Galicia

26 entradas

Mitología gallega, el misterioso y fascinante entramado de seres míticos, espectros y monstruos que pueblan el fascinante folclore de las bellas tierras bañadas por dos mares en el noroeste de la Península Ibérica. Esta rica mitología tiene varias características. Una de ellas es que sus múltiples elementos tienen una fuerte capa de misterio. Todo tiene una faceta misteriosa o terrorífica, desde las criaturas marinas, como el home marín, los xacios o las mulleres mariñas, hasta las múltiples procesiones espectrales que recorren los caminos de Galicia por la noche, como la Santa Compaña, la Sociedad del hueso o la Procesión das Xas.

Pero sin ninguna duda, la raza de seres míticos más importante de la mitología gallega son los mouros, de los que se dice que  poblaban las tierras gallegas antes de la llegada de la raza humana. Se les atribuye la construcción de mámoas, castros y otros restos megalíticos, siendo estos lugares, muy a menudo, entradas a sus dominios subterráneos.

Tal vez las siguientes criaturas en importancia en las leyendas gallegas son las mouras, que no son las mujeres de los mouros, sino una raza diferente, equivalentes a las xanas, las janas o las dones d’iagua.  Muy importantes en la mitología gallega son sus duendes, que son el trasno, el tardo, el meniñeiro, el sumicio, el abelurio, el diaño burleiro y el demo rumudo. Tampoco faltan los monstruos, cuyo mayor representante tal vez sea el olláparo, seguido del papón, aunque  a mí el que más me gusta es, de lejos, el Urco.

Las lavandeiras, terroríficos espectros de la muerte

Lavandeiras, se me ponen los pelos de punta. No son las típicas ánimas en pena, como la Santa Compaña. No tienen películas, no tienen novelas, no aparecen en tarjetas, ni como figuritas, ni en imanes de nevera. Son otro tipo de tradición, una muy antigua, de la que se habla en susurros. Las lavandeiras dan miedo de verdad. La gente, en realidad, no cree en […]

El Olláparo, el terrible cíclope de Galicia.

Olláparo es como se conoce al terrible gigante de un solo ojo de la mitología gallega. Bruto, feroz, extremadamente salvaje y de una voracidad insaciable, esta encantadora criatura no le hace ascos a la carne humana. Criaturas muy similares a esta, de la misma familia, existen en todas las mitologías del norte peninsular. Los más famosos tal vez sean el ojáncano (o jáncano) de Cantabria […]

Tardos, los duendes que provocan pesadillas

Hoy vamos a hablar de los tardos. De todas las razas de duendes que tenemos en Galicia, ellos son, sin duda, la más maligna. Son los primos malos de los trasnos y también son los culpables de muchas de tus pesadillas. «¿En serio?¿Cómo puede ser?», me preguntarás. Si, es en serio. En este artículo te explico el porqué. Los tardos Estas malignas criaturas son un […]

Los trasnos, esos traviesos diablillos

Trasnos es como son llamados los duendes de Galicia. En esta tierra, mi tierra, los tenemos muy presentes. Hablamos de ellos, en broma (y no tan en broma), cuando nos desaparece algo misteriosamente, cuando sucede algún acontecimiento inexplicable o cuando se oyen sonidos misteriosos en las casas. También tenemos las expresiones «e cousa do trasno (es cosa del trasno)» o «cousas de trasnos (cosas de […]

Las mouras de galicia tienen relación con las serpientes y en algunos relatos son morenas.

Mouras, xanas y demás náyades; las bellísimas ninfas del agua

Mouras, janas, moiras encantadas, donas, encantos, xanas, xianas, inxánganas, anjanas, lamias, dones d’iagua, fadas, moras, moricas encantadas, encantarias. Todas ellas son familia. Estas bellas criaturas tienen una presencia fortísima en las mitologías de la Península Ibérica y forman un conjunto de seres mitológicos que comparten unos claros rasgos morfológicos e idiosincrásicos. Las mouras son náyades Hablemos de náyades, las ninfas de los cuerpos acuáticos de […]

La Santa Compaña; reina de las procesiones espectrales

La Santa Compaña es la leyenda más famosa de la mitología gallega, una mitología que no solamente es rica, sino que además tiene unas características muy marcadas. Es íntima, distante y misteriosa, como los profundos bosques y las húmedas vegas de estas verdes tierras. También tiene una fuerte conexión con la muerte y con el mundo de los espíritus. Muchos lugares de España poseen una […]

«Las mejores leyendas son las que hablan de los mouros»

Mouros, los misteriosos y desconocidos constructores de castros y mámoas. Vamos a conocer al pueblo mítico que poblaba las tierras que hoy son Galicia antes de la llegada del ser humano. Para hablaros de los mouros, primero debo desviarme un poco, muy poco, del tema. ¿Habéis visto el documental Un país en la mochila? Si habéis tenido esa suerte, habréis asistido a una conversación entre […]