Seres míticos de la Península Ibérica

31 entradas

Mitología Ibérica; un cuadro extenso y maravilloso formado por la suma de todas las ricas mitologías de los distintos pueblos de nuestra península. Las mitologías de la Península Ibérica tienen tal riqueza que intentaré con todas mis fuerzas que baste con una vida para dedicarme a ellas. Estas mitologías son las siguientes:

  1. La mitología de Andorra.
  2. La mitología de Galicia.
  3. La mitología de Asturias.
  4. La mitología de Cantabria.
  5. La mitología del País Vasco.
  6. La mitología de Portugal.
  7. La mitología de León.
  8. La mitología de Castilla.
  9. La mitología de Navarra y La Rioja.
  10. La mitología de Aragón.
  11. La mitología de Cataluña.
  12. La mitología de Levante.
  13. La mitología de las Islas Baleares.
  14. La mitología de Extremadura.
  15. La mitología de Andalucía.
  16. La mitologías de las Islas Canarias.

Estas mitologías son variopintas. Muchas de ellas tienen puntos de unión, criaturas mitológicas que comparten los mismos rasgos e incluso nombres muy similares a veces. Algunas tienen una identidad propia muy cerrada, como la vasca, la gallega, la cántabra, la astur. Muchas tienen una fuerte asociación con la geografía de esa zona o comunidad, como la aragonesa o las pirenaicas.

Algunas de estas mitologías están muy fuertemente relacionadas con algunas de las vecinas, como sucede con la leonesa, la asturiana y la gallega. Esto es así porque nacieron y se desarrollaron en una época en la que todas esas zonas, ahora independientes y diferenciadas, eran un mismo reino, o una misma provincia romana, o los dominios de un mismo pueblo prerromano.

Las mouras de galicia tienen relación con las serpientes y en algunos relatos son morenas.

Mouras, xanas y demás náyades; las bellísimas ninfas del agua

Mouras, janas, moiras encantadas, donas, encantos, xanas, xianas, inxánganas, anjanas, lamias, dones d’iagua, fadas, moras, moricas encantadas, encantarias. Todas ellas son familia. Estas bellas criaturas tienen una presencia fortísima en las mitologías de la Península Ibérica y forman un conjunto de seres mitológicos que comparten unos claros rasgos morfológicos e idiosincrásicos. Las mouras son náyades Hablemos de náyades, las ninfas de los cuerpos acuáticos de […]

La Santa Compaña; reina de las procesiones espectrales

La Santa Compaña es la leyenda más famosa de la mitología gallega, una mitología que no solamente es rica, sino que además tiene unas características muy marcadas. Es íntima, distante y misteriosa, como los profundos bosques y las húmedas vegas de estas verdes tierras. También tiene una fuerte conexión con la muerte y con el mundo de los espíritus. Muchos lugares de España poseen una […]

«Las mejores leyendas son las que hablan de los mouros»

Mouros, los misteriosos y desconocidos constructores de castros y mámoas. Vamos a conocer al pueblo mítico que poblaba las tierras que hoy son Galicia antes de la llegada del ser humano. Para hablaros de los mouros, primero debo desviarme un poco, muy poco, del tema. ¿Habéis visto el documental Un país en la mochila? Si habéis tenido esa suerte, habréis asistido a una conversación entre […]

¿Conoces las leyendas y seres míticos de nuestras mitologías?

Los seres míticos que pueblan nuestras leyendas son centenares. Lo único que sucede es que la gente no lo sabe. No son conscientes de su herencia cultural. Somos muy conscientes de lo que nos venden desde fuera. De los seres digitales que Hollywood nos vende en sus grandes superproducciones y de los increíbles personajes y enemigos que crean los diseñadores de videojuegos. De esa manera, […]