As feiticeiras surgen de entre las brumas del tiempo

As feiticeiras de las mitologías de Galicia y Portugal se encuentran envueltas en las nieblas del misterio. Se cuentan entre los seres más desconocidos de ambas mitologías y esto se debe a que casi han sido olvidadas y se han desdibujado con el tiempo. Rescatadas a través de algunas leyendas y un puñado de referencias en la literatura, os voy a contar lo que se sabe sobre ellas.

As feiticeiras de las mitologias portuguesa y gallega pueden ser meigas, mouras u otras mujeres hechizadas o hechiceras.

Las feiticeiras siempre son mujeres y también poseen, en todos los casos, poderes mágicos. Todas ellas son muy hermosas a ojos de los mortales y están completamente envueltas en misterio. Tal vez sean meigas de algún tipo. O puede ser que sean mouras, víctimas a su vez de una fada o encantamiento. También pueden ser mujeres hechizadas por alguna maldición o encantamiento. Y no podemos descartar que sean algo diferente a todo esto; algo que aún no conocemos.

Por otro lado, existe un grupo concreto de seres que es conocido como as feiticeiras de Arbo y Melgaço. A ellas está dedicado este post. Os contaré su historia un poco más adelante.

As feiticeiras

En los folclores de Galicia y Portugal reciben el nombre de «feiticeiras» las practicantes de artes místicas. Según esto, podrían ser meigas, bruxas, e incluso mouras, en muchos casos. Sin embargo, en el caso de estas últimas, la propia connotación del nombre las aleja directamente de la imagen de una bruja desagradable y las acerca a la figura de una seductora (o simplemente bella) practicante de algún tipo de magia.

Ahora bien, estas mujeres pueden ser de muchos tipos. As feiticeiras pueden ser meigas que, por algún motivo, atraigan o seduzcan a los hombres, también pueden ser mouras presas de una fada (también llamadas encantos en muchas leyendas) y pueden ser otros tipos de mujeres mágicas, como las feiticeiras de Arbo y Melgaço que trataremos a continuación.

As feiticeiras del rio Miño

Existe una comunidad de criaturas fantásticas que adoptan la forma de hermosas mujeres y residen en el tramo del río Miño que existe entre la localidad pontevedresa de Arbo y la villa portuguesa de Melgaço. Son un caso muy curioso, estas feiticeiras galego-portuguesas, que seducen a los hombres con su voz y se los llevan al fondo del río, donde mueren ahogados y no se les vuelve a ver.

Estas feiticeiras mantienen atemorizados a los habitantes de ambas orillas del río, sean pescadores, barqueros o simples aldeanos. Pero ninguno de estos hombres está indefenso contra los poderes de las criaturas, pues la sabiduría popular nos ha hecho llegar una manera de luchar contra ellos. Es la siguiente: los hombres pueden evitar ser hechizados llevando una piedra metida en la boca, no como talismán, sino para que les sea imposible responder a las palabras de estas feiticeiras del Miño.

Imagen das feiticeiras del río Miño

Otra teoría es que los poderes las feiticeiras penetran en el cuerpo de los hombres cuando estos abren la boca, para poseerlos y doblegar su voluntad. Sin embargo, al tener la piedra en la boca, los hombres que cruzan el río entre Arbo y Melgaço están a salvo de caer en el embrujo de estas seductoras criaturas y morir en sus brazos. Es curioso el paralelismo con el mito de Ulises, en el que los hombres se tapaban los oídos para no escuchar a las sirenas.

Quien cruza el río Miño en Melgaço debe llevar un guijarro en la boca para no ser capaz de hablar con las feiticeiras durante el viaje si estas se metiesen con él. (Leite de Vasconcelos 1931,70, en Alonso Romero F 1996,75). Vamos, que para atravesar el río en Arbo y Melgaço lo mejor es llevar un pequeño coio en la boca para no poder hablar de ninguna manera.

Dicen Xosé Miranda y Antonio Reigosa, en su libro A flor da auga, que, aunque sus promotores nunca lo vayan a reconocer, los puentes que cruzan el Miño entre Galicia y Portugal tienen como cometido evitar que las feiticeiras realicen su fatal cometido.

As Feiticeiras Raianas: la leyenda

A continuación podréis conocer la «Lenda das Feiticeiras Raianas». Se trata de la antiquísima historia popular que ha mantenido vivas en nuestro folclore a las feiticeiras del río Miño. Ha sido transmitida de padres a hijos, de manera oral, en la región fronteriza entre Melgaço y Arbo. Ambos pueblos, separados por el río Miño, tienen un legado cultural común. No es un caso aislado: esto sucede así entre varias parejas de localidades gallegas y portuguesas. Un ejemplo muy bonito de esto son las villas de Verín y Chaves.

Volviendo a Arbo y Melgaço, entre las leyendas de esta zona, las más frecuentes son aquellas que hablan de meigas, feiticeiras y curandeiras. Pero, de entre todas ellas, destaca la de Las Feiticeiras Raianas de Melgaço e Arbo, que varía un poco entre un narrador y otro, sobre todo en lo referente a la época en la que tuvieron lugar los sucesos. Ninguna narración por escrito en lengua gallega ha sobrevivido, pero algunos escritos en lengua portuguesa sí que lo han hecho. Uno de ellos tiene como autor a Leite de Vasconcelos, famoso lingüista, filólogo, arqueólogo y etnógrafo portugués. Él puso esta leyenda por escrito en 1931, durante sus viajes por el norte de Portugal.

Quien cruce el río Miño en Melgaço debe llevar una piedrecita en la boca para que durante el trayecto no pueda hablar si las feiticeiras se dirigen a él.

Estas feiticeiras, de apariencia humana, pero con una esencia sobrenatural, a pesar de ser hermosas, atemorizaron a los habitantes de ambas localidades, llevando a las profundidades del río a los pescadores y barqueros que las provocaban o fascinaban.

También se decía que cuando salían a la superficie, en su seductora forma humana, solo perseguían a jóvenes y niños, así como que su poder era tan grande que bastaba que un hombre abriese la boca en su presencia para que su alma fuera poseída y devorada. La única forma de cruzar el río era poner una pequeña piedra o moneda en la boca, para no correr el riesgo de abrirla en presencia de estas criaturas míticas.

Leite de Vasconcelos
As feiticeiras son criaturas muy misteriosas.

As feiticeiras aureanas

Estas feiticeiras de las que hablamos aparecen exclusivamente en el río Miño. Sin embargo, también existen las feiticeiras del río Sil. Lamas Carbajal las menciona en uno de sus poemas más famosos y las llama «feiticeiras aureanas». Son conocidas, pues, como «as aureanas do Sil». Su factor diferenciador es su afición a recoger pepitas de oro del fondo del río. Sin renunciar a sus características como feiticeiras, por supuesto.

Otras cosas curiosas

Neste lugar de Guxinde

ao pasar polas ladeiras

pasade coa faldra fora

por mor das feiticeiras.

Aquí, en Guxinde

al pasar por las laderas

pasad con la camisa por fuera

a causa de las feiticeiras.

Copla popular.

Esta cancióncilla nos informa de la manera de protegernos de los posibles hechizos y maleficios que nos puedan lanzar las feiticeiras, sean del tipo que sean.

En el Diccionario de los seres míticos gallegos, encuentran equivalentes de estas criaturas a lo largo y ancho de Europa. Mencionan a las kallraden suecas, las rusalki rusas, las fenetten alemanas, las dracae francesas, las hashtesmé albanesas, las nixie nórdicas y las augane italianas.

Como opinión personal, yo diría que los parecidos con todas estas descendientes de las náyades no son suficientes como para asegurar que son criaturas equivalentes. Sin ir más lejos, yo encontraría parecidos más notables entre las feiticeiras de las que trata este artículo y las xacias que con las mouras, como se desprende de la analogía que expone el Diccionario de los seres míticos gallegos (que, por otro lado, es una obra de un valor incalculable).

Y hasta aquí por hoy

Si quieres seguir conociendo a las criaturas de la mitología de Galicia, aquí tienes muchos más retazos de este amplio entramado.

Y, si quieres conocerla a todas las criaturas fantásticas de la Península Ibérica, y no solamente a las que hay en este blog, te regalo un libro con, entre otros apartados, un extenso bestiario, compuesto por nada menos que 147 criaturas fantásticas de la Península Ibérica, a las que describo y ubico geográficamente. Solamente tienes que suscribirte a este blog. De esta manera, si quieres, te mantendré informado de las novedades con un breve correo electrónico que te llegará el viernes o el sábado. Y si no quieres, puedes darte de baja cuando quieras. ¡Pero el libro nadie te lo quita! No lo dudes. Hazlo. Me harás un poco más feliz.

Un abrazo enorme. Muchas gracias por leerme.

Sentid, vivid y no os rindáis nunca.

¿Quieres publicar este post en tu twitter?

Mágicas, seductoras y traicioneras son as feiticeiras Clic para tuitear

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 ideas sobre “As feiticeiras surgen de entre las brumas del tiempo”