Asturias

12 entradas

Mitología asturiana, una de las riquísimas mitologías de la Cornisa Cantábrica, unida por fuertes lazos a las mitologías de Galicia, Cantabria y León. Comparte con estas tres mitologías muchos de sus seres míticos, y no solo sus características, sino en muchos casos inclusos su nombres. Se trata de una mitología variada,  vibrante y extraordinariamente relacionada con la naturaleza.

Es muy importante en esta mitología, por su abundancia y variedad, su variopinto repertorio de duendes. A la cabeza está el trasgu, un pequeño duende familiar con dos cuernecillos en la frente y un agujero en la mano izquierda. Viste de rojo y lleva un gorro del mismo color en la cabeza. Es casi indistinguible del trasno gallego. Otro duende hogareño es el sumicio, un duendecillo que se dedica a robar objetos de la casa y a esconderlos para incordiar a los habitantes de esta. Por su parte, el diañu burlón es un duende que se aparece sobre todo en el campo y en los caminos. Puede tomar la forma de un hombre o del animal que se le antoje. Se dedica a gastar bromas y atemorizar a los humanos, pero sin causarles daños muy graves.

Las criaturas encantadas femeninas más importantes de la mitología asturiana son las xanas, hermosas hadas habitantes de las fuentes y demás corrientes de agua. Son las representantes asturianas de la rica familia de las náyades en la península. Sin embargo, Asturias tiene unas figuras femeninas mitológicas propias: las ayalgas. Estas son jóvenes encantadas que custodian los tesoros escondidos de los terribles cuélebres.

La Güestia y el terrorífico carru de la muerte

La Güestia, también llamada «La mala güeste», es heredera y descendiente del mito indoeuropeo de la cacería salvaje. Su etimología parece proceder de «hostis antiquus», que significa hueste antigua. La distribución geográfica de este mito comprende la totalidad del principado de Asturias, aunque recibe diferentes nombres según las zonas. La llaman Huestia o Güestia , en la comarca central; Santa Comopeñe, en Somiedo; Santa Compañía, […]

El cuélebre, la terrible serpiente alada de Asturias

El cuélebre es una de las criaturas fantásticas más importantes de la mitología y el folclore de Asturias, aunque, como veremos más tarde, no es un monstruo exclusivamente asturiano. Se trata de una serpiente monstruosa, enorme, siempre temible y cubierta de duras escamas. El romance de «La muerte del impío» dice: «¡Ay del que allí se acercó! Dragón vermejo le guarda, el cuélebre volador«. Parece […]

Las mouras de galicia tienen relación con las serpientes y en algunos relatos son morenas.

Mouras, xanas y demás náyades; las bellísimas ninfas del agua

Mouras, janas, moiras encantadas, donas, encantos, xanas, xianas, inxánganas, anjanas, lamias, dones d’iagua, fadas, moras, moricas encantadas, encantarias. Todas ellas son familia. Estas bellas criaturas tienen una presencia fortísima en las mitologías de la Península Ibérica y forman un conjunto de seres mitológicos que comparten unos claros rasgos morfológicos e idiosincrásicos. Las mouras son náyades Hablemos de náyades, las ninfas de los cuerpos acuáticos de […]