Orcavella: la más terrible de las leyendas gallegas. Hoy vamos a hablar de una criatura que mezcla de la peor manera los peores atributos de una bruja y de una ogresa. Ella es Orcavella, o La Orcavella, un terrorífico ser mítico de renombre, documentado desde fuera de Galicia, igual que el Vákner, pero con un peso enorme en el folclore y las leyendas de nuestra tierra.

Fue Julián Íñiguez de Medrano, caballero natural de Navarra, quien dejó constancia, no de la leyenda, sino de la existencia misma de la Orcavella, el lugar de su tumba e incluso una maldición que amenaza a todo el que la visite. Dejó constancia de todo esto por escrito en su obra Silva curiosa (1583, París).
Una terrible advertencia
Así pues, tenemos un relato del siglo XVI que describe la peregrinación de este viajero por el camino de Santiago, desde Salamanca hasta Fisterra, donde escuchó la leyenda de la Orcavella. Los lugareños le relataron que esta terrible criatura estaba enterrada en la cima del Monte Facho, cerca de Fisterra, con lo que Medrano, con la curiosidad avivada, se dirigió hacia allí. Sin embargo, cuando ya estaba subiendo el monte, fue detenido por un pastor, que le rogó, con las siguientes palabras, que no continuara hasta la cima:
¡Guardaos, guardaos! ¡Santo Dios, hermano!, ¿y a dónde ýbades a perderos? ¿Non sabedes que dentro de aquellas peñas esta fechado o corpo maldito de la encantadora Orcavella, y que nunca jamás home ni muller lo vido que no sea morto antes del año?
–
¡Guardaos, guardaos! ¡Santo Dios, hermano!, ¿a donde os íbais a perder? ¿No sabéis que dentro de aquellas rocas está encerrado el cuerpo maldito de la encantadora Orcavella, y que nunca jamás hombre ni mujer lo ha visto sin morir antes de un año?
La llegada de una calamidad: Orcavella
Unha muller bárbara, vella e fea, que chegou a Galicia en tempos de guerra cos mouros e os pagáns (Una mujer bárbara, vieja y fea, que llegó a Galicia en los tiempos de la guerra contra los moros y los paganos).
Descripción de Orcavella, por un campesino de Fisterra.
Así pues, Orcavella (o La Orcavella), no es una criatura mítica original de Galicia. Nos vino de fuera en la época de «La Reconquista» y también de las incursiones y saqueos de los vikingos en las costas españolas. Con estos dos datos, podemos situarnos entre el siglo IX y el siglo XII. Muy pronto comenzó a ser conocida y temida en la región, pues devoraba a todos los seres humanos con los que se encontraba. Además, haciendo uso de su astucia y de sus poderes mágicos, secuestraba niños para comérselos después.

Su gula y la devastación que dejaba a su paso llegaron a ser tan amplias y tan dañinas que la Orcavella era conocida y temida en Galicia entera. De hecho, muchos años después de su muerte, se decía que había dejado despoblada media Galicia.
La leyenda de la Orcavella
¡Qué exageración! ¿Verdad? Es posible, pero os voy a contar una cosa: Orcavella vivió 176 años, durante los cuales, a causa de su voracidad y de su gula, no hubo día en que no devorase a varios seres humanos. Por lo tanto, yo diría que es una exageración justificada.
Lo cierto es que Orcavella debía ser terrible, porque nadie fue capaz de acabar con ella. Al llegar a esa edad de 176 años ella misma decidió morir (esto a mí me suena mucho a Tolkien, y ya sabemos de qué mitologías bebía el para escribir sus novelas y sus relatos).
Orcavella decidió que unas rocas de la cima del Monte Facho, cerca de Fisterra, serían el lugar adecuado para su tumba, así que hechizó a un pastor para que le ayudase a excavarla. Ese hombre iba a cumplir con otro cometido, pues, además de las características que ya hemos mencionado, la Orcavella era presa de una lujuria insaciable. De esa manera, antes de cubir su tumba con una enorme piedra, se desnudó, metió al pastor en el sepulcro y se colocó sobre él, con la intención de saciar su enorme lascivia durante los días siguientes. Después colocó la enorme losa de piedra y selló la tumba.
El pobre hombre pidió ayuda a gritos, pero los vecinos y compañeros que vinieron a socorrerlo no pudieron hacer nada. El sepulcro estaba tapado por la enorme losa de piedra y rodeado de una multitud de amenazadoras serpientes. Los hombres huyeron espantados y dejaron al pobre pastor abandonado a su terrible destino, que, al parecer, duró tres días desde ese momento.
La aparición de las serpientes no fue el único hechizo «de despedida» que lanzó La Orcavella sino que, desde entonces hasta ahora, todo el que sube hasta allí e intenta abrir el sepulcro se ve afectado por una terrible maldición: morirá antes de un año.

La Orcavella: aspecto, costumbres y malas artes
En primer lugar, su nombre: Orca y Vella. Esto significa algo así como «ogresa maligna (y antropófaga)» y, desde luego, «vieja», con lo que tenemos, ya desde el principio a una anciana monstruosa y maligna que se come a todas las personas que encuentra en su camino.
Se dice de Orcavella que era una hechicera muy poderosa, capaz de, por ejemplo, hacerse invisible y matar con la mirada o con un simple roce. También podía hacer poderosos sortilegios, cosa muy cierta, ya que el poder de alguno de ellos llega hasta día de hoy.
Ya hemos comentado que era antropófaga. Vagaba por Galicia y devoraba a todos los seres humanos con los que se encontraba. Le encantaban especialmente los niños pequeños, y a ellos los buscaba activamente. Además, se la describe como horrible, pero sin dejar de tener una apariencia humanoide.
La Orcavella, un antiguo mito celta presente en otras mitologías
Una gran parte de la mitología y las leyendas de Galicia están muy relacionadas con las leyendas, tradiciones y mitos de las naciones celtas del Arco Atlántico.
De esta manera, la Orcavella tiene familia cercana en muchas mitologias europeas, pero sobre todo entre las de las naciones celtas, siendo este un dato importantísimo y muy revelador. Está la Cailleach Béirre de las Highlands escocesas, que también es una bruja y una ogresa horrible que encarna al inverno. Casi identica es la Cailleach Bear de Irlanda y la Caillagh y Groamagh de la illa de Man es un espíritu del clima muy parecido. Todas elas son llamadas también «vellas» (viejas).
La leyenda de Orcavella ha sido estudiada por personas como José Luis Pensado, Benjamín Trillo o Fernando Alonso Romero, han estudiado la leyenda de Orcavella. Ellos la han relacionado con la cailleach beirre, la cailleach bear y la caillagh y groamagh, considerándolas a todas señoras del inframundo y de la muerte (en ciertas naciones celtas se les atribuye el invierno y se eleva su categoría a la de diosas).
Una posibilidad muy real es que esta criatura mítica nos llegue desde lo más antiguo de la cultura celta, pudiendo ser incluso anterior a las migraciones indoeuropeas.

Orcas y orcos
Los orcos y sus contrapartidas femeninas fueron ideados por J.R.R Tolkien, pero no así su nombre. Es un vocablo mucho más antiguo para referir a algo malo, a algo negativo. Celtas, griegos y romanos lo utilizaban para referirse a monstruos y espíritus malignos. La palabra incluso puede ser usada para referirse al otro mundo, pero a un otro mundo maligno y negativo.
Esta ha sido la terrible leyenda de Orcavella
Tenemos la mitología gallega bastante cubierta ya, la verdad. Va siendo hora de empezar a irnos hacia León, Portugal y Asturias. De todas maneras, aún quedan un buen puñado de seres míticos gallegos que tendrán su propio post en un futuro no tan lejano.
Mientras tanto, si quieres seguir conociendo a las criaturas de la mitología de Galicia, aquí tienes muchos más retazos de este amplio entramado.
- Los mouros, antiguos habitantes de estas tierras y constructores de castros y mámoas.
- La Santa Compaña, la reina de las procesiones espectrales.
- Las mouras, pequeñas deidades de los cuerpos acuáticos.
- La Sociedad del Hueso y la Procesión das Xas.
- Los trasnos, esos traviesos diablillos.
- Los tardos, los duendes más perversos.
- El olláparo, el cíclope de Galicia.
- Las lavandeiras, las lavanderas de la noche gallegas.
- El meniñeiro, el duende que cuida de los niños.
- El sumicio, un duende muy molesto.
- El diaño burleiro, el gran transformista.
- El papón, el ogro comeniños de nuestras tierras.
- El Urco, el Can do Mar.
- El nubeiro, amo de las tormentas.
- La peeira dos lobos, lider de las manadas.
- Xacias y xacios, bellos y peligrosos en extremo.
- Los lobishomes, nuestros licántropos.
- Las meigas gallegas.
- Los lobos da xente, los licántropos más crueles.
- Las feiticeiras del rio Miño.
- El Vákner: un terror medieval en el camino de Santiago.
- La terrorífica meiga chuchona.
- Las bruxas de Galicia.
Y, si quieres conocerla a todas las criaturas fantásticas de la Península Ibérica, y no solamente a las que hay en este blog, te regalo un libro con, entre otros apartados, un extenso bestiario, compuesto por nada menos que 147 criaturas fantásticas de la Península Ibérica, a las que describo y ubico geográficamente. Solamente tienes que suscribirte a este blog. De esta manera, si quieres, te mantendré informado de las novedades con un breve correo electrónico que te llegará el viernes o el sábado. Y si no quieres, puedes darte de baja cuando quieras. ¡Pero el libro nadie te lo quita! No lo dudes. Hazlo. Me harás un poco más feliz.
Un abrazo enorme. Muchas gracias por leerme.
Sentid, vivid y no os rindáis nunca.
¿Quieres publicar este post en tu twitter?
Orcavella: la terrible criatura que asoló y aterrorizó Galicia Clic para tuitear
2 ideas sobre “Orcavella: la terrible criatura que asoló y aterrorizó Galicia”
Me encanta conocer nuevas leyendas y nuevos seres y éste es uno de ellos!! aterrador pero apasionante como todos los que nos descubres!! me ha encantado!!
Aterrador e importantísimo, como he podido descubrir. Tú también eres muy importante. Tu apoyo me da muchísimas energías. ¡Un abrazo enorme!