Las selkies

Las selkies, hermosas y entrañables, se cuentan entre las criaturas más populares de la mitología celta. Su leyenda abarca Irlanda y todo el norte de Escocia, siendo particularmente fuerte en las islas Orcadas y las Shetland. También tienen su equivalente en los mitos islandeses.

Las selkies aparecen en muchisimas ilustraciones. Dibujo de una selkie en unas rocas, rodeada de focas.

En contra de lo que podrían parecer a simple vista, no se trata de bellas mujeres hechizadas. Tampoco son chicas que poseen un abrigo de piel encantado que las convierte en focas si se lo ponen. Para nada. Las selkies son focas. De hecho, la palabra «selkie» viene del escocés «selch», que significa «foca gris».

Pero son focas muy especiales, que pueden quitarse la piel y transformarse en bellas mujeres humanas. Lo hacen para poder bailar desnudas en la playa, bajo la la luna y las estrellas. También pueden hacerlo para visitar el mundo de los humanos.

Las selkies en las historias y en las leyendas.

Las selkies existen desde antiguo en los folclores de Irlanda y de Escocia. Esto implica que protagonizan o están presentes en multitud de leyendas, relatos e historias de todo tipo. Estos relatos suelen seguir un mismo patrón.

La primera cosa que debe hacer una selkie cuando se transforma en una mujer humana es esconder muy bien su piel. Suele hacerlo en rocas, en cuevas o en acantilados, cerca del mar. El motivo de este comportamiento es que, sin su piel, nunca podría volver a transformarse en una foca y, por lo tanto, no podría volver al mar.

Para una selkie eso es peor que la muerte. Pero hay otra razón.

Si un hombre encuentra la piel de foca, poseerá a partir de ese momento cierto poder sobre la selkie. En muchas historias, el mortal puede exigirle a la selkie que se convierta en su esposa, aunque en la mayoría de las narraciones ambos se enamoran de una manera totalmente natural.

Ahí viene el problema, pues el mortal se casa con la selkie, tienen hijos y hacen una vida juntos. No tarda en llegar el momento en el que ese hombre ya no es capaz de soportar la idea de que su amada lo abandone para volver al mar. Entonces, si no lo había hecho ya, esconde la piel a conciencia, pues, si ella llega a encontrarla, abandonará a su familia sin que la profundidad de sus sentimientos pueda impedirlo.

Regresará al mar sin duda alguna. Está en su naturaleza.

A pesar de ello, en la mayor parte de las historias, esta bella criatura vuelve cada año a visitar a su familia humana, aunque rara vez se queda mucho tiempo con ellos.

Estatua de una selkie en Mikladalur, en las Islas Faroe, en Dinamarca.
Estatua de una selkie en Mikladalur, en las Islas Faroe, en Dinamarca. Si quereis conocer su leyenda, aquí la teneis: Historia de la selkie de Mikladalur.

Una hermosa nota aparte

Raramente se han cazado focas a lo largo de la historia de Escocia, salvo en momentos de grandísima necesidad. De hecho, matar una foca siempre se ha considerado en esta tierra un acto deleznable que lleva la mala suerte de por vida a su asesino. No se a vosotros, pero para mí este hecho es tan poco propio de la naturaleza del ser humano que me parece mágico, como las propias leyendas de las que estamos hablando.

Tal vez estas leyendas y la fuerza que tiene su folclore para estas gentes tengan algo que ver. Sería muy bonito pensar que sí.

Otras criaturas similares

En la mitología celta, las selkies no son las únicas criaturas que se quitan la piel (o el plumaje) al visitar el mundo mortal. Existen otras criaturas que también lo hacen. En todos los casos se transforman en bellas mujeres y en todos los casos quedan atrapadas o comprometidas de una manera u otra cuando alguien roba esa prenda.

Las selkies no deben perder, bajo ninguna circunstancia, sus pieles.

De hecho, creo que podemos coger perspectiva y retroceder un paso para pasar de la mitología celta a su antecesora, la mitología indoeuropea. Y es que esta característica se da también en otras mitologías indoeuropeas, como la nórdica y sus famosas valkirias.

Las valkirias viajaban con frecuencia a Midgar, nuestro mundo, con capas hechas de plumas de cisne. Su intención era, simple y sencillamente, poder disfrutar de un baño, normalmente en un río apartado de miradas curiosas. Cualquier hombre mortal que tuviese la suerte de verlas y la habilidad y la osadía de apropiarse de sus capas de plumas podría obligar a estas orgullosas guerreras a casarse con él.                       

Las selkies también pueden ser hombres

Aunque las selkies de las historias suelen ser mujeres, también existen selkies del sexo opuesto. Se dice que, si una mujer quiere que uno de estos seres le haga el amor, debe verter siete lágrimas en el mar.

Las selkies en la literatura y en el cine

Existen multitud de novelas protagonizadas por selkies, muchas de ellas en castellano. No puedo ni imaginarme en cuantas más aparecen sin ser ellas las protagonistas. Sin ir más lejos, en las novelas que yo estoy escribiendo aparece una desde el principio.

De hecho, las selkies se encuentran presentes también en el cine. Una película protagonizada por uno de estos seres que te llega al corazón, es La canción del mar.

Es un film de animación que te sumerge no solo en la leyenda de las selkies, sino también en buena parte del folclore de irlanda.

Es preciosa. Te llega al corazón. Transmite la belleza y la tristeza del folclore irlandés de una manera… Impresionante. En serio.

Esto es solo el principio

En este blog existen, de momento, los siguientes fragmentos de las mitologías de Irlanda y Escocia. Aún no son muchos, pero son eslabones extraordinariamente importantes del tejido de esta cota de malla. Se trata de:

Con el tiempo, todas y cada una de las criaturas del folclore de Irlanda, Escocia, la Isla de Man, Bretaña, Cornualles y Gales, tendrán su post en este blog, donde aparecerán perfectamente retratadas.

Son naciones hermanas de Galicia y de Asturias, que han perdido lo celta en el idioma, pero no en el alma. Para mí son tan cercanas a nosotros como las demás mitologías de nuestra península. Y todas tienen su espacio en este blog.

Mientras tanto, si quieres echar un ojo a las demás criaturas fantásticas que ya he comentado, aquí las tienes: Criaturas fantásticas en Desde Iliddiam.

Y, si quieres conocerla a todas las criaturas fantásticas de la Península Ibérica, y no solamente a las que hay en este blog, te regalo un libro con, entre otros apartados, un extenso bestiario, compuesto por nada menos que 147 criaturas fantásticas de la Península Ibérica, a las que describo y ubico geográficamente. Solamente tienes que suscribirte a este blog. De esta manera, si quieres, te mantendré informado de las novedades con un breve correo electrónico que te llegará el viernes o el sábado. Y si no quieres, puedes darte de baja cuando quieras. ¡Pero el libro nadie te lo quita! No lo dudes. Hazlo. Me harás un poco más feliz.

Un abrazo enorme. Muchas gracias por leerme.

Sentid, vivid y no os rindáis nunca.

¿Quieres publicar este post en tu twitter?

Las selkies Clic para tuitear

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *