Peeira o fada dos lobos es el nombre que reciben, en la mitología gallega y portuguesa, ciertas jóvenes con capacidades sobrenaturales relacionadas con los lobos. Así pues, las peeiras pueden comunicarse con estos animales, pueden influir en su comportamiento e incluso pueden llegar a controlarlos.

Estas chicas hechizadas están en nuestro folclore desde hace mucho tiempo. Existen leyendas sobre ellas desde antiguo, tanto en Portugal como en Galicia. Aún así, son criaturas míticas muy desconocidas para la mayoría. Pero ahora las conoceremos, porque, ¿tú sabes lo que es una peeira dos lobos?
La peeira dos lobos
¿Cual es la naturaleza de estas chicas embrujadas? ¿Que hacen? ¿Son buenas o son malas?
Las peeiras dos lobos son mujeres, casi siempre muy jóvenes, que viven con las manadas de lobos. No solamente son aceptadas por ellos, sino que los entienden y, a menudo, los lideran.
Normalmente, las peeiras no tienen contacto con los seres humanos normales. Los evitan e intentan no ser vistas por ellos. Sin embargo, existen leyendas en las que un joven descubre a una peeira y comprende su naturaleza. Entonces ella lo protege, lo alimenta y lo incluye en la manada. Pero le impone una condición: no se lo puede decir a nadie. Si este joven regresa a su aldea y lo cuenta todo, morirá. Los lobos que lo protegían le darán caza y devorarán su carne.

Las peeiras parecen destinadas a guiar a los lobos y a los licantropos y a librar a las aldeas de sus ataques. Por otro lado, la peeira protegerá a su manada siempre, por lo que cualquier acción ofensiva contra los lobos por parte de los aldeanos será castigada con severidad. También se han dado casos en los que una fada dos lobos ha llegado a ordenar ataques contra cazadores y tramperos.
La séptima hija de una séptima hija
¿Cómo llega una jóven galaica a ser una peeira? Algunas leyendas dicen que la séptima hija de una familia donde no ha habido hijos varones siempre se convertirá en una peeira. Otras fuentes defienden que, si una séptima hija tiene, a su vez, siete hijas, la última será una peeira. Sea cual sea la verdad, estas niñas nacen siendolo, aunque al principio ellas mismas no lo sepan.
Las peeiras acaban por hacerse conscientes de su condición tarde o temprano. En algunos casos, creen ser chicas normales hasta que tiene lugar su primera menstruación. En otros lo descubren siendo niñas. Estas fadas dos lobos infantiles tienen una gran comunión con la naturaleza y con los animales ya desde tiernas edades. No es raro que intenten pasar todo el tiempo posible en los bosques.
La peeira dos lobos: relatos y leyendas
Uno de los relatos más antiguos comienza con una chica que descubre su condición de peeira y es obligada a abandonar su aldea. Tras hacerlo, se pasa siete años de su vida en los bosques controlando a su manada de lobos, hasta que, un día como cualquier otro, una banda de malhechores asalta su antigua aldea. Esa noche, con una gran luna llena en el cielo, la manada se lanza sobre la aldea, dando caza a los bandidos y destrozándolos. Tras la muerte del último de ellos, la peeira encuentra a sus hermanas y a sus padres.

Estos le piden que se quede, pero ella replica: «Mis lobos no pueden vivir entre la gente, y yo tampoco puedo ya. Además, no quiero alejarme de ellos». Tras estas palabras, se marcha, con su manada, a la profundidad de los bosques.
Otras leyendas más oscuras
La peeira aparece a veces como una bienhechora, como hemos visto en la historia anterior, pero su leyenda también tiene un lado oscuro. En ciertos relatos, las fadas dos lobos protagonizan hechos muy perturbadores. Son historias en las que la peeira envía a sus lobos a la caza de violadores, secuestradores, e incluso, en el caso de una leyenda de la zona del Courel, en Lugo, a un recaudador que abusaba de los lugareños.
Algunas historias afirman que una chica se convierte en peeira si es convocada por un lobo especial. Una vez ha encontrado a ese lobo que la ha llamado, ella asume el control de la manada.
Otras historias dicen que la peeira toma consciencia cuando aparece un licántropo en la zona. En ese momento, la nueva fada dos lobos busca al hombre lobo y lo acompaña, intentando calmarlo. Procura apartarlo de las aldeas humanas y lo mantiene más o menos controlado mientras dure su transformación.
Por último, otras leyendas, las más tenebrosas, narran como una peeira seduce a algún hombre y después lo guía hasta la manada, que lo devora. No hay que hacerles demasiado caso a estas últimas leyendas. Son las más recientes y en ellas el cristianismo deforma el mito de la peeira de la misma manera en que demoniza toda creencia pagana y ancestral.

La leyenda de la peeira dos lobos de lobeira
Os traigo aquí una leyenda que se contaba en Lobeira, una aldea de Guimarães, en Portugal, sobre una niña que fue peeira dos lobos.
En Lobeira vivía hace mucho tiempo la familia Mendes-Macedo, que tenía 7 hijas. Cuando sucedía que un matrimonio tenía 7 niñas, la más pequeña quedaba fadada, destinada a ser peeira dos lobos. Tendría que caminar junto a los lobos, vivir con ellos en su cubil, comer carne cruda, hablar con ellos en su lengua lobuna, y ser la jefa de la manada, durante 7 años.
La menor de los Mendes-Macedo no podría evitar ser capitana de lobos a no ser que su hermana mayor la amadrinase, pero su hermana no pudo, o no quiso. La leyenda no aclara este aspecto.
Cierto día, una mujer desconocida que la niña se encontró en los caminos le puso una cesta en el brazo. Justo en ese momento, la pequeña Mendes-Macedo descubrió que era una peeira y se dirigió al bosque a encontrarse con los lobos.
La niña compartió su vida con los lobos en el monte y los gobernó. Allí fue bastante feliz. Se llevaba especialmente bien con uno de los lobos, que era su favorito y se llamaba Simón. De él se contaron muchas historias en el valle: en una de ellas la pequeña Mendes-Macedo le ordena a Simón que guíe y proteja a un viajero perdido en la sierra, y Simón cumple con su encargo, acompañando al hombre hasta un lugar conocido donde pudiese proseguir su camino sin volver a perderse.
El lobo Simón. (C) Dolores González de la Peña, 2014. Leyenda del pueblo de Lobeira.
Peeiras y hombres lobo
Aunque son una criatura muy cercana a los licántropos, las peeiras no tienen la capacidad de transformarse en lobos, ni total ni parcialmente. Viven con ellos, cazan con ellos, los entienden y se convierten en los líderes de las manadas, pero siempre en forma humana.
También tienen, como hemos mencionado, poder sobre aquellos que han sido malditos por la licantropía. En la mitología gallega y en la mitología portuguesa (que son aquellas en las que la peeira está presente), existen tres razas diferentes de licántropos: los lobisomem de Portugal los lobishomes de Galicia y los lobos da xente de Galicia también. Todas estas criaturas arrastran una leyenda mucho más macabra y sangrienta que las peeiras.

Como una interesante nota al margen señalaré que, en Galicia, cuando aparece un grupo de lobos da xente, siempre están liderados por una mujer.
Un mito muy extendido
La peeira dos lobos tiene una fuerte conexión con criaturas de otras mitologías. Ese es el caso de los loberos de otras mitologias de la península, y también de los meneurs des loups o capitanes de lobos de Francia. En algunas de sus leyendas, el menéur des loups francés puede transformarse en lobo con una redoma que le da el diablo.
Pero hay criaturas muy similares a las peeiras en las demás mitologías del mundo. Yo no sé cuantas, e imagino, sin demasiado miedo a equivocarme, que son muchas. Si queréis haceros una idea de lo que digo, echadle un vistazo a este trailer de la maravillosa Wolfwalkers.
Galicia y Portugal tienen la misma alma
Durante la mayor parte de su historia, Galicia y Portugal eran la misma tierra. De hecho, si hablamos de una manera histórica, fueron la misma nación hasta hace muy, muy poco tiempo. Eran la tierra de los galaicos, un pueblo prerromano y también romano. El gran Reino de Galicia que fundaron los suevos incluía la parte norte de Portugal también.
Galicia y Portugal tienen la misma alma, y voy a reflejarlo en este blog.
Empezaré, pues, mostrandote criaturas que comparten las mitologías de Galicia y Portugal y que ya tienen su propio post en este blog. Estas son:
- Las lavandeiras, las lavanderas de la noche gallegas.
- Las mouras, pequeñas deidades de los cuerpos acuáticos.
Si te interesan, además, las criaturas de la mitología de Galicia, en este blog puedes conocer a bastantes más:
- Los mouros, antiguos habitantes de estas tierras y constructores de castros y mámoas.
- La Santa Compaña, la reina de las procesiones espectrales.
- La Sociedad del Hueso y la Procesión das Xas.
- Los trasnos, esos traviesos diablillos.
- Los tardos, los duendes más perversos.
- El olláparo, el cíclope de Galicia.
- El meniñeiro, el duende que cuida de los niños.
- El sumicio, un duende muy molesto.
- El diaño burleiro, el gran transformista.
- El papón, el ogro comeniños de nuestras tierras.
- El Urco, el Can do Mar.
- El nubeiro, el genio de las tormentas gallego.
Y, si quieres conocerla a todas las criaturas fantásticas de la Península Ibérica, y no solamente a las que hay en este blog, te regalo un libro con, entre otros apartados, un extenso bestiario, compuesto por nada menos que 147 criaturas fantásticas de la Península Ibérica, a las que describo y ubico geográficamente. Solamente tienes que suscribirte a este blog. De esta manera, si quieres, te mantendré informado de las novedades con un breve correo electrónico que te llegará el viernes o el sábado. Y si no quieres, puedes darte de baja cuando quieras. ¡Pero el libro nadie te lo quita! No lo dudes. Hazlo. Me harás un poco más feliz.
Un abrazo enorme. Muchas gracias por leerme.
Sentid, vivid y no os rindáis nunca.
¿Quieres publicar este post en tu twitter?
Peeira dos lobos. La señora de la manada Clic para tuitear
2 ideas sobre “Peeira dos lobos. La señora de la manada”
¡Qué preciosidad de leyenda! Me llega al alma especialmente, ya que me identifico mucho con estos seres. ¡Una pasada leer los fragmentos, y las múltiples similitudes con leyendas y seres vecinos! ¡Me ha encantado!! ¡Gracias por un post mágico!!
Gracias a tí siempre, Lobita maravillosa. 🤗