Sentid, vivid y no os rindáis nunca.
¿Quieres publicar este post en tu twitter?
Vedoiras: entre este mundo y el siguiente Clic para tuitear
2 ideas sobre “Vedoiras: entre este mundo y el siguiente”
¡Qué post más rico para conocer todos los entresijos de nuestro último ser relacionado de esta tanda! Muy curioso el como llegan a ser vedoiras y como se entremezclan y pueden llegar a ser bruxas o meigas. ¡Me ha encantado, y más aún habiendo «conocido de primera mano» la vedoira de tu fantástica novela!
Jooooo. ¡Eres genial!
¡Muchísimas gracias!